Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Colocan una placa en recuerdo de Mikel Zabalza a la puerta del cuartel de Intxaurrondo

El Ayuntamiento donostiarra ha querido así "mantener vivo" el recuerdo de la "víctima de la violencia" Mikel Zabalza, en un acto en el que el barrio donostiarra ha recordado también ha Idoia Aierbe y Jon Arretxe, torturados junto a Zabalza.
20241130140022_mikel-zabalza-plaka-donostia_
18:00 - 20:00
Ayuntamiento de San Sebastián coloca una placa en memoria de Mikel Zabalza

Con un minuto de silencio ha comenzado este sábado en Intxaurrondo, el acto de homenaje a Mikel Zabalza en el que el Ayuntamiento de San Sebastián ha colocado una placa en su memoria, a unos pocos metros del cuartel, en la que se puede leer "Mikel Zabalza Garate, Poliziaren ekintzak eragindako biktima, Victima por acción policial" junto con las fecha del 15 de diciembre de 1985, día en el que se encontró el cadaver de Zabalza, esposado en el río Bidasoa. 

Tras descubrir la placa, la familia del desaparecido ha colocado rosas blancas, que han precedido así una multitudinaria ofrenda floral ciudadana. 

La hermana de Mikel Zabalza, Idoia Zabalza, ha afirmado que con este homenaje se ha dado "un gran paso en lo que a memoria se refiere" y se ha mostrado "contenta y agradecida" porque de este modo "quedará escrito para siempre, Mikel fue asesinado aquí, en este cuartel".

También han recordado en el acto a Idoia Aierbe y Jon Arretxe, torturados en Intxaurrondo junto a Zabalza.

Desde que el Ayuntamiento de San Sebastián anunció la colocación de esta placa, Dignidad y Justicia (DyJ) y la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) se han mostrado en contra y han pedido al Consistorio, a lo largo de esta semana, que se retractara. Además, el Ayuntamiento de San Sebastián ha colocado la 32 placa sin la participación de los representantes del Partido Popular.

zabalza-aierbe-arretxe-efe Carteles de Aierbe, Zabalza y Arretxe. Foto: EFE

Mikel Zabalza Garate, natural de Orbaizeta (Navarra) y vecino de Altza, era chófer de la Compañía del Tranvía de San Sebastián y afiliado al sindicato ELA. Fue detenido por la Guardia Civil el 26 de noviembre de 1985 y, tras pasar por el cuartel de Intxaurrondo, fue hallado muerto en el río Bidasoa el 19 de diciembre. Tenía 33 años.

En febrero de 2022, el Gobierno Vasco la reconoció como víctima de abusos policiales al concluir que su muerte tras ser detenido por la Guardia Civil tuvo un "carácter violento" y fue "fruto de prácticas de tortura". El dictamen del Ejecutivo recogió que indemnizaría a la familia con 135 000 euros.

Al igual que el Gobierno Vasco, también el Gobierno de Navarra ha reconocido a Mikel Zabalza como víctima de la violencia policial y precisamente en estos reconocimientos oficiales se ha apoyado el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, para responder a las críticas de las asociaciones. 

En declaraciones a los medios Goia ha explicado que con esta nueva placa el Consistorio donostiarra da "un nuevo paso" con su trabajo para "recuperar la memoria y visibilización en el espacio público de aquellas víctimas del terrorismo y de la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".

Goia ha señalado que con esta placa se busca "mantener vivo" el recuerdo de la "víctima de la violencia" Mikel Zabalza, desde el objetivo del Ayuntamiento de búsqueda de "verdad, justicia y reparación para las víctimas". El alcalde donostiarra ha indicado que la familia de Zabalza quería que se le recordara así, y han respetado su voluntad.

Han tomado parte en el acto más de un centenar de personas entre las que se encontraban el alcalde donostiarra, Eneko Goia, acompañado de los concejales Ana López (PNV), Iñaki Gabarain (PSE-EE) y Juan Karlos Izagirre (EH Bildu).

También han participado la vicepresidenta del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, el presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Xabier Ezeizabarrena, el director de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad del Gobierno Vasco, Jagoba Álvarez Ereño, así como familiares de Zabalza y de la que era su pareja Idoia Aierbe y víctimas de ETA como Maixabel Lasa, Gorka Landaburu y la exparlamentaria Pili Zabala, hermana de la víctima del GAL Joxi Zabala, entre otros. El PP no ha participado en el acto. 

pili-zabala-gorka-landaburu-maixabel-lasa-plaza-zabalza-efe Pili Zabala, Gorka Landaburu y Maixabel Lasa. Foto: EFE

EH Bildu ha asegurado en una nota que colocar una placa "de apoyo a Mikel Zabalza", víctima de la violencia policial, junto al cuartel de la Guardia Civil en Intxaurrondo (San Sebastián) es "incidir en la memoria de este pueblo" y "un paso importante y necesario". Además, ha recordado que, como Zabalza, "hay miles de personas víctimas de torturas que siguen esperando verdad".

La Fundación Fernando Buesa ha difundido un mensaje en su cuenta de 'X' en el que señala que la familia Zabalza "necesita justicia, verdad y memoria", y ha subrayado que "la tortura es intolerable en un sistema democrático" y "debe condenarse y perseguirse".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más