EH Bildu priorizará listas nacionales conjuntas en las elecciones al Senado, al Congreso y a Europa
El III Congreso de EH Bildu, celebrado bajo el lema 'Zutunik' en el Baluarte de Pamplona ha finalizado con el apoyo unánime a las resoluciones que marcarán el rumbo de los próximos pasos de EH Bildu.
El III Congreso de EH Bildu ha aprobado una resolución en la que se apuesta por "priorizar" la formación de listas nacionales conjuntas con otros partidos para las elecciones al Senado y Congreso y al Parlamento Europeo, "sobre la base de un programa mínimo común de amplio consenso". La resolución ha sido apoyada por el 96,3 % de las personas con derecho a voto en la cita.
La portavoz de EH Bildu en Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, ha sido la encargada de leer esta resolución -la segunda- bajo el título 'Listas conjuntas para representar a la mayoría de Euskal Herria'. "EH Bildu priorizará la confección de listas nacionales conjuntas a las elecciones al Senado, al Congreso y al Parlamento Europeo sobre la base de un programa mínimo común de amplio consenso".
La formación soberanista ha hecho un llamamiento al resto de fuerzas y agentes que "reconocen la condición de nación de nuestro pueblo o quieren transformar su estatus actual" para "mostrar nítidamente que existe un pueblo, que ese pueblo reclama derechos y que en él se están conformando mayorías para ejercerlos". "Nos dirigimos al abertzalismo y a la izquierda confederal para que analicen el fondo de esta resolución en función de los intereses de país".
La portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Navarra, Laura Aznal, y el de EH Bai, Txomin Casteigts, han leído la primera resolución -aprobada con el 98,71% de votos-, denominada 'Un nuevo paso en el desarrollo de la estrategia nacional'. Ante le hecho de que "Euskal Herria sigue siendo un pueblo dividido administrativamente", el partido se ha marcado como objetivo "promover, por encima de la partición impuesta, una estrategia de largo alcance que integre a nuestro pueblo en su conjunto y que, a su vez, respete las características y recorrido propios de cada ámbito".
A través de esta resolución, EH Bildu ha reivindicado "la necesidad de conformar un espacio único, común y confederal que represente al abertzalismo, independentismo y soberanismo de izquierda en toda Euskal Herria", para lo que ha hecho un llamamiento a EH Bai para emprender "una reflexión conjunta sobre el camino a realizar, preservando en todo momento la identidad de cada fuerza".
La tercera resolución propuesta y aprobada - con el 99,8 %-, ha sido la denominada 'Democratizar el poder y la gobernanza', que ha sido leída por el portavoz de la coalición en el Parlamento Vasco, Pello Otxandoano. Según recoge el texto: "En las instituciones en las que pueda formar gobierno, y en función de las condiciones de ese ámbito territorial y de la naturaleza de cada institución, EH Bildu tratará de articular gobiernos colaborativos que superen las dinámicas de exclusión, canalizando la participación popular y compartiendo ámbitos de responsabilidad con las otras fuerzas".
Nueva Mesa Política
Arnaldo Otegi ha sido elegido con el 94,44 % de los votos de la militancia de EH Bildu como secretario general de la formación en su III Congreso, en el que se ha renovado la dirección con más del 90 % de los apoyos, para la que había una única candidatura, y el ideario con una ponencia política.
En el Congreso ha reformado además el organigrama directivo de la coalición que comparten Sortu, Eusko Alkartasuna (EA) y Alternatiba, al cambiar la denominación del cargo de Otegi desde Coordinador general a Secretario general.
Además, a partir de ahora habrá una denominada 'Mesa Política' integrada por 33 personas que se reunirá cada dos meses, y una Ejecutiva permanente de 16 personas y gestión diaria, copada por representantes de Sortu, órganos ambos cuyos representantes se han votado de forma nominal, aunque cada uno de ellos ha conseguido apoyos que superan de largo del 90 % de los votos.
Así, acompañan a Otegi en la Ejecutiva Sonia Jacinto como secretaria de Organización, y Arkaitz Rodriguez como secretario de Acción Política, así como responsables de diferentes áreas de gestión regional y temática.
Ya en la Mesa Política, a estos miembros de la Ejecutiva se suman las portavoces en el Congreso, en el Senado y en el Parlamento Europeo, y se integran Eba Blanco (EA) y Oskar Matute (Alternatiba), así como otros tres representantes territoriales por cada uno de los cuatro territorios de implantación de EH Bildu.
Te puede interesar
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.