Ley mordaza
Guardar
Quitar de mi lista

La reforma de la ley mordaza echa a andar en el Congreso

PP, Vox y UPN se han opuesto a tramitar la reforma de la ley de seguridad ciudadana, pactada entre el Gobierno de España y EH Bildu y que ha contado con el apoyo del resto de grupos.
congreso-diputados-efe
Congreso de los Diputados. Foto: EFE

La reforma de la ley de seguridad ciudadana o ley mordaza ha echado andar, por vía urgente, gracias a los votos a favor de todos los grupos menos PP, Vox y UPN. Tras el acuerdo entre PSOE, Sumar y EH Bildu, la toma en consideración también ha sido apoyada por PNV, Podemos, ERC, Junts y BNG.

Junts, Podemos y BNG han anunciado que presentarán enmiendas.

La oposición de derecha ha criticado duramente el plan para reformar la ley. El portavoz popular, Miguel Tellado, la ha llamado "ley Otegi de inseguridad ciudadana" para criticar el acuerdo con EH Bildu, "los que "llevan años queriendo expulsar a la Policía Nacional y a la Guardia Civil del País Vasco".

El PSOE ha defendido el texto frente a "la cofradía del santo reproche" y a un PP que ha usado políticamente a los agentes de Policía y aprobó la ley mordaza para mayor control de la crítica social y, además, creó la "policía patriótica" "contra sus adversarios políticos".

Jon Iñarritu, de EH Bildu, ha recalcado la "nueva oportunidad" que supone la iniciativa para "acabar con una ley que no ha sido más que una instrumento de represión ciudadana".

Mikel Legarda, del PNV, ha apoyado la toma en consideración, pero ha lamentado que no se haya continuado con la dinámica de las negociaciones discretas que se estuvieron llevando a cabo durante muchos meses.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más