El Parlamento Vasco aprueba el proyecto de presupuestos para 2025 con los votos de PNV y PSE-EE
El Parlamento Vasco ha aprobado este viernes el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para 2025, con la mayoría absoluta (39 votos) de la que goza PNV y PSE-EE, socios del Ejecutivo, y el voto en contra de toda la oposición (36 sufragios), EH Bildu incluida.
Con la aprobación de las cuentas, el Ejecutivo tendrá disponibles los 15 728 millones de euros previstos en el proyecto, lo que supone un incremento global de 703 millones de euros, es decir, un 4,7 % más que la cuantía de las cuentas de este año.
Los presupuestos destinan 1531 millones de euros a inversión pública, un incremento del 8,8 % respecto al presupuesto del año anterior. La parte principal de las cuentas corresponde a los presupuestos de los departamentos de Salud (5115 millones de euros), Educación (3247 millones), Economía, Trabajo y Empleo (1225 millones), y Seguridad (796 millones).
Durante el debate, jeltzales y socialistas han centrado sus críticas en EH Bildu, a quién han reprochado "buscar los focos" de los medios de comunicación y priorizar "el ruido" durante la negociación.
Frente a ello, los grupos de la oposición (EH Bildu, PP y Sumar y Vox, ambos integrados en el Grupo Mixto) han evidenciado su rechazo al proyecto presentado por el ejecutivo, y han censurado la "falta de respuesta" y voluntad negociadora de PNV y PSE-EE.
Intervenciones de los grupos
En el transcurso del debate, la parlamentaria del PNV, Alaitz Zabala, ha celebrado que Euskadi vaya a contar con un presupuesto para 2025 y ha puesto en valor la "capacidad de acordar" de PNV y PSE-EE, dos formaciones "totalmente diferentes", en favor de una "estabilidad institucional". Por contra, ha afeado a la oposición que, "un año más", no haya sido "capaz de acordar dejando de lado los intereses partidistas frente al interés general del país". En este sentido, ha criticado especialmente a EH Bildu por optar por "el ruido y el espectáculo mediático".
Por su parte, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha lamentado el "discurso" mantenido por el Ejecutivo de que "el daba igual" pactar con EH Bildu que con el PP, algo que, según ha avisado, no ayuda a combatir la creciente "desafección" de la ciudadanía hacia la política, dado que supone la "renuncia" al debate entre diferentes ideologías y se acerca al discurso "reaccionario" de que "todos son iguales" en política. Además, ha criticado la "falta de respuesta" del Ejecutivo a algunas de sus propuestas en torno a la vivienda. No obstante, ha señalado que mantiene su propuesta de construir "un espacio de diálogo" para "identificar cuáles pueden ser las políticas estratégicas". En cuanto al autogobierno, ha defendido que el debate sobre el estatus político lleve llegar a una "fase decisiva" en 2025 y ha llamado a establecer un "suelo común".
En nombre del PSE-EE, el parlamentario Ekain Rico ha destacado que el objetivo de los presupuestos es "crecer en bienestar" de la ciudadanía vasca y no tratan del "juego de relatos que algunos han querido trasladar". El dirigente socialista ha criticado la postura de la oposición, que, en su opinión, ha quedado "retratada" ante la "incómoda realidad de no apoyar unos presupuestos sociales". Rico ha centrado sus críticas en la coalición soberanista, a quien ha acusado de no haber presentado "ninguna cuestión de calado".
El portavoz y presidente del PP vasco, Javier De Andrés, ha censurado el proyecto elaborado por el Gobierno Vasco en materias como migración, industria o vivienda. Sobre la segunda, ha reprochado al ejecutivo de estar "a la defensiva", y ha subrayado que en materia de vivienda, "el hacer cosas no quiere decir que se estén haciendo bien". Así, ha acusado al gobierno de jeltzales y socialistas de llevar a Euskadi "al declive".
El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha calificado de "continuistas" los presupuestos del Gobierno Vasco y ha insistido en que el proyecto marca "la hoja de ruta de un modelo político, el del PNV", que desde la coalición de izquierdas rechazan. Ante ello, ha manifestado que no han querido "escenificar un acuerdo que era imposible".
Por último, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha mostrado su "rechazo absoluto" al proyecto de presupuestos, que en sus palabras, está en las "antípodas" del suyo. Entre otras cuestiones, ha criticado los recortes en Osakidetza, y mientras tanto, se dé "barra libre" a la euskaldunización.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.