Ley mordaza
Guardar
Quitar de mi lista

La reforma de la ley mordaza echa a andar en el Congreso

PP, Vox y UPN se han opuesto a tramitar la reforma de la ley de seguridad ciudadana, pactada entre el Gobierno de España y EH Bildu y que ha contado con el apoyo del resto de grupos.
congreso-diputados-efe
Congreso de los Diputados. Foto: EFE

La reforma de la ley de seguridad ciudadana o ley mordaza ha echado andar, por vía urgente, gracias a los votos a favor de todos los grupos menos PP, Vox y UPN. Tras el acuerdo entre PSOE, Sumar y EH Bildu, la toma en consideración también ha sido apoyada por PNV, Podemos, ERC, Junts y BNG.

Junts, Podemos y BNG han anunciado que presentarán enmiendas.

La oposición de derecha ha criticado duramente el plan para reformar la ley. El portavoz popular, Miguel Tellado, la ha llamado "ley Otegi de inseguridad ciudadana" para criticar el acuerdo con EH Bildu, "los que "llevan años queriendo expulsar a la Policía Nacional y a la Guardia Civil del País Vasco".

El PSOE ha defendido el texto frente a "la cofradía del santo reproche" y a un PP que ha usado políticamente a los agentes de Policía y aprobó la ley mordaza para mayor control de la crítica social y, además, creó la "policía patriótica" "contra sus adversarios políticos".

Jon Iñarritu, de EH Bildu, ha recalcado la "nueva oportunidad" que supone la iniciativa para "acabar con una ley que no ha sido más que una instrumento de represión ciudadana".

Mikel Legarda, del PNV, ha apoyado la toma en consideración, pero ha lamentado que no se haya continuado con la dinámica de las negociaciones discretas que se estuvieron llevando a cabo durante muchos meses.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más