Congreso
Guardar
Quitar de mi lista

PNV, ERC y BNG se suman al acuerdo del Gobierno español y EH Bildu para reformar la Ley Mordaza

En las próximas semanas podría iniciar su tramitación parlamentaria con el debate de su toma en consideración en el pleno del Congreso.
 congreso kongresua
El Congreso de los Diputados. Foto de archivo: EFE

La proposición de ley acordada entre PSOE, Sumar y EH Bildu para reformar la ley de seguridad ciudadana, conocida como Ley Mordaza, se ha registrado este viernes en el Congreso con el apoyo de PNV, ERC y BNG.

Con el registro de la iniciativa firmada por estos seis partidos, la reforma de la Ley Mordaza, en vigor desde hace más de nueve años, encarará su tercer intento de modificación tras dos fracasados en marzo de 2023 y abril de 2019, de forma que en las próximas semanas podría iniciar su tramitación parlamentaria con el debate de su toma en consideración en el pleno del Congreso.

La proposición de ley recupera los acuerdos de la pasada legislatura que, sin embargo, no fueron suficientes para sacar adelante la reforma que fracasó hace un año y añade el pacto alcanzado por PSOE, Sumar y EH Bildu sobre los artículos polémicos que no se lograron consensuar en 2023.

En su exposición de motivos, el texto defiende que la seguridad debe ser "un instrumento al servicio de la garantía de los derechos y libertades y no un fin en sí mismo" y resalta que cualquier incidencia o limitación en el ejercicio de libertades por razones de seguridad debe ampararse en el principio de legalidad y proporcionalidad.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más