ACUERDO
Guardar
Quitar de mi lista

El acuerdo presupuestario con EH Bildu en Vitoria contempla partidas por 7,7 millones

El acuerdo entre el Gobierno municipal y la coalición soberanista incluye 23 enmiendas centradas en vivienda y promoción social. La alcaldesa y EH Bildu destacan que el pacto beneficia a todos los gasteiztarras.
20250120130939_rocio-vitero-eh-bildu-gasteiz_
18:00 - 20:00
EH Bildu destaca que el acuerdo presupuestario de Vitoria prioriza la protección social y la vivienda

El acuerdo presupuestario alcanzado entre el Gobierno municipal de Vitoria y EH Bildu recoge partidas por valor de 7,7 millones a través de 23 enmiendas pactadas con la coalición abertzale y dirigidas a "mejorar la vida de los gasteiztarras".

El pacto ha sido dado a conocer en sendas comparecencias de prensa por la portavoz de EH Bildu, Rocío Vitero, por un lado y por alcaldesa de la ciudad, Maider Etxebarria, y por su primera teniente de alcaldesa, Beatriz Artolazabal, por otro.

Vitero ha explicado que contiene "medidas y proyectos de calado" en ámbitos como la promoción social y la vivienda y ha subrayado que "la que sale ganando" con ellas es la ciudad de Vitoria.

Por su parte, la alcaldesa ha calificado el acuerdo de importante y ha reconocido que ha mejorado el proyecto municipal, dotado de 475,6 millones, gracias a las aportaciones de EH Bildu, mientras que Artolazabal también ha saludado el pacto y ha asegurado que ha sido posible gracias a que la coalición abertzale "comparte" el proyecto de ciudad del Gobierno municipal.

Las tres han rechazado que EH Bildu, partido con el que ya se pactaron los presupuestos de 2024 y las ordenanzas fiscales para este año, sea el "socio preferente" del Ejecutivo PSE-EE/PNV.

En este sentido, Etxebarria y Artolazabal han lamentado que este año no ha sido posible pactar las cuentas con PP y Elkarrekin, pero han dejado claro que están abiertas a seguir hablando con toda la oposición para acordar distintas materias a lo largo de la legislatura.

El portavoz municipal del PP, Iñaki García, ha lamentado que una vez más la alcaldesa socialista, Maider Etxebarria, se eche "en brazos de Bildu" y elija a la formación soberanista como socio preferente porque "es con quien se siente más cómoda para pactar todas las políticas de izquierdas".

En su opinión, este pacto supone que Vitoria siga "estancada, mirando atrás y perdiendo oportunidades" debido a una subida de impuestos con "peores" servicios públicos, una peor limpieza y seguridad y un comercio en declive.

Desde Elkarrekin, su portavoz, Garbiñe Ruiz, ha señalado que la alcaldesa ha perdido la oportunidad para afrontar los problemas que arrastra la ciudad como la escasez de vivienda de alquiler a precios asequibles.

Ha recordado que Elkarrekin proponía implantar un canon de vivienda vacía para dinamizar la oferta de pisos así como avanzar hacia la gratuidad del transporte público y hacia la transición energética.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más