PRESOS DE ETA
Guardar
Quitar de mi lista

El Senado rechaza la ley de antecedentes penales y la devuelve al Congreso

En la práctica, este veto supondrá un retraso en la aprobación definitiva de la ley, que permite conmutar penas de prisión en otros estados a varios presos. Los servicios jurídicos del Congreso estudiarán la decisión del Senado. El PSOE considera que la ley podría "ir directamente al BOE".
Senatua
Senado. Foto: EFE.

El presidente del Senado, Pedro Rollán, ha anunciado este lunes tras la votación en contra del pleno a la ley de antecedentes penales que permite conmutar penas de prisión en otros estados miembros de la Unión Europea, entre otros, a varios presos de la organización ETA, que entiende ese rechazo por mayoría absoluta como un veto y por ello la devuelve al Congreso.

Aunque inicialmente se preveía que la norma saliera adelante al haber superado todo el trámite parlamentario previo, que hacía a priori irrelevante la votación de este lunes, la interpretación de Rollán apoyada en un informe de los letrados de la Cámara, supondrá un retraso en su aprobación definitiva.

El presidente del Senado ha informado de esta interpretación sobre el veto al proyecto de ley después de anunciar el resultado de la votación, con 148 votos en contra, que suponen el rechazo por mayoría absoluta, 111 votos a favor y dos abstenciones.

Rollán ha basado esta postura en un informe de la Secretaría General del Senado, fechado el pasado viernes y al que ha tenido acceso EFE, que aduce que un rechazo por mayoría absoluta en el pleno "ha de tener el efecto jurídico de un veto, por haberse acordado con carácter final y global con la consiguiente devolución del texto al Congreso de los Diputados".

Sin embargo, los servicios jurídicos del Congreso estudiarán esta decisión del Senado de dar por vetada la ley de antecedentes penales. Según informan fuentes parlamentarias, primero el Senado deberá remitir su decisión. Serán los servicios jurídicos del Congreso los que, una vez recibida la comunicación del Senado, elaborarán su informe para que la Mesa del próximo 22 de octubre pueda decidir al respecto.

En ese sentido, el portavoz del PSOE en Congreso, Patxi López, ha considerado que la ley de antecedentes penales no ha sido "vetada" por el Senado, sino que la Cámara Alta "ha votado en contra" por lo que podría "ir directamente al BOE".

Según ha explicado López a su llegada a un acto en el Ateneo de Madrid, lo que ha hecho esta mañana el Senado ha sido "votar en contra" de la ley porque, según ha especificado el socialista, "el veto tiene un recorrido reglamentario que esta votación no ha cumplido".

"Por lo tanto, a la espera de los informes o lo que digan los letrados, para nosotros no ha habido un veto, ha habido una votación en contra, punto", ha añadido. En esa línea, López ha considerado que el texto "podría ir directamente al BOE" y no necesitaría ser votado de nuevo en el Congreso.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más