Claves de la deuda de Euskadi y cómo afectaría la quita a otras comunidades al Cupo
Hoy Euskadi es la comunidad autónoma con un menor porcentaje de deuda respecto a su Producto Interior Bruto (PIB). Concretamente, está diez puntos por debajo de la media de la deuda española.
La deuda está situada en torno a los 11 000 millones de euros, unos 4800 euros por habitante, y representa menos de un 12 % de deuda respecto a la riqueza de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Este porcentaje es importante, porque la deuda se abona con los recursos e ingresos públicos que trae consigo la actividad productiva de la economía.
Habida cuenta de que la CAV y Navarra cuentan con un sistema de financiación propio, están al margen del régimen común del resto del Estado español, la quita de 80 000 millones al resto de comunidades anunciada por el Ministerio de Hacienda podría perjudicar directamente a ambas comunidades.
No en vano, el Estado español el que asume el sobrendeudamiento de las comunidades de régimen común, y el Cupo incluye las cargas del Estado vinculadas a la deuda pública y sus intereses. Dicho de otro modo, a más deuda del Estado, más gasto que asumir a través del 6,24 % del Cupo.
Los 1000 millones que se destinarán a la Alianza Financiera en la CAV correrán automáticamente a cargo de más deuda, y por ello el lehendakari, Imanol Pradales, reclama "flexibilidad" para poder aumentar ese pasivo.
Esa "flexibilidad", esos dos recursos que quiere activar el lehendakari llegarían, por tanto, vía deuda y necesitarán, además del consenso en el Parlamento Vasco, el visto bueno del Gobierno español.
Por su parte, el consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco, Noël d'Anjou, ha asegurado ante los medios de comunicación que la condonación de la deuda "no va a tener ningún efecto en los cupos hasta 2027", pero ha advertido que desde esa fecha habrá que negociar la ley quinquenal del Cupo, y será cuando el Gobierno Vasco "intente reducir el posible impacto de la condonación".
En cuanto al endeudamiento, d'Anjou ha aclarado que los 1000 millones de euros para la alianza financiera, muy vinculados a un futuro plan de industria elaborado por el Gobierno Vasco, "no requieren de ninguna flexibilización de endeudamiento adicional". El consejero prevé un 11,44 % de deuda al cierre de 2025. "Si emitimos 1000 millones más estaremos dentro de los límites de endeudamiento que actualmente tenemos acordados en Comisión Mixta con el Gobierno español", ha agregado.
Por otro lado, d'Anjou ha anunciado la intención del Gobierno Vasco de llevar a la próxima Comisión Mixta de Concierto Económico un acuerdo por el cual se flexibilice el límite del 13 % de endeudamiento para la CAV, todo dentro del Plan de Estabilidad y Sostenibilidad Financiera.
"Todos estamos siendