EH Bildu pacta con el Gobierno español "terminar con la Ley Mordaza"
EH Bildu ha pactado, tras "una negociación larga y discreta" con el Gobierno español, la derogación de la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana, más conocida como "Ley Mordaza", tal como han anunciado en rueda de prensa la portavoz parlamentaria de la coalición abertzale, Mertxe Aizpurua, y el diputado Jon Inarritu.
El acuerdo, que ya ha sido comunicado y compartido al resto de grupos que han estado apoyando la reforma de la polémica ley del PP (PNV, ERC, BNG, Junts y Podemos), supone "terminar al fin" con los "aspectos más lesivos" de la norma: la utilización de las pelotas de goma, las sanciones aparejadas a las faltas de respeto a la autoridad y la desobediencia, así como las devoluciones inmediatas en la frontera.
Según han avanzado, tienen previsto registrar una nueva proposición de ley en la que se recogerán los aspectos pactados. Aizpurua ha confiado que el nuevo texto tenga el apoyo de la mayoría parlamentaria para su "tramitación satisfactoria".
Cabe recordar que la reforma de la "Ley Mordaza", pactada por PSOE, PNV y Unidas Podemos, quedó en agua de borrajas en la anterior legislatura por la negativa de EH Bildu y ERC al considerarla "insuficiente", ya que no contenía cambios en los cuatro artículos ahora enmendados.
"Esta nueva ley recoge todos los acuerdos y avances logrados entre los diferentes grupos en la tramitación de la legislatura pasada, así como los aspectos que generaron el bloqueo. Hemos logrado que la gran asignatura pendiente, terminar con la ley mordaza, vaya a hacerse realidad", se ha congratulado Aizpurua.
Los cuatro cambios pactados
Jon Iñarritu ha explicado el contenido concreto del pacto. En primer lugar, el acuerdo supondrá que las fuerzas de seguridad dejen de usar "balas de goma" para utilizar "medios menos lesivos".
Además, la nueva ley pondrá fin a la "discrecionalidad" que ahora existe en las sanciones por faltas de respeto a la autoridad y se "blindará la libertad de expresión". Según ha denunciado, desde 2015 se imponían "sanciones injustificadas o basadas en interpretaciones subjetivas"; en adelante, los insultos o las injurias que no sean delito deberán ser "expresiones relevantes" y las sanciones deberán estar "justificadas y ser objetivables". Las sanciones se cancelarán si la persona multada se retracta.
Del mismo modo, las faltas por desobediencia pasarán de ser falta grave a leve. En este caso, la desobediencia a la autoridad sólo será sancionable cuando exista una "negativa expresa a cumplir una orden legal y ajustada a la legalidad" o haya una "resistencia corporal a un mandato de los agentes" siempre que estén ajustados a la normativa.
Por último, sobre las denominadas "devoluciones en caliente", el acuerdo pasa por que, en el plazo máximo de seis meses, se incluya una nueva disposición adicional de la Ley de Extranjería para establecer "como criterios el respeto y aplicación de la normativa de Derechos Humanos y protección internacional" en la política migratoria. Así, se fijará el "acceso y evaluación a las solicitudes de protección previamente al proceso de posible expulsión".
Reacciones en el hemiciclo
Tras el anuncio del pacto, los diferentes grupos del bloque de investidura han ido avanzando posiciones. El PNV, que la pasada legislatura apoyó la reforma, ha anunciado que la nueva proposición de ley llevará también su firma, aunque ha precisado que la enmendará para "modular el principio de autoridad".
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha dicho "alegrarse" por el acuerdo y ha incidido en que la iniciativa es "básicamente es el mismo texto" que impulsó su partido en 2017.
Con un tono mucho más crítico, el coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha considerado que el acuerdo es "insuficiente" y ha anunciado enmiendas "verdaderamente ambiciosas" para corregir un texto que supone, en su opinión, un "retoque muy estético". "No se puede llamar derogación de la Ley Mordaza porque se queda muy corto este acuerdo", ha criticado.
"Haremos esas enmiendas y en función de las mismas, pues ya veremos si se nos aprueban o no. Y en función de eso, veremos el sentido de nuestro voto", ha advertido
Miriam Nogueras, portavoz de Junts, ha subrayado que su formación "siempre" ha defendido la derogación de esta norma así como una "ley democrática de seguridad ciudadana para Cataluña" y ha avanzado que presentarán enmiendas al texto acordado, porque su partido "negocia, no hacen adhesiones".
El PSOE, que ha celebrado el pacto, ha recordado que su voluntad "ha sido y es derogar los aspectos más lesivos" de la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada por el PP en 2015, al ser medidas que "vulneran y recortan derechos y libertades democráticas de la ciudadanía", al tiempo que insisten en su disposición para seguir negociando con todos los grupos.
El diputado de Sumar Enrique Santiago ha celebrado también el acuerdo, que va en el camino de "recuperar las libertades públicas" y los derechos que fueron "limitados por el PP"."La ley iba a cumplir 10 años, era urgente desbloquear esta situación encallada desde la legislatura pasada", ha manifestado el diputado, quien ha llamado a la "responsabilidad" de los grupos parlamentarios para votar a favor de la reforma que Sumar quiere tramitar de forma exprés.
En contra de la iniciativa se ha mostrado el PP, que ha prometido revertir la normativa anunciada porque, según ha denunciado el portavoz popular Borja Sémper, "protege a los violentos, legitima a Bildu y deja indefensas a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, en nuestras calles y en nuestras fronteras".
Vox ha arremetido este jueves contra el Gobierno de coalición por su "bajeza" al acordar la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como 'Ley Mordaza', con Bildu. En su cuenta de la red social X (antes Twitter), la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, ha indicado que el hecho de que "los verdugos del pueblo español sean quienes redacten las leyes da buena cuenta de la bajeza de este Gobierno".
Te puede interesar
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.