El Gobierno de Navarra y UPN presentan, el mismo día, dos planes de viviendas para Sarriguren
El problema de la vivienda ha sido este viernes un tema central en la esfera política de Navarra, tan central que dos propuestas de construcción de viviendas han coincidido en el tiempo y en localización, ya que ambas propuestas, una del Gobierno Foral y la otra de UPN y el Ayuntamiento de Egués, plantean construcciones masivas de viviendas en Sarriguren.
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha sido la primera en anunciar un proyecto urbanístico que contempla la construcción de en torno a 4000 viviendas públicas en Sarriguren en una zona de unas 50 hectáreas, una vez que, junto al Ayuntamiento del Valle de Egüés, se apruebe esta legislatura el Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) que "complete este núcleo de población y mejoren las infraestructuras de movilidad".
Así lo ha avanzado en declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en una jornada sobre vivienda, organizada por CCOO y que ha contado con la presencia del secretario general de la organización sindical, Unai Sordo.
Chivite ha detallado que el Ejecutivo maneja una actuación residencial "100 % pública, que podría ocupar unas 50 hectáreas, capaz para unas 4000 viviendas sujetas a varios regímenes de protección, incluso las nuevas modalidades que está configurando la Dirección General de Vivienda".
La ampliación de Sarriguren, ha relatado Chivite, ya estaba contemplada en los estudios previos de la actual zona residencial y ha afirmado que "tiene perfecto encaje" con las previsiones del Plan de Ordenación Territorial del Área Metropolitana de Pamplona. Así, el nuevo plan completará el actual núcleo de Sarriguren y propondrá nuevas infraestructuras que "completen y mejoren las existentes, especialmente en lo relativo a la movilidad".
Por su parte, UPN ha presentado, en una rueda de prensa convocada con anterioridad a las declaraciones de Chivite, un nuevo desarrollo urbanístico para 5000 viviendas, la mitad de ellas protegidas, en Valle de Egüés que "ayudaría a mitigar la escasa oferta de vivienda nueva para los ciudadanos de Pamplona y la comarca"
La propuesta ha sido presentada por la presidenta de Unión del Pueblo Navarro, Cristina Ibarrola, y la alcaldesa de Valle de Egüés, Xuriñe Peñas y, según han explicado, esta movilización de suelo se sitúa en un área de 1 176 000 metros cuadrados colindante con el núcleo de Sarriguren, apunta que se trata de "una extensión prácticamente similar al actual desarrollo de Sarriguren".
La aprobación de este nuevo desarrollo podría lograrse "en alrededor de 16 meses", ha señalado la alcaldesa que ha dicho que van a ser "lo más ágiles posible", y por ello este mismo viernes van a convocar una comisión extraordinaria de urbanismo.
Llamada a colaborar
En declaraciones a la Cadena Ser de Navarra, Oscar Chivite, Consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, ha llamado al Ayuntamiento de Egués a colaborar con el Gobierno para poder sacar el proyecto "de una forma pacífica cuanto antes".
Ha advertido de que la modificación del plan urbanístico municipal previsto por el Ayuntamiento de Egués "obligaría por ley a una revisión general del plan, porque excede mucho de las previsiones de crecimiento del plan vigente", una revisión que, calcula, podría llevar hasta cinco años, a los que seguirían otros dos años de diseño pormenorizado y aprobación.
Ha recalcado que el planteamiento de UPN se quedaría cojo porque no contempla "una mejora de accesibilidad en una zona donde ya hay problemas", a lo que ha añadido que "según los planos que hemos conocido hoy, el plan [de UPN] generaría aún más embudo del que existe".
Sarriguren es un municipio de nueva construcción (2004) que a día de hoy cuenta con una población de 16 000 habitantes. Ambos proyectos urbanísticos casi duplicarían esta población.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.