El Parlamento Vasco aprueba el proyecto de presupuestos para 2025 con los votos de PNV y PSE-EE
El Parlamento Vasco ha aprobado este viernes el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para 2025, con la mayoría absoluta (39 votos) de la que goza PNV y PSE-EE, socios del Ejecutivo, y el voto en contra de toda la oposición (36 sufragios), EH Bildu incluida.
Con la aprobación de las cuentas, el Ejecutivo tendrá disponibles los 15 728 millones de euros previstos en el proyecto, lo que supone un incremento global de 703 millones de euros, es decir, un 4,7 % más que la cuantía de las cuentas de este año.
Los presupuestos destinan 1531 millones de euros a inversión pública, un incremento del 8,8 % respecto al presupuesto del año anterior. La parte principal de las cuentas corresponde a los presupuestos de los departamentos de Salud (5115 millones de euros), Educación (3247 millones), Economía, Trabajo y Empleo (1225 millones), y Seguridad (796 millones).
Durante el debate, jeltzales y socialistas han centrado sus críticas en EH Bildu, a quién han reprochado "buscar los focos" de los medios de comunicación y priorizar "el ruido" durante la negociación.
Frente a ello, los grupos de la oposición (EH Bildu, PP y Sumar y Vox, ambos integrados en el Grupo Mixto) han evidenciado su rechazo al proyecto presentado por el ejecutivo, y han censurado la "falta de respuesta" y voluntad negociadora de PNV y PSE-EE.
Intervenciones de los grupos
En el transcurso del debate, la parlamentaria del PNV, Alaitz Zabala, ha celebrado que Euskadi vaya a contar con un presupuesto para 2025 y ha puesto en valor la "capacidad de acordar" de PNV y PSE-EE, dos formaciones "totalmente diferentes", en favor de una "estabilidad institucional". Por contra, ha afeado a la oposición que, "un año más", no haya sido "capaz de acordar dejando de lado los intereses partidistas frente al interés general del país". En este sentido, ha criticado especialmente a EH Bildu por optar por "el ruido y el espectáculo mediático".
Por su parte, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha lamentado el "discurso" mantenido por el Ejecutivo de que "el daba igual" pactar con EH Bildu que con el PP, algo que, según ha avisado, no ayuda a combatir la creciente "desafección" de la ciudadanía hacia la política, dado que supone la "renuncia" al debate entre diferentes ideologías y se acerca al discurso "reaccionario" de que "todos son iguales" en política. Además, ha criticado la "falta de respuesta" del Ejecutivo a algunas de sus propuestas en torno a la vivienda. No obstante, ha señalado que mantiene su propuesta de construir "un espacio de diálogo" para "identificar cuáles pueden ser las políticas estratégicas". En cuanto al autogobierno, ha defendido que el debate sobre el estatus político lleve llegar a una "fase decisiva" en 2025 y ha llamado a establecer un "suelo común".
En nombre del PSE-EE, el parlamentario Ekain Rico ha destacado que el objetivo de los presupuestos es "crecer en bienestar" de la ciudadanía vasca y no tratan del "juego de relatos que algunos han querido trasladar". El dirigente socialista ha criticado la postura de la oposición, que, en su opinión, ha quedado "retratada" ante la "incómoda realidad de no apoyar unos presupuestos sociales". Rico ha centrado sus críticas en la coalición soberanista, a quien ha acusado de no haber presentado "ninguna cuestión de calado".
El portavoz y presidente del PP vasco, Javier De Andrés, ha censurado el proyecto elaborado por el Gobierno Vasco en materias como migración, industria o vivienda. Sobre la segunda, ha reprochado al ejecutivo de estar "a la defensiva", y ha subrayado que en materia de vivienda, "el hacer cosas no quiere decir que se estén haciendo bien". Así, ha acusado al gobierno de jeltzales y socialistas de llevar a Euskadi "al declive".
El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha calificado de "continuistas" los presupuestos del Gobierno Vasco y ha insistido en que el proyecto marca "la hoja de ruta de un modelo político, el del PNV", que desde la coalición de izquierdas rechazan. Ante ello, ha manifestado que no han querido "escenificar un acuerdo que era imposible".
Por último, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha mostrado su "rechazo absoluto" al proyecto de presupuestos, que en sus palabras, está en las "antípodas" del suyo. Entre otras cuestiones, ha criticado los recortes en Osakidetza, y mientras tanto, se dé "barra libre" a la euskaldunización.
Te puede interesar
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.