Ubarretxena destaca la importancia de ampliar el poder de decisión de Euskadi
Dos nuevas competencia quedarán, a partir de este lunes, en manos del Gobierno Vasco, las competencias de Ordenación y Gestión de la Costa y el Fondo de Protección a la Cinematografía, dos de las algo más de 20 trasferencia pendientes de traspaso que contempla el Estatuto de Gernika. La portavoz del Gobierno Vasco y consejera de Autogobierno, María Ubarretxena, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, pondrán el broche final a esta transferencia el próximo lunes.
En una entrevista realizada este domingo en Radio Euskadi, Ubarretxena ha destacado que el traspaso de la Ordenación y Gestión de la Costa supondrá sobre todo "poder de decisión" para Euskadi. "Poder de decisión puro y duro" para poder realizar, por ejemplo, labores de hablamos de poder realizar trabajos de reparación de daños causados por los temporales en zonas costeras sin depender de Madrid o "para decidir proyectos importantes como el de atún rojo que tenemos en la costa de Getaria" Esta trasferencia también otorgara a las instituciones vascas en la gestión medioambiental, ya que según ha explicado la consejera, "tendremos el poder para ampliar zonas protegidas también hacia el mar", pudiendo trabajar también en la gestión y protección de la fauna marina.
En cuanto a la competencia en materia audiovisual, la transferencia dará, en palabras de Ubarretxena, "mucho más poder de decisión en cuanto a los contenidos que tenemos que realizar en euskera", además de encargarse de la recaudación y distribución de la aportación que "debe hacer por ejemplo esta casa, EITB", y poder distribuir esos fondos "de acuerdo a nuestra idiosincrasia y de acuerdo a la cultura vasca".
La reunión de la Comisión Mixta de Transferencias en la que se firmarán estas transferencias tendrá lugar al mediodía, pero antes, a las 10:30 horas, habrá una reunión previa, de la subcomisión, para acelerar las negociaciones de trasferencias, se va a centrar en cuatro trasferencias entre las que está, además de la transferencia de Salvamento Marítimo, Meteorología y el Centro de Maquinaria de Bizkaia, la transferencia para que desde Euskadi se puedan otorgar permisos de trabajo para personas extranjeras.
Ubarretxena ha adelantado que acudirá a la reunión la secretaria de Estado del ministerio de Inmigraciones, y en ella intentarán "avanzar en este traspaso", que es "una cuestión muy importante" para el Ejecutivo. "Hemos estado trabajando en ello durante toda esta semana, al margen de otras medidas que tenemos para hacer frente a la problemática de la migración, porque lo que queremos estas personas se integren en el territorio, y para ello queremos dar una respuesta estructural, de una manera seria e integral, y estos permisos son un elemento más en este marco integral para abordar toda la gestión de la migración".
Ubarretxena ha asegurado que hay un compromiso para traspasar las cuatro materias, pero ha remarcado que "los traspasos no son fáciles ya que hay que negociar mucho, consensuar puntos, comas y palabras". Ha subrayado que los equipos negociadores deben acometer una labor muy importante, "una labor también jurídica, para que los textos queden muy bien atados".
Ha señalado igualmente que el compromiso para finiquitar la transferencias del resto de competencias durante el 2025 está clara y que el calendario estás sobre la mesa. Sin embargo apela a la discreción, "parte fundamental en estas negociaciones", y ha evitado ahondar más en la cuestión.
Propuesta en materia de migración
Ubarretxena, que pudo presenciar la reunión entre presidentes autonómicos de Santander para trabajar en la cuestión de cómo hacer el reparto de menores migrantes entre CC.AA, ha recordado que el lehendakari Imanol Pradales recalcó la "falta de trabajo de cocina previo", trabajo que "sí realizó Euskadi con el presidente de las Islas Canarias y su equipo y que se plasmó con una propuesta muy concreta que pusimos sobre la mesa".
