MEMORIA HISTÓRICA
Guardar
Quitar de mi lista

Memoria Osoa pide reconocer a cada una de las víctimas de la violencia de Estado y "el daño causado"

La plataforma que agrupa a 15 asociaciones de víctimas de la violencia del Estado ha denunciado la "revictimización" y la "discriminación" que sufren respecto a "otras víctimas".
plataforma-Memoria-Osoa-acto-vitoria-gasteiz-efe
18:00 - 20:00
Memoria Osoa denuncia ''la revictimización incomprensible para las víctimas de la violencia de Estado''

La plataforma Memoria Osoa, que agrupa a 15 asociaciones de víctimas de la violencia del Estado, ha pedido el reconocimiento de cada una las víctimas generadas "por la violencia de Estado", además del "daño causado", y que se depuren "las responsabilidades políticas derivadas de los crímenes" cometidos contra ellos y sus familiares.

En un acto celebrado en el Artium de Vitoria-Gasteiz, han denunciado la "revictimización" y la "discriminación" que sufren respecto a "otras víctimas", en alusión al acto con motivo de la festividad de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil, que ha sido trasladado desde el cuartel de Sansomendi a la plaza Nueva.

En nombre del colectivo, Amaia Urizar ha reprochado a la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, la socialista Maider Etxebarria, que ofrezca la principal plaza de la ciudad a un Cuerpo que "torturó".

"A nosotras y a nosotros también se nos debe respeto y reconocimiento. Actos como el de hoy en la plaza consistorial de Gasteiz no ayudan en nuestra reparación", ha añadido.

En la misma línea, Axun Lasa, hermana de Joxean Lasa, —secuestrado, torturado y asesinado por el GAL en 1983 junto a Joxi Zabala— ha enviado un mensaje a quienes en estos días "apelan a una supuesta normalización democrática para justificar el indecente acto de blanqueamiento" de sus "victimarios".

"La normalización democrática es algo que anhelamos desde hace muchos años, pero esta exige como punto de partida el reconocimiento del daño causado y de cada una las víctimas generadas por la violencia de Estado", ha aseverado.

En este sentido, ha reclamado que se depuren las responsabilidades políticas derivadas de "los crímenes cometidos contra las víctimas de la violencia del Estado". Al mismo tiempo, ha tendido la mano para construir desde estos parámetros "la convivencia democrática".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más