Vivienda, cuidados, emancipación juvenil y transición ecosocial, ejes principales de la propuesta de EH Bildu
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha presentado la propuesta de su formación para un acuerdo global para los presupuestos de 2025 que busca "abordar algunos de los problemas estructurales más urgentes" en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.
Esta iniciativa pone en el centro temas como la emancipación juvenil, los cuidados, la vivienda y la transición ecosocial, con el objetivo de "corregir el rumbo de las políticas públicas que, hasta ahora, no han dado respuesta adecuada a las necesidades de la ciudadanía".
Otxandiano ha comparecido en una rueda de prensa en Donostia-San Sebastián, acompañado por los portavoces de Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, Álava, Eva López de Arroyabe, y Bizkaia, Iker Casanova, donde se ha felicitado por la "buena acogida" de esta propuesta, que hicieron pública el pasado viernes, por parte de sus interlocutores.
Así, se ha mostrado convencido de que "se abre una fase de diálogo" en torno a los presupuestos de 2025. EH Bildu ha solicitado reuniones tanto al PNV como al PSE-EE y ha confiado en que estas se celebren "en los próximos días".
La propuesta de acuerdo global de EH Bildu incluye diferentes ámbitos de las políticas públicas, entre los que están garantizar el acceso a la vivienda. Para ello, la coalición soberanista considera "imprescindible cambiar las reglas de juego del mercado inmobiliario".
"No es suficiente con simplemente fomentar la oferta, porque si no se alteran las reglas de juego del mercado inmobiliario, no vamos a ser capaces de satisfacer el derecho subjetivo a la vivienda, que es un derecho recogido por ley", ha defendido Otxandiano.
Asimismo, ha incidido en que "hay que poner freno a la especulación y a los intereses rentistas", lo que exige "regulación para intervenir el mercado inmobiliario, tal como ha dicho hoy mismo el Banco de España en relación al mercado de alquiler".
Así, EH Bildu aboga por "topar los alquileres, movilizar la vivienda vacía, poner tope a los pisos turísticos, y sobre todo y, ante todo, destinar todos los recursos públicos a dotarnos de un parque de vivienda público que se disponga al mercado en forma de alquiler".
En segundo lugar, apuesta por establecer un salario mínimo interprofesional "propio" y ha señalado que, pese a que no se tiene competencia para ello en la Comunidad Autónoma Vasca, "se puede hacer haciendo un ejercicio de soberanía". Según ha explicado, la forma de implementar en los tres territorios un SMI "acorde a nuestras características socioeconómicas" es "un acuerdo interprofesional entre patronales y sindicatos".
En tercer lugar, Pello Otxandiano ha incidido en la necesidad avanzar hacia un "sistema público comunitario" que "garantice la dignidad de los usuarios, así como la de los trabajadores del sector". Para ello, ha considerado que "es momento de plantear cambios estructurales en cuanto al acceso a los servicios y la mejora de la calidad de las prestaciones, como es, por ejemplo, eliminar el interés lucrativo de la prestación de los servicios sociales".
Respecto a las prestaciones familiares, EH Bildu cree que es "imprescindible" acordar un nuevo sistema de prestaciones, "redefiniendo diferentes bonificaciones fiscales que existen actualmente y las ayudas públicas que actualmente están en vigor".
Asimismo, con respecto a la transición ecosocial, la coalición soberanista apuesta por dar "dar un paso adelante" ante la "situación de bloqueo" actual respecto al despliegue de las energías renovables, "en un momento que es crítico para la transición energética".
A su entender, esto requiere de una planificación pública para definir "qué despliegue de las energías renovables queremos hacer, y esto hay que hacerlo con la gente, y eso exige un proceso deliberativo a escala que no se ha conocido en la historia reciente de este país". "Tiene que ser un despliegue democratizador y democrático ordenado y cohesionado en términos de país", ha añadido.
EH Bildu apuesta también por una "movilidad sostenible, pública y accesible" y por un sistema alimentario "saludable y de kilómetro cero que nos puede conectar el consumo con la producción", para lo que ha instado a llevar a cabo "políticas públicas y estrategias comunitarias eficaces".
Te puede interesar
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.