Andoni Ortuzar anuncia a la militancia que está dispuesto a continuar al frente del EBB
El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, se ha puesto a disposición de la militancia para lo que "necesite el PNV" y abre la puerta a seguir un cuarto mandato, si así lo deciden los afiliados. Además, ha asegurado que para él "ha sido, es y será siempre un honor estar al servicio de este partido", ha apuntado.
"Donde la afiliación crea que soy más útil, allí estaré. Es por tanto vuestra hora y vuestra decisión. Lo que decidáis estará bien. Solo os pido que participéis", ha destacado en un carta a los afiliados.
Tras meses de especulaciones sobre si seguiría o no al frente de la Ejecutiva nacional del partido, Ortuzar ha comunicado hoy su decisión de continuar un cuarto mandato al frente del partido, antes de comience el próximo lunes, 20 de enero, la primera vuelta del proceso electoral interno para la renovación del EBB, que culminará en la IX Asamblea General que se celebrará entre el 29 y el 30 de marzo en San Sebastián.
El dirigente nacionalista, que cumplirá 63 años el próximo mes de julio y que ya ha completado 12 años al frente del PNV, ha asegurado en una carta publicada en su cuenta personal de Facebook que estará allí "donde la afiliación" crea que es "más útil".
Tras indicar que durante las últimas semanas ha permanecido en silencio para salvaguardar la imagen pública del PNV, así como por respeto a los estatutos y a la libertad de la militancia, Ortuzar reconoce que todo ello no ha sido fácil.
"Mis compañeras y compañeros de EBB saben cuál es mi posición, expresada en la reunión que mantuvimos el 8 de julio y ratificada el pasado lunes. La ración de ego que todos tenemos está colmada en mi caso. Sinceramente, creo que también está probada mi capacidad de compromiso y dedicación a la causa abertzale y jelkide", ha indicado.
En su carta, el dirigente jeltzale ha afirmado también que hace cuatro años manifestó a su entorno más cercano que los cambios y relevos que pensaba se necesitaban hacían aconsejable una "nueva cabeza" al frente de la Ejecutiva.
"La opinión mayoritaria fue otra y acepté", ha relatado, al tiempo que recuerda que el proceso asambleario de 2020 se desarrolló en plena pandemia de la covid-19, de tal modo que tuvo que reconsiderar su posición porque "parecía más prudente mantener la estabilidad interna para poder hacer frente a los retos".
"Deberes encaminados"
Por otro lado, ha considerado que el proceso de cambios y relevos realizado a lo largo de estos tres últimos años en el PNV permite afrontar el nuevo mandato "con gran parte de los deberes encaminados".
De este modo, aunque ha reconocido que algunos afiliados consideran que la renovación en el seno del partido debe ser total —"empezando por la propia figura del presidente del EBB—, también ha recordado que hay quienes consideran que es "muy arriesgado cambiarlo todo al mismo tiempo y proponen un 'mix' de renovación y continuidad (que no continuismo)".
Te puede interesar
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
Vilaplana dice a la jueza de la dana que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene.
Arranca el juicio al fiscal general del Estado por presuntamente filtrar información sobre el novio de Ayuso
Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.
El juez del Supremo propone juzgar al exministro Ábalos por organización criminal en el 'caso Koldo'
El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha dictado auto de procedimiento abreviado contra el exministro de Transportes por los contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia de la covid, hechos provisionalmente calificados como cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.
Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana
Sin embargo, seguirá como diputado en Les Corts Valencianes y no convocará elecciones autonómicas anticipadas. Mazón ha apelado "a la responsabilidad" de la mayoría parlamentaria (PP y Vox) para elegir su sustituto o sustituta. En una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat, Mazón ha anunciado su decisión tras un fin de semana de reflexión y tras varias conversaciones con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Será noticia: La decisión de Mazón, juicio al fiscal general del Estado y presentación de los Presupuestos, por departamento
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Maribel Vilaplana declara hoy como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.