Justicia y derechos humanos
Guardar
Quitar de mi lista

San José quiere una memoria "crítica claramente deslegitimadora de cualquier vulneración de derechos"

La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha cerrado la ronda de comparecencias de los consejeros del Gobierno Vasco en el Parlamento para exponer los principales objetivos para esta legislatura.
maria-jesus-san-jose-justicia-efe
La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, en la Comisión. Foto: EFE

La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, reclamará al Ministerio de Justicia más juzgados en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) para que la justicia sea más rápida y trabajará para crear una memoria "crítica claramente deslegitimadora de cualquier vulneración de derechos humanos por motivación política".

San José ha cerrado este miércoles la ronda de comparecencias de los consejeros del Gobierno Vasco en el Parlamento para exponer los principales objetivos de su Departamento para esta legislatura.

En cuanto a la Memoria y los Derechos Humanos ha abogado por construir una "memoria crítica claramente deslegitimadora de cualquier vulneración de derechos humanos por motivación política" con una mirada especial hacia la juventud para que "sepan lo que ha pasado y eviten que vuelva a pasar".

Hay que "explicar con claridad y rigor que hubo grupos terroristas como ETA que decidieron organizarse para eliminar al diferente", que hubo personas que "haciendo un uso ilegítimo del poder, policial o judicial, decidieron sobre la vida y la integridad de las personas también con fines políticos" y que durante la guerra civil "se asesinó, esclavizó, torturó" y después se impuso "un sistema totalitario que vulneraba los derechos humanos".

"Reforma legal acotada"

"En coherencia con lo anterior, no es admisible éticamente" que puedan verse en las calles imágenes de los victimarios y de sus símbolos, por lo que ha invitado a la sociedad vasca a "rechazar expresamente y poner los medios a su alcance para impedir la exhibición acrítica de los victimarios". En este sentido ha avanzado que propondrá una "reforma legal acotada" que incluya sanciones a la exhibición de estas imágenes.

Por otro lado, San José, que se ha comprometido a "avanzar en la euskaldunización" de la justicia, ha abogado asimismo por usar un lenguaje más sencillo, por garantizar la presencialidad para evitar que la digitalización sea una nueva "brecha de acceso" y por agilizar los procesos porque "una justicia menos lenta es de mayor calidad".

En este sentido ha anunciado que en los próximos días se reunirá con el ministro de Justicia, Félix Bolaños, para pedirle que la CAV cuente con más juzgados y así se pueda "paliar la lentitud".

En cuanto a la gestión penitenciaria -en la actualidad hay unos 1600 reclusos atendidos por 800 trabajadores- San José ha desvelado que se creará una Dirección de Servicios Penitenciarios, se prestará más atención a la salud mental de los reclusos y se reforzará la colaboración de Aukerak, la agencia de reinserción sociolaboral para internos, con Lanbide.

Nuevo protocolo de información a las víctimas

Para que este modelo orientado hacia la reinserción "sea un éxito real" hace falta que las víctimas "entiendan las medidas que se adoptan" para cada preso, algo que es "especialmente sensible" en el caso de víctimas de violencia machista, agresiones sexuales y terrorismo. Con este objetivo se elaborará un nuevo protocolo de información a las víctimas.

 

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más