Entrevista en Euskadi Irratia
Guardar
Quitar de mi lista

Iriarte cree que el PSE-EE "neutralizará" el pacto sobre el derecho a decidir acordado con PNV en Gipuzkoa

La portavoz de EH Bildu en las Juntas de Gipuzkoa denuncia que jeltzales y socialistas "funcionan como si hubiera dos gobiernos", y se "neutralizan" en diversas cuestiones. Anima a Mendoza a ser "precursora" de un pacto para una reforma fiscal "justa y progresiva" en el resto de territorios.
maddalen iriarte
Iriarte, en los estudios que Euskadi Irratia tiene en Miramon. EITB Media

La portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, considera que el PSE-EE "neutralizará" el acuerdo sobre el derecho a decidir pactado con el PNV en el territorio, ya que, según ha denunciado, los socios del ejecutivo "funcionan como si hubiera dos gobiernos", y "se neutralizan el uno al otro" en diversos temas, llegando a una situación de "punto muerto".

En una entrevista concedida al programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, Iriarte ha explicado que, a la inversa, los jeltzales "neutralizan" las cuestiones sobre la Ley de Vivienda aprobada por el Gobierno socialista. Sobre el pacto en torno al derecho a decidir, Iriarte ha admitido que ha sido "fácil" consensuar un texto con el PNV, ya que contaban con las bases pactadas por ambos en la Ponencia parlamentaria sobre autogobierno de 2018, y en las que se incluían el derecho a decidir y el reconocimiento a la nación vasca. Según la líder abertzale, existen "mayorías suficientes" para aprobar declaraciones en ese sentido tanto en el resto de territorios, como en el Parlamento, "e incluso en la mayoría de los ayuntamientos".

En ese sentido, cree que sería "muy grave" que el acuerdo no se extendiera; "nadie lo entendería, luego dicen que existe desafección a la política", ha añadido. "¿Qué es lo que está en juego? ¿Solo unos puestos?", se ha preguntado para lamentar, acto seguido, que "por esos puestos este país no va a avanzar".

Según Iriarte, pasa algo similar con la reforma fiscal, y se ha referido al decálogo pactado en la ponencia de las Juntas Generales de Gipuzkoa. "Hemos logrado un acuerdo muy importante, y ahora toca llevarlo a un texto y convertirlo en ley foral", ha explicado. Así, considera que la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, debería ser "precursora" de la reforma fiscal "justa y progresiva" que necesita la ciudadanía. Una reforma que tendrá que estar "armonizada" con Bizkaia y Álava, ha advertido. Además, ha abogado por "repensar" las deducciones que se otorgan actualmente por la compra de vivienda. "Hemos sido muy de comprar, ahora necesitamos otra cultura", ha reivindicado.

Por último, cuestionada por sus preferencias en el enlace de la Y vasca con Navarra, la portavoz guipuzcoana ha llamado a hacer una "reflexión" sobre la gestión de esta infraestructura. "Ha sido un tremendo error", y ha advertido de que la estación de Ezkio-Itsaso puede convertirse en "una estación fantasma tras haberse gastado millones de euros".

 

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más