El Parlamento Vasco aprueba el proyecto de presupuestos para 2025 con los votos de PNV y PSE-EE
El Parlamento Vasco ha aprobado este viernes el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para 2025, con la mayoría absoluta (39 votos) de la que goza PNV y PSE-EE, socios del Ejecutivo, y el voto en contra de toda la oposición (36 sufragios), EH Bildu incluida.
Con la aprobación de las cuentas, el Ejecutivo tendrá disponibles los 15 728 millones de euros previstos en el proyecto, lo que supone un incremento global de 703 millones de euros, es decir, un 4,7 % más que la cuantía de las cuentas de este año.
Los presupuestos destinan 1531 millones de euros a inversión pública, un incremento del 8,8 % respecto al presupuesto del año anterior. La parte principal de las cuentas corresponde a los presupuestos de los departamentos de Salud (5115 millones de euros), Educación (3247 millones), Economía, Trabajo y Empleo (1225 millones), y Seguridad (796 millones).
Durante el debate, jeltzales y socialistas han centrado sus críticas en EH Bildu, a quién han reprochado "buscar los focos" de los medios de comunicación y priorizar "el ruido" durante la negociación.
Frente a ello, los grupos de la oposición (EH Bildu, PP y Sumar y Vox, ambos integrados en el Grupo Mixto) han evidenciado su rechazo al proyecto presentado por el ejecutivo, y han censurado la "falta de respuesta" y voluntad negociadora de PNV y PSE-EE.
Intervenciones de los grupos
En el transcurso del debate, la parlamentaria del PNV, Alaitz Zabala, ha celebrado que Euskadi vaya a contar con un presupuesto para 2025 y ha puesto en valor la "capacidad de acordar" de PNV y PSE-EE, dos formaciones "totalmente diferentes", en favor de una "estabilidad institucional". Por contra, ha afeado a la oposición que, "un año más", no haya sido "capaz de acordar dejando de lado los intereses partidistas frente al interés general del país". En este sentido, ha criticado especialmente a EH Bildu por optar por "el ruido y el espectáculo mediático".
Por su parte, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha lamentado el "discurso" mantenido por el Ejecutivo de que "el daba igual" pactar con EH Bildu que con el PP, algo que, según ha avisado, no ayuda a combatir la creciente "desafección" de la ciudadanía hacia la política, dado que supone la "renuncia" al debate entre diferentes ideologías y se acerca al discurso "reaccionario" de que "todos son iguales" en política. Además, ha criticado la "falta de respuesta" del Ejecutivo a algunas de sus propuestas en torno a la vivienda. No obstante, ha señalado que mantiene su propuesta de construir "un espacio de diálogo" para "identificar cuáles pueden ser las políticas estratégicas". En cuanto al autogobierno, ha defendido que el debate sobre el estatus político lleve llegar a una "fase decisiva" en 2025 y ha llamado a establecer un "suelo común".
En nombre del PSE-EE, el parlamentario Ekain Rico ha destacado que el objetivo de los presupuestos es "crecer en bienestar" de la ciudadanía vasca y no tratan del "juego de relatos que algunos han querido trasladar". El dirigente socialista ha criticado la postura de la oposición, que, en su opinión, ha quedado "retratada" ante la "incómoda realidad de no apoyar unos presupuestos sociales". Rico ha centrado sus críticas en la coalición soberanista, a quien ha acusado de no haber presentado "ninguna cuestión de calado".
El portavoz y presidente del PP vasco, Javier De Andrés, ha censurado el proyecto elaborado por el Gobierno Vasco en materias como migración, industria o vivienda. Sobre la segunda, ha reprochado al ejecutivo de estar "a la defensiva", y ha subrayado que en materia de vivienda, "el hacer cosas no quiere decir que se estén haciendo bien". Así, ha acusado al gobierno de jeltzales y socialistas de llevar a Euskadi "al declive".
El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha calificado de "continuistas" los presupuestos del Gobierno Vasco y ha insistido en que el proyecto marca "la hoja de ruta de un modelo político, el del PNV", que desde la coalición de izquierdas rechazan. Ante ello, ha manifestado que no han querido "escenificar un acuerdo que era imposible".
Por último, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha mostrado su "rechazo absoluto" al proyecto de presupuestos, que en sus palabras, está en las "antípodas" del suyo. Entre otras cuestiones, ha criticado los recortes en Osakidetza, y mientras tanto, se dé "barra libre" a la euskaldunización.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.