TRIBUNAL SUPREMO
Guardar
Quitar de mi lista

Koldo García niega en el Tribunal Supremo el cobro de comisiones que denunció Aldama

Tras su declaración, en la que no ha apuntado a ningún cargo del Gobierno de España, el magistrado del Supremo Leopoldo Puente ha acordado mantener las medidas cautelares que ya pesaban sobre el exasesor del exministro José Luis Ábalos.
koldo-garcia-llegada-supremo auzitegi gorena-efe
Koldo García, a su llegada al Tribunal Supremo. Foto: EFE

Koldo García, el que fuera asesor del exministro socialista José Luis Ábalos, se ha desmarcado este martes de las presuntas ilegalidades que se le atribuyen, desde el cobro de comisiones hasta las adjudicaciones irregulares de contratos para comprar material sanitario y de obra pública.

Así se ha expresado durante las dos horas y media de declaración ante el instructor en el Tribunal Supremo del caso al que da nombre, el magistrado Leopoldo Puente, según las fuentes jurídicas. García, que ha contestado a las preguntas del instructor, del fiscal, de las defensas y de las acusaciones, ha negado que recibiera comisión alguna por adjudicaciones ilegales. Del mismo modo, ha asegurado que no tiene constancia de que se repartiera dinero de mordidas ni a Ábalos ni a ninguna otra persona. Tampoco al PSOE, ha sostenido.

No obstante, el exasesor ministerial ha reconocido tener una relación cercana con el presunto conseguidor de la trama, el empresario Víctor de Aldama, con quien ha declarado que coincidía a menudo dentro y fuera del Ministerio de Transportes. En sus palabras, De Aldama iba mucho a la sede ministerial por gestiones relacionadas con Air Europa, que en ese momento estaba inmersa en las negociaciones que acabaron con su rescate público, y para la que trabajaba De Aldama.

Al finalizar su comparecencia como investigado, tal y  como pedían la Fiscalía y la acusación popular que ejerce el PP, el magistrado del Supremo ha acordado mantener las medidas cautelares que ya pesaban sobre García, por lo que seguirá sin poder disponer de su pasaporte y con la obligación de comparecer cada 15 días ante el juzgado.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más