Causa en el Tribunal Supremo
Guardar
Quitar de mi lista

García Ortiz descarta dimitir tras su imputación por revelación de secretos

El fiscal general del Estado, en un comunicado, dice que su continuidad en el cargo "es lo menos gravoso y más prudente para la institución a medio y largo plazo" y llama a "realizar una profunda reflexión" sobre la inédita decisión y sus "consecuencias" en "toda la Justicia española".
Álvaro-García-Ortiz-fiscal-general-efe
García Ortiz en una foto de archivo. EFE

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha anunciado que continuará en su cargo tras ser imputado por el Tribunal Supremo por un delito de revelación de secretos ante la difusión de información sobre Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso.

García Ortiz ha emitido un comunicado de seis puntos en el que justifica su decisión y defiende su actuación. Considera que su continuidad en el cargo "es lo menos gravoso y más prudente para la institución a medio y largo plazo".

El fiscal jefe dice ser "consciente de la repercusión pública de la noticia" y admite que esto afectará a los fiscales del Estado español, aunque defiende que es "la ponderación de estas circunstancias" lo que le persuade para seguir ejerciendo plenamente su atribuciones legales, "con pleno respeto a la Ley y al Estado de derecho".

De esta forma, ha convocado para mañana a las 09:30 horas a la Junta de Fiscales de Sala y a las 16:00 horas al Consejo Fiscal "a fin de hacerles partícipes de esta decisión, proporcionar las explicaciones oportunas y escuchar cuanto tengan a bien manifestar los integrantes de ambos órganos".

García Ortiz explica que la apertura de un procedimiento por el Supremo "impone la máxima prudencia" en su pronunciamiento como fiscal general "a fin de evitar que puedan interpretarse como una interferencia o una influencia a los magistrados". Sin embargo, destaca que se trata de una decisión inédita y que obliga a "realizar una profunda reflexión, sobre los hechos que la motivan, las circunstancias que la rodean y las consecuencias que puede generar" en la futura actuación del Ministerio Fiscal y en "toda la Justicia española".

En su opinión, no se trata de un asunto particular, sino que se encuadra en "el ámbito de las competencias que la Constitución y la Ley que regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal encomienda" a la Fiscalía. Así recuerda, que el Ministerio Público debe informar de "los asuntos relevantes de que conozca" para garantizar el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz, "más aún en un caso como este en el que con bulos o falsedades se comprometía la imagen de la institución y de varios de sus integrantes".

Por último, argumenta que su condición de investigado le "permitirá que pueda ejercitar plenamente" su "derecho de defensa", toda vez que "la investigación judicial se ha desarrollado hasta la fecha sin que haya podido hacerlo".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más