Tribunal Supremo
Guardar
Quitar de mi lista

La Guardia Civil certifica que el fiscal general cambió de móvil justo tras abrirle causa el Supremo

Lo hizo una semana después de que abrieran una causa penal contra él por la supuesta filtración de la investigación por fraude contra Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso.
alvaro garcia ortiz fiscal efe
El fiscal Álvaro García Ortiz, a la derecha. Foto: EFE

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha enviado un informe al Tribunal Supremo en el que certifica que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, cambió de teléfono móvil el pasado 23 de octubre, una semana después de que el alto tribunal abriera una causa penal contra él.

Ese cambio de terminal se produjo, además, una semana antes de que el juez Ángel Hurtado ordenara el registro del despacho del fiscal general para requisar sus teléfonos y correos electrónicos, una diligencia que tuvo lugar el 30 de octubre.

En un informe, los agentes analizan los dos números de teléfono y los IMSI/IMEI (identificadores) asociados de las tarjetas del dispositivo telefónico intervenido a García Ortiz.

Al respecto, explica que se han encontrado dos números de teléfono, uno del que recibe mensajes de la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, también imputada en la causa, y otro a nombre de un organismo dependiente del Ministerio de Hacienda.

Y concluyen que "el inicio de actividad de los IMSIs aparejados a estos IMEIs es de fecha del 23 de octubre de 2024, es decir, se habría producido un cambio de terminal telefónico ese día respecto a las tarjetas precitadas".

La Guardia Civil dijo que había hallado "0 mensajes" en el móvil del fiscal general entre el 8 y el 14 de marzo, periodo en el que se filtró presuntamente información de la investigación por fraude de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Diaz Ayuso.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más