PACTO DE LEGISLATURA
Guardar
Quitar de mi lista

El mediador internacional entre PSOE y Junts pide retirar la cuestión de confianza

Francisco Galindo Vélez se lo ha pedido a Junts "ante el escenario que se abre en las próximas semanas en relación con los temas más sensibles que se han estado trabajando hasta la fecha".
Junts-Josep-Maria-Cruset-Miriam-Nogueras-efe
Cruset y Nogueras, en el Congreso. Foto: EFE

El verificador internacional presente en la reunión entre PSOE y Junts, Francisco Galindo Vélez, ha pedido al partido independentista que considere retirar la proposición no de ley que solicita al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza, según ha informado este sábado en un comunicado.

Representantes de PSOE y Junts se reunieron el pasado viernes en Suiza como parte de uno de los encuentros mensuales acordados a principios de legislaturas, tan solo unos días antes de que se debata su petición de cuestión de confianza en el Congreso.

Estas reuniones han permitido constatar "las diferencias existentes, las dificultades a superar y los esfuerzos mutuos para intentar llegar a acuerdos y avances significativos", según ha explicado ahora el diplomático salvadoreño, que participa en ellas como verificador internacional.

Galindo ha asegurado que es "un hecho real" que todavía no se han materializado algunos de los puntos del acuerdo político al que llegaron PSOE y Junts el año pasado y permitió desencallar la tramitación en el Congreso del primer decreto ómnibus del Gobierno de Pedro Sánchez.

No obstante, ha pedido a Junts que considere retirar tal propuesta "ante el escenario que se abre en las próximas semanas en relación con los temas más sensibles que se han estado trabajando hasta la fecha".

"Una ruptura del espacio significaría un retroceso difícil de superar que frenaría estos avances", ha afirmado.

Representantes de PSOE y Junts vienen celebrando reuniones discretas en Suiza desde principios de la legislatura y, en esta ocasión, se preveía avanzar en aquellas cuestiones con más dificultades para llegar a acuerdos, como el traspaso a Cataluña de las competencias en inmigración.

Este traspaso fue un compromiso al que llegaron PSOE y Junts el año pasado y permitió desencallar la tramitación en el Congreso del primer decreto ómnibus del Gobierno de Pedro Sánchez, pero hasta hoy no ha sido posible concretarlo en hechos.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más