El Pacto para mejorar Osakidetza, Vivienda y Educación, líneas prioritarias a abordar, según la ciudadanía
La gestión del Gobierno Vasco logra un 6,2 de nota media entre las personas que han respondido a la encuesta EITB Focus de septiembre de 2024. De hecho, ocho de cada diez de los encuestados han otorgado un aprobado a la gestión del Ejecutivo en la encuesta, y los votantes de todos los partidos han aprobado la labor del Gobierno.
EITB Focus ha preguntado también por la prioridad que el encuestado o encuestada da a las líneas de actuación del Gabinete de Pradales. En la línea de los objetivos marcados por el Gobierno Vasco, la ciudadanía ha respondido que lo prioritario ahora es el Pacto por la Sanidad y Osakidetza, el Plan de Vivienda y las Políticas Educativas.
En concreto, siendo el 0 "ninguna prioridad" y el 10 "prioridad total", el Pacto por la Salud alcanza un 8.92 en este baremo, el Plan de Vivienda un 8,43 y las Políticas Educativas un 8,41.
Las prioridades marcadas por la ciudadanía incluyen también las Universidades y la investigación (8,26), las Políticas de Empleo (8,17), y, por debajo del 8, la Seguridad (7,86) y la Cultura y el impulso del euskera (7,74).
¿Cómo evolucionarán?
En otro apartado, la encuesta pregunta por cómo cree el ciudadano o ciudadana que evolucionarán estos distintos campos.
Hay optimismo, por ejemplo, en las soluciones que se puedan dar en Salud o Educación. Y, en cambio, la sociedad se muestra pesimista en cómo evolucionarán asuntos como la Vivienda o la Seguridad Ciudadana.
Así, un 49 % de los encuestados prevé que los servicios de salud de la CAV mejorarán en los próximos años, frente a un 23,2 % que cree que empeorarán.
En este apartado, la sociedad vasca opina que la necesidad de más médicos es el ámbito en el que más hay que incidir (31,3%), seguido de una mejora de la atención primaria (31,3%) o de trabajar para reducir las listas de espera en Osakidetza (25,4%).
Hay optimismo también en el ámbito de la Educación. Cuatro de cada diez encuestados cree que, en los próximos años, mejorará, frente a un 25% que afirma que las políticas educativas irán a peor.
En la otra cara de la moneda, la sociedad vasca no confía en que en los próximos años veamos una mejora en las políticas de Vivienda. En concreto, un 34,1 % cree que empeorarán, frente a un 28,6% que muestra su optimismo en este campo.
Como principales problemas a resolver en el ámbito de la vivienda, una abrumadora mayoría (69.7%) apunta al precio de las viviendas y un 13,3 % asegura que hay una falta de vivienda de alquiler que hay que resolver.
Por último, en el ámbito de la seguridad, la ciudadanía vasca se muestra dividida en cuanto a la previsión de cara a los próximos años. Un 32,3 % afirma que empeorará, pero un 29,4 % es optimista, y responde que este campo mejorará con el tiempo.
Seguridad Ciudadana
EITB Focus ha dedicado un apartado más extenso a las políticas de seguridad ciudadana, y es ahí donde los encuestados de la CAV han respondido que, actualmente, la seguridad es buena o muy buena (así lo cree un 61 % de la ciudadanía). En el otro lado, un 36,5% ha elegido los epígrafes "regular", "mala" o "muy mala" para referirse a la seguridad ciudadana en sus calles.
En este sentido, cuatro de cada diez vascos afirma sentirse menos seguro caminando hoy por las calles de su municipio con respecto a hace algunos años, y un 53,3% dice sentirse igual.
Por último, un 84% de la ciudadanía afirma no haber tenido ningún problema relacionado con la seguridad ciudadana en el último año.
Ficha técnica
1600 personas residentes en la CAV y en Navarra (400 en cada Territorio Histórico de la CAV y 400 en Navarra) han sido entrevistadas para confeccionar la encuesta EITB Focus.
El trabajo de campo se realizó entre los días 19 y 27 de septiembre de 2024, mediante entrevista telefónica.
Todos los datos, microdatos y otros aspectos estadísticos se podrán consultar en la sección Open Data del portal de Trasparencia del grupo EITB.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.