Junts vuelve a descolgarse del bloque de investidura y hace caer la ley para limitar el alquiler temporal
Junts ha vuelto a desmarcarse del bloque de investidura (formado por los grupos que sostienen al gobierno de Sánchez) y ha sumado finalmente a PP, Vox y UPN para dejar caer en el Pleno del Congreso la admisión a trámite de la proposición de ley de Sumar para modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos y limitar el alquiler de temporada y habitaciones.
La proposición de ley que pretendía limitar a seis meses el alquiler de la vivienda temporal y por habitación. A petición del sindicato de inquilinas, se quería poner freno a los propietarios que utilizan la formula del alquiler temporal, en vez de el alquiler habitual, para sortear las obligaciones de la Ley de Vivienda.
A pesar de que los catalanes habían anunciado que se iban a abstener, finalmente, y tres minutos antes de la votación, han anunciado que se iban a posicionar en contra, por lo que la votación ha quedado con 172 votos a favor de PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV, Podemos, BNG, Coalición Canaria y José Luis Ábalos, exdiputado socialista ahora integrado en el Grupo Mixto; y 178 votos en contra.
En un mensaje en la red social X, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha negado que su formación haya cambiado de opinión y ha añadido que "no será el partido que facilite una ley que invade competencias en Catalunya" y que el Gobierno central ya sabe que eso es una línea roja, en sus palabras.
Tanto los grupos proponentes como el sindicato de inquilinas han criticado la posición de Junts. "Teníamos el acuerdo con los grupos parlamentarios y los números para acabar con los abusos en el alquiler de temporada. Junts ha llamado 3 minutos antes de la votación para anunciar que cambiaban el sentido de su voto, en contra de lo acordado", ha criticado el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón.
Vivienda anuncia un reglamento para limitar el alquiler temporal
Este miércoles, un día después de que la derecha tumbara la proposición de ley, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se ha comprometido a desarrollar antes de terminar 2025 un reglamento que sirva para limitar el alquiler de temporada.
Rodríguez, quien confía en que esté listo antes de finales de 2025, ha aclarado que el Ministerio está trabajando el texto para combatir el fraude con un grupo de profesionales "que conocen lo que está sucediendo en el mercado inmobiliario".
Más noticias sobre política
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".