El PP dice tener "información" sobre "casos de corrupción que acechan al PSOE y al Gobierno"
El portavoz del PP, Borja Sémper, ha asegurado este martes que su partido dispone de "información" sobre "casos de corrupción acechan al PSOE y al Gobierno" español y ha vaticinado: "Todo se va a terminar por saber".
Así lo ha afirmado en declaraciones a Catalunya Ràdio, después de que el PP presentara una querella contra el PSOE en la Audiencia Nacional por presuntos delitos de financiación ilegal, cohecho y tráfico de influencias en el "caso Koldo".
Según Sémper, "estamos en los comienzos de conocer los detalles de una trama que tiene muchas implicaciones internacionales y nacionales".
"Puedo asegurar que tenemos información", ha subrayado Sémper, antes de añadir: "Nos llama mucha gente, muchos empresarios, mucha gente del entorno del Gobierno, que ha tenido tratos con el Gobierno, contando muchas cosas".
Lo primero que hace el PP con esa información, ha explicado, es "filtrarla" y contrastarla para confirmar su veracidad y, a partir de ahí, decidir qué pasos dar.
"Lo que no vamos a hacer es quedarnos de brazos cruzados, máxime cuando el Gobierno no da explicaciones", ha señalado el portavoz del PP, para quien "resulta difícilmente creíble" que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "desconociera absolutamente cuáles eran las andanzas del número dos de su partido, que era José Luis Ábalos".
En su opinión, "hay argumentos y justificaciones más que sólidas para pedirle una dimisión" a Sánchez, que "se encierra en sí mismo" sin dar "explicaciones".
"Pedro Sánchez es el único dirigente de la era moderna capaz de aguantar en el Gobierno sin presupuestos, sin mayoría parlamentaria y acosado por casos de corrupción", ha denunciado, lo que a su juicio convierte al presidente del Gobierno "en un político absolutamente irregular en relación con todo lo conocido". "Cualquier presidente del Gobierno, si detecta que no tiene mayoría parlamentaria o no tiene la estabilidad suficiente", se plantea "convocar elecciones", ha señalado.
Sémper también ha arremetido contra los socios de investidura de Sánchez, a los que "les está costando reaccionar" ante las informaciones sobre el "caso Koldo". Sin embargo, ha vaticinado que "lo que hoy es silencio" en las filas de Sumar, ERC, PNV y Junts, "con el paso de las semanas se va a convertir en una clamorosa vergüenza y van a tener que reaccionar", ha augurado.
Más noticias sobre política
Será noticia: EITB Focus, decisión de Hamás y reunión sobre la transferencia de aeropuertos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Aguantará Pedro Sánchez toda la legislatura? Seis de cada diez vascos creen que sí
Un 65,1% de las personas encuestadas por EITB Focus creen que el presidente del Gobierno español agotará los dos años que le restan de legislatura, aunque un 35,8% opina que Pedro Sánchez debería convocar elecciones.
Aitor Esteban y Arnaldo Otegi, únicos líderes de partidos que obtienen un aprobado
La encuesta EITB Focus solo otorga dos aprobados a los líderes de partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados. La mejor nota es para Aitor Esteban (PNV), que obtiene un 6,8 sobre 10. Le sigue Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, con un 5,6.
EH Bildu ganaría las elecciones generales en Euskadi, empatando a escaños con el PNV
Ambas formaciones mejorarían sus resultados si se celebraran elecciones generales, según se refleja en la nueva entrega de EITB Focus. Tanto EH Bildu como PNV sumarían un diputado más en el Congreso a los cinco que tienen actualmente.
El PNV ganaría las elecciones generales en Bizkaia, con un diputado más, y EH Bildu mejoraría su resultado
Los jeltzales obtendrían el 26,9% de los votos en Bizkaia, frente al 24,0% que lograría EH Bildu. La formación soberanista mejoraría en Bizkaia en tres puntos su resultado de 2023. PSE-EE y PP mantendrían su representación, y Sumar perdería su único escaño.
Álava repetiría la foto de 2023, con el PSE-EE como primera fuerza y EH Bildu en segunda posición
La nueva entrega de EITB Focus refleja que el Territorio alavés es donde menos cambiarían las cosas si ahora se celebraran unos comicios generales. Así, el PSE-EE se mantendría como primer partido, con un escaño, seguidos de EH Bildu y PNV, que mejorarían su voto porcentual.
Navarra mantendría el reparto de escaños, pero el PSN empeoraría su resultado en casi cuatro puntos
La encuesta EITB Focus revela que, de convocarse ahora las urnas en España, la foto del territorio navarro apenas variaría, ya que se mantendría el actual reparto de escaños. Aún así, el estudio apunta a un descenso en el porcentaje de voto de los socialistas navarros.
VOX no obtendría representación ni por Euskadi ni por Navarra pero casi duplicaría sus votos
EITB Focus recoge un aumento en la intención de voto a Vox tanto en la Comunidad Autónoma Vasca como en Navarra si se celebraran ahora unas elecciones generales. En Gipuzkoa, la formación rozaría el 5% de los apoyos, y en Álava y Navarra superaría el 7%.
EH Bildu se consolidaría como primera fuerza en Gipuzkoa, mejorando su resultado en un diputado
Según la última entrega de EITB Focus, de celebrarse ahora unas elecciones generales, el PNV mejoraría también su resultado y sería la segunda fuerza en Gipuzkoa, manteniendo sus dos diputados. Es aquí donde el PSE-EE sufriría un mayor desgaste, perdiendo un escaño. PP, Sumar y Vox no lograrían escaño por Gipuzkoa.
El Gobierno Vasco inicia este miércoles "con expectativas y positivismo" la negociación de la gestión de aeropuertos
Aunque los dos partidos que conforman el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, se hayan mostrado optimistas, las negociaciones se presentan complicadas: la sociedad estatal Aena se niega al traspaso y en el Ministerio de Transportes del Gobierno de España ven la transferencia en estos momentos inviable.