Ubarretxena destaca la importancia de ampliar el poder de decisión de Euskadi
Dos nuevas competencia quedarán, a partir de este lunes, en manos del Gobierno Vasco, las competencias de Ordenación y Gestión de la Costa y el Fondo de Protección a la Cinematografía, dos de las algo más de 20 trasferencia pendientes de traspaso que contempla el Estatuto de Gernika. La portavoz del Gobierno Vasco y consejera de Autogobierno, María Ubarretxena, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, pondrán el broche final a esta transferencia el próximo lunes.
En una entrevista realizada este domingo en Radio Euskadi, Ubarretxena ha destacado que el traspaso de la Ordenación y Gestión de la Costa supondrá sobre todo "poder de decisión" para Euskadi. "Poder de decisión puro y duro" para poder realizar, por ejemplo, labores de hablamos de poder realizar trabajos de reparación de daños causados por los temporales en zonas costeras sin depender de Madrid o "para decidir proyectos importantes como el de atún rojo que tenemos en la costa de Getaria" Esta trasferencia también otorgara a las instituciones vascas en la gestión medioambiental, ya que según ha explicado la consejera, "tendremos el poder para ampliar zonas protegidas también hacia el mar", pudiendo trabajar también en la gestión y protección de la fauna marina.
En cuanto a la competencia en materia audiovisual, la transferencia dará, en palabras de Ubarretxena, "mucho más poder de decisión en cuanto a los contenidos que tenemos que realizar en euskera", además de encargarse de la recaudación y distribución de la aportación que "debe hacer por ejemplo esta casa, EITB", y poder distribuir esos fondos "de acuerdo a nuestra idiosincrasia y de acuerdo a la cultura vasca".
La reunión de la Comisión Mixta de Transferencias en la que se firmarán estas transferencias tendrá lugar al mediodía, pero antes, a las 10:30 horas, habrá una reunión previa, de la subcomisión, para acelerar las negociaciones de trasferencias, se va a centrar en cuatro trasferencias entre las que está, además de la transferencia de Salvamento Marítimo, Meteorología y el Centro de Maquinaria de Bizkaia, la transferencia para que desde Euskadi se puedan otorgar permisos de trabajo para personas extranjeras.
Ubarretxena ha adelantado que acudirá a la reunión la secretaria de Estado del ministerio de Inmigraciones, y en ella intentarán "avanzar en este traspaso", que es "una cuestión muy importante" para el Ejecutivo. "Hemos estado trabajando en ello durante toda esta semana, al margen de otras medidas que tenemos para hacer frente a la problemática de la migración, porque lo que queremos estas personas se integren en el territorio, y para ello queremos dar una respuesta estructural, de una manera seria e integral, y estos permisos son un elemento más en este marco integral para abordar toda la gestión de la migración".
Ubarretxena ha asegurado que hay un compromiso para traspasar las cuatro materias, pero ha remarcado que "los traspasos no son fáciles ya que hay que negociar mucho, consensuar puntos, comas y palabras". Ha subrayado que los equipos negociadores deben acometer una labor muy importante, "una labor también jurídica, para que los textos queden muy bien atados".
Ha señalado igualmente que el compromiso para finiquitar la transferencias del resto de competencias durante el 2025 está clara y que el calendario estás sobre la mesa. Sin embargo apela a la discreción, "parte fundamental en estas negociaciones", y ha evitado ahondar más en la cuestión.
Propuesta en materia de migración
Ubarretxena, que pudo presenciar la reunión entre presidentes autonómicos de Santander para trabajar en la cuestión de cómo hacer el reparto de menores migrantes entre CC.AA, ha recordado que el lehendakari Imanol Pradales recalcó la "falta de trabajo de cocina previo", trabajo que "sí realizó Euskadi con el presidente de las Islas Canarias y su equipo y que se plasmó con una propuesta muy concreta que pusimos sobre la mesa".
Ubarretxena ha admitido tener "un hilo de esperanza" para que esa propuesta pueda progresar "ya que hubo hubo comunidades que la vieron con buenos ojos, comunidades, además, en las que gobiernan distintos partidos políticos", ha subrayado.
"Esperemos que haya un acuerdo, ya que es una propuesta posibilista que da pie a que se puedan dar pasos sin necesidad de un cambio en el artículo 35 de la ley de extranjería, y sería un gran paso en esta materia".
En espera de la documentación
En la reunión de presidentes en Santander, Sánchez adelantó una próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en el mes de enero para abordar la condonación de la deuda que pactaron el PSOE y ERC. Respecto a este tema, Ubarretxena afirma que no tienen más información y están esperando la documentación, para poder ver cómo puede afectar a la financiación de Euskadi en el marco del Concierto económico. "Hasta que no tengamos la documentación, no podremos adelantar nuestra valoración o nuestra petición en este sentido".
Presupuestos plurales
La portavoz del Gobierno Vasco considera una "buena noticia" que Euskadi vaya a tener "unos presupuestos plurales para hacer frente a las necesidades y los retos que tiene Euskadi encima de la mesa".
Ha subrayado que el Gobierno ha querido salir de las negociaciones "de regateo y bazar" para una negociación "más política, más a largo, más mirando a los intereses de Euskadi", ya admite que con las propuestas que han introducido, fruto del ejercicio de escucha con el resto de partidos políticos "el presupuesto se ha enriquecido".
"Euskadi es plural y va a contar con unos presupuestos plurales", ha zanjado.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.