Ubarretxena ha admitido tener "un hilo de esperanza" para que esa propuesta pueda progresar "ya que hubo hubo comunidades que la vieron con buenos ojos, comunidades, además, en las que gobiernan distintos partidos políticos", ha subrayado.
"Esperemos que haya un acuerdo, ya que es una propuesta posibilista que da pie a que se puedan dar pasos sin necesidad de un cambio en el artículo 35 de la ley de extranjería, y sería un gran paso en esta materia".
En espera de la documentación
En la reunión de presidentes en Santander, Sánchez adelantó una próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en el mes de enero para abordar la condonación de la deuda que pactaron el PSOE y ERC. Respecto a este tema, Ubarretxena afirma que no tienen más información y están esperando la documentación, para poder ver cómo puede afectar a la financiación de Euskadi en el marco del Concierto económico. "Hasta que no tengamos la documentación, no podremos adelantar nuestra valoración o nuestra petición en este sentido".
Presupuestos plurales
La portavoz del Gobierno Vasco considera una "buena noticia" que Euskadi vaya a tener "unos presupuestos plurales para hacer frente a las necesidades y los retos que tiene Euskadi encima de la mesa".
Ha subrayado que el Gobierno ha querido salir de las negociaciones "de regateo y bazar" para una negociación "más política, más a largo, más mirando a los intereses de Euskadi", ya admite que con las propuestas que han introducido, fruto del ejercicio de escucha con el resto de partidos políticos "el presupuesto se ha enriquecido".
"Euskadi es plural y va a contar con unos presupuestos plurales", ha zanjado.
Te puede interesar
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
La resolución adelantada por el Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz el pago de una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas.
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".
Jon Hernández (Sumar): "Queremos tener un recuerdo sobre todo para las mujeres y hombres que se sacrificaron luchando contra la dictadura durante 40 años"
El parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, ha reivindicado este jueves, con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el papel desempeñado por "los miles de mujeres y hombres que lucharon contra la dictadura durante cuatro décadas". Ha subrayado la importancia de recordar a estas personas y a la causa que defendían, dado que "las libertades y la democracia limitada que tenemos hoy es sobre todo gracias a todas esas personas que lucharon contra la dictadura".
Aitor Esteban: “Saber lo que ocurrió, el relato, es importante"
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, el presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, se ha referido al 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. A su juicio, 50 años después, "hay que cambiar muchas cosas estructuralmente", entre ellas, la Ley de Secretos Oficiales franquista, "ley que en vez de aportar luz a la historia lo que hace es ocultar".
El Gobierno Vasco aporta a la Guardia Civil documentación sobre las cooperativas Noran y Erkolan vinculadas a Alonso Egurrola
La UCO había solicitado al Gobierno Vasco la información de la que dispone de las cooperativas Noran y Erkolan, en las que fueron contratadas Francisca Muñoz y Belén Cerdán, esposa y hermana, respectivamente, del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
El Parlamento Vasco recuerda con un minuto de silencio a Santi Brouard, asesinado por los GAL en 1984
Parlamentarios y parlamentarias han recordado de pie y con un minuto de silencio al dirigente de Herri Batasuna (HB) Santi Brouard, asesinado el 20 de noviembre de 1984 por los GAL.
EH Bildu, ERC y BNG exigen romper con la monarquía, "herencia del franquismo", para avanzar a una "auténtica democracia"
El mantenimiento de la estructura heredada del franquismo constata, según estos partidos, que "no habrá verdadera democracia mientras la jefatura del Estado no sea elegida por el pueblo y se niegue el derecho a decidir de las naciones catalana, vasca y galega".
El Gobierno Foral reconoce a otras siete víctimas de la tortura en Navarra
Hasta el momento, 94 personas han sido reconocidas oficialmente como víctimas de violencia política en el marco de la Ley Foral 16/2019. La dinámica 'Egiaren garaia da', que conforman la Red de Personas Torturadas de Navarra y Egiari Zor, valora positivamente las resoluciones y piden seguir profundizando en ese camino.