EH Bildu plantea una fiscalidad "única" que salga de una negociación a tres con PNV y PSE-EE
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha planteado que haya en la Comunidad Autónoma Vasca un acuerdo para una fiscalidad "única" que salga de una negociación a tres con PNV y PSE-EE, porque "no puede haber tres debates fiscales", aunque desde el respeto a la actual arquitectura institucional que, en su opinión, "no puede ser óbice para que existan dinámicas disgregadoras" en materia social.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Otxandiano ha afirmado que es un planteamiento que ya trasladó al lehendakari, Imanol Pradales, y al secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, con los que, según ha afirmado, se reunió para trasladarles también su oferta de acuerdo global presupuestario que englobe los de la Comunidad Autónoma Vasca para 2025 y los de los tres territorios, antes de anunciarlo en el Parlamento vasco.
Ante el escepticismo mostrado por Pradales sobre si su propuesta es sincera, el líder de EH Bildu en la Cámara ha asegurado que "no es tacticismo", sino "un ofrecimiento sincero", y una "oferta absolutamente constructiva para poner encima de la mesa la necesidad de plantear los Presupuestos de 2025" desde una visión global.
A su juicio, los retos sociales a afrontar "son enormemente complejos" y exigen conectar todas las capacidades institucionales. "Tenemos que dar un paso adelante, ganar visión de país, de conjunto, fijar prioridades y buscar la máxima eficacia en la inversión y políticas públicas porque, de lo contrario, va a ser muy difícil, sino imposible, hacer frente a los retos sociales", ha señalado.
En todo caso, ha resaltado que la propuesta de EH Bildu parte "del respeto escrupuloso de cada ámbito competencial", pero con un diálogo previo entre los partidos políticos.
Según ha manifestado, coinciden básicamente con las prioridades y la orientación marcadas el Gobierno Vasco en materia de salud, de movilidad y transporte, y de vivienda. "Ahora toca es definir la ambición de las políticas públicas que tenemos que desarrollar los siguientes meses y años", ha subrayado.
Para el dirigente de EH Bildu, hay una oportunidad de diálogo político "para fijar esa agenda, dirección y la ambición que tienen que tomar las políticas públicas en 2025". Por ello, ha abogado por que sean capaces de "definir esa agenda y que tenga una traslación a las cuatro instituciones en los debates presupuestarios que se vayan a dar". "De esa manera, ganaríamos coherencia en el sistema institucional, eficacia en las políticas públicas, y eficiencia en la inversión pública", ha asegurado.
Sobre el pacto de salud, ha avisado de que aún no están de acuerdo en el diagnóstico, y que es un punto muy importante.
Fiscalidad única
Otxandiano ha apostado por una fiscalidad "única" y, por tanto, por abordarla también "en términos globales". "Apelamos a una negociación a tres para fijar cuál es la fiscalidad que tenemos que tener los siguientes 10-15 años en este país", ha dicho.
A su entender, los servicios públicos van a necesitar más ingresos y eso obliga a "redefinir la fiscalidad" en un debate "claro y público". "Entonces, la nueva fiscalidad se aprueba o con el PP o con EH Bildu", ha asegurado, para recordar que PNV y PSE-EE no tienen mayoría absoluta ni en Gipuzkoa ni en Álava.
Tras precisar que también esto se lo trasladó a Pradales y a Andueza, cree que "la acogida fue correcta" y ha asegurado que EH Bildu está "ejerciendo una oposición responsable". En esta línea, ha recordado que el consejero de Hacienda destacó en comisión la voluntad del Gobierno "es concitar más apoyos" que los de las formaciones que lo conforman.
Nuevo estatus
También se ha referido a la ronda de contactos discreta que emprenderá el PNV sobre autogobierno, para mostrar su confianza en que se definan "los principios fundamentales de un nuevo estatus político". "Esperamos que esa discusión parta de la auditoría que ya está hecha sobre el actual autogobierno, que dice que el actual Estatuto es un autogobierno lastrado estratégicamente y erosionado. Eso apela a revisar el modelo de relación que tenemos con el Estado. Y esa es la discusión fundamental", ha aseverado.
En este aspecto cree que coinciden con el PNV y también en que este no es un debate sobre nuevas competencias. "Eso significa un debate en torno a un nuevo estatus político", ha concluido.
Acto de la Guardia Civil
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, Pello Otxandiano, ha afirmado que el acto de la Guardia Civil que este sábado, por primera vez, se celebró en una céntrica plaza de Vitoria-Gasteiz en lugar del cuartel de Sansomendi, "hiere la sensibilidad de algunas víctimas", y ha pedido "a todos", como ya lo hiciera ayer la plataforma Memoria Osoa, pasos hacia "una memoria completa".
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Otxandiano ha señalado que se trata de un acto "que no conecta con el sentir mayoritario de la sociedad vasca" y que "hiere la sensibilidad de algunas víctimas".
En este sentido, ha recordado las palabras de víctimas de violencia de Estado que denunciaron que "se sienten revictimizados a la luz de este acto de la Guardia Civil". "Aquí se pide que se den pasos adelante en la construcción de la convivencia y de una memoria completa, y algunos están dando pasos en dirección contraria", ha añadido.
Por ello, ha llamado a la reflexión y ha apelado "a las fuerzas políticas, al PSE-EE y al PNV, a que realmente" todos den "pasos en la dirección correcta".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Más noticias sobre política
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".