EH Bildu priorizará listas nacionales conjuntas en las elecciones al Senado, al Congreso y a Europa
El III Congreso de EH Bildu, celebrado bajo el lema 'Zutunik' en el Baluarte de Pamplona ha finalizado con el apoyo unánime a las resoluciones que marcarán el rumbo de los próximos pasos de EH Bildu.
El III Congreso de EH Bildu ha aprobado una resolución en la que se apuesta por "priorizar" la formación de listas nacionales conjuntas con otros partidos para las elecciones al Senado y Congreso y al Parlamento Europeo, "sobre la base de un programa mínimo común de amplio consenso". La resolución ha sido apoyada por el 96,3 % de las personas con derecho a voto en la cita.
La portavoz de EH Bildu en Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, ha sido la encargada de leer esta resolución -la segunda- bajo el título 'Listas conjuntas para representar a la mayoría de Euskal Herria'. "EH Bildu priorizará la confección de listas nacionales conjuntas a las elecciones al Senado, al Congreso y al Parlamento Europeo sobre la base de un programa mínimo común de amplio consenso".
La formación soberanista ha hecho un llamamiento al resto de fuerzas y agentes que "reconocen la condición de nación de nuestro pueblo o quieren transformar su estatus actual" para "mostrar nítidamente que existe un pueblo, que ese pueblo reclama derechos y que en él se están conformando mayorías para ejercerlos". "Nos dirigimos al abertzalismo y a la izquierda confederal para que analicen el fondo de esta resolución en función de los intereses de país".
La portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Navarra, Laura Aznal, y el de EH Bai, Txomin Casteigts, han leído la primera resolución -aprobada con el 98,71% de votos-, denominada 'Un nuevo paso en el desarrollo de la estrategia nacional'. Ante le hecho de que "Euskal Herria sigue siendo un pueblo dividido administrativamente", el partido se ha marcado como objetivo "promover, por encima de la partición impuesta, una estrategia de largo alcance que integre a nuestro pueblo en su conjunto y que, a su vez, respete las características y recorrido propios de cada ámbito".
A través de esta resolución, EH Bildu ha reivindicado "la necesidad de conformar un espacio único, común y confederal que represente al abertzalismo, independentismo y soberanismo de izquierda en toda Euskal Herria", para lo que ha hecho un llamamiento a EH Bai para emprender "una reflexión conjunta sobre el camino a realizar, preservando en todo momento la identidad de cada fuerza".
La tercera resolución propuesta y aprobada - con el 99,8 %-, ha sido la denominada 'Democratizar el poder y la gobernanza', que ha sido leída por el portavoz de la coalición en el Parlamento Vasco, Pello Otxandoano. Según recoge el texto: "En las instituciones en las que pueda formar gobierno, y en función de las condiciones de ese ámbito territorial y de la naturaleza de cada institución, EH Bildu tratará de articular gobiernos colaborativos que superen las dinámicas de exclusión, canalizando la participación popular y compartiendo ámbitos de responsabilidad con las otras fuerzas".
Nueva Mesa Política
Arnaldo Otegi ha sido elegido con el 94,44 % de los votos de la militancia de EH Bildu como secretario general de la formación en su III Congreso, en el que se ha renovado la dirección con más del 90 % de los apoyos, para la que había una única candidatura, y el ideario con una ponencia política.
En el Congreso ha reformado además el organigrama directivo de la coalición que comparten Sortu, Eusko Alkartasuna (EA) y Alternatiba, al cambiar la denominación del cargo de Otegi desde Coordinador general a Secretario general.
Además, a partir de ahora habrá una denominada 'Mesa Política' integrada por 33 personas que se reunirá cada dos meses, y una Ejecutiva permanente de 16 personas y gestión diaria, copada por representantes de Sortu, órganos ambos cuyos representantes se han votado de forma nominal, aunque cada uno de ellos ha conseguido apoyos que superan de largo del 90 % de los votos.
Así, acompañan a Otegi en la Ejecutiva Sonia Jacinto como secretaria de Organización, y Arkaitz Rodriguez como secretario de Acción Política, así como responsables de diferentes áreas de gestión regional y temática.
Ya en la Mesa Política, a estos miembros de la Ejecutiva se suman las portavoces en el Congreso, en el Senado y en el Parlamento Europeo, y se integran Eba Blanco (EA) y Oskar Matute (Alternatiba), así como otros tres representantes territoriales por cada uno de los cuatro territorios de implantación de EH Bildu.
Más noticias sobre política
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.