presunta revelación de secreto
Guardar
Quitar de mi lista

El Tribunal Supremo cita como investigado al fiscal general del Estado para el 29 de enero

Álvaro García Ortiz está siendo investigado por presuntamente filtrar los correos entre la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, y la Fiscalía.
Álvaro-García-Ortiz-fiscal-general-efe
García Ortiz en una foto de archivo. Foto: EFE

El Tribunal Supremo ha citado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para que declare como investigado el próximo 29 de enero en la causa donde se le investiga por un delito de revelación de secretos por la presunta filtración de datos de Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

La jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, también deberá comparecer como investigada el próximo 30 de enero, por supuesta revelación de secretos.

El magistrado del Tribunal Supremo Ángel Luis Hurtado ha acordado citar como investigados, tanto a García Ortiz como a Rodríguez, al considerar apuntalada la presunta participación de ambos en los hechos delictivos objeto de la presente causa tras las diligencias desarrolladas hasta la fecha, y en particular en los informes elaborados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

El juez instructor del caso considera que "hay una base indiciaria para presumir la relevante participación" del fiscal general "en esa filtración". El magistrado argumenta que las diligencias practicadas hasta el momento apuntan que "fue la persona que dirigió los pasos que llevaron a ella, aprovechando la situación de superioridad que ostentaba sobre otros fiscales, que se prestaron a ponerse a su disposición, y esto solo cabe entenderlo desde su posición de preeminencia por ser superior jerárquico de todos ellos".

En lo que a la fiscal Pilar Rodríguez Fernández concierne, el instructor indica que "circunstancias como el ponerse a disposición de Álvaro García Ortiz, ser la persona que facilita a Diego Villafañe Díez el expediente de Alberto González Amador, que acaba filtrándose el día 12 de marzo en elDiario.es, y prestarse a hacer llegar el correo de 2 de febrero de 2024 entre el abogado de Alberto González Amador y el fiscal Julián Salto Torres a la Fiscalía General del Estado, conocedora de la finalidad que se perseguía con ello, también son elementos suficientes para mantener su imputación".

Además, en el mismo auto, el magistrado acuerda extender la condición de investigado al teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Diego Villafañe Díez, al entender que, de manera coordinada con los otros dos investigados podría "haber concertado para revelar secretos o informaciones reservadas relativas a otro ciudadano, de los que habrían tenido conocimiento por razón de su oficio o cargo y que no deberían haber sido divulgados". A Villafañe le ha citado para el 5 de febrero.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más