Vivienda, cuidados, emancipación juvenil y transición ecosocial, ejes principales de la propuesta de EH Bildu
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha presentado la propuesta de su formación para un acuerdo global para los presupuestos de 2025 que busca "abordar algunos de los problemas estructurales más urgentes" en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.
Esta iniciativa pone en el centro temas como la emancipación juvenil, los cuidados, la vivienda y la transición ecosocial, con el objetivo de "corregir el rumbo de las políticas públicas que, hasta ahora, no han dado respuesta adecuada a las necesidades de la ciudadanía".
Otxandiano ha comparecido en una rueda de prensa en Donostia-San Sebastián, acompañado por los portavoces de Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, Álava, Eva López de Arroyabe, y Bizkaia, Iker Casanova, donde se ha felicitado por la "buena acogida" de esta propuesta, que hicieron pública el pasado viernes, por parte de sus interlocutores.
Así, se ha mostrado convencido de que "se abre una fase de diálogo" en torno a los presupuestos de 2025. EH Bildu ha solicitado reuniones tanto al PNV como al PSE-EE y ha confiado en que estas se celebren "en los próximos días".
La propuesta de acuerdo global de EH Bildu incluye diferentes ámbitos de las políticas públicas, entre los que están garantizar el acceso a la vivienda. Para ello, la coalición soberanista considera "imprescindible cambiar las reglas de juego del mercado inmobiliario".
"No es suficiente con simplemente fomentar la oferta, porque si no se alteran las reglas de juego del mercado inmobiliario, no vamos a ser capaces de satisfacer el derecho subjetivo a la vivienda, que es un derecho recogido por ley", ha defendido Otxandiano.
Asimismo, ha incidido en que "hay que poner freno a la especulación y a los intereses rentistas", lo que exige "regulación para intervenir el mercado inmobiliario, tal como ha dicho hoy mismo el Banco de España en relación al mercado de alquiler".
Así, EH Bildu aboga por "topar los alquileres, movilizar la vivienda vacía, poner tope a los pisos turísticos, y sobre todo y, ante todo, destinar todos los recursos públicos a dotarnos de un parque de vivienda público que se disponga al mercado en forma de alquiler".
En segundo lugar, apuesta por establecer un salario mínimo interprofesional "propio" y ha señalado que, pese a que no se tiene competencia para ello en la Comunidad Autónoma Vasca, "se puede hacer haciendo un ejercicio de soberanía". Según ha explicado, la forma de implementar en los tres territorios un SMI "acorde a nuestras características socioeconómicas" es "un acuerdo interprofesional entre patronales y sindicatos".
En tercer lugar, Pello Otxandiano ha incidido en la necesidad avanzar hacia un "sistema público comunitario" que "garantice la dignidad de los usuarios, así como la de los trabajadores del sector". Para ello, ha considerado que "es momento de plantear cambios estructurales en cuanto al acceso a los servicios y la mejora de la calidad de las prestaciones, como es, por ejemplo, eliminar el interés lucrativo de la prestación de los servicios sociales".
Respecto a las prestaciones familiares, EH Bildu cree que es "imprescindible" acordar un nuevo sistema de prestaciones, "redefiniendo diferentes bonificaciones fiscales que existen actualmente y las ayudas públicas que actualmente están en vigor".
Asimismo, con respecto a la transición ecosocial, la coalición soberanista apuesta por dar "dar un paso adelante" ante la "situación de bloqueo" actual respecto al despliegue de las energías renovables, "en un momento que es crítico para la transición energética".
A su entender, esto requiere de una planificación pública para definir "qué despliegue de las energías renovables queremos hacer, y esto hay que hacerlo con la gente, y eso exige un proceso deliberativo a escala que no se ha conocido en la historia reciente de este país". "Tiene que ser un despliegue democratizador y democrático ordenado y cohesionado en términos de país", ha añadido.
EH Bildu apuesta también por una "movilidad sostenible, pública y accesible" y por un sistema alimentario "saludable y de kilómetro cero que nos puede conectar el consumo con la producción", para lo que ha instado a llevar a cabo "políticas públicas y estrategias comunitarias eficaces".
Más noticias sobre política
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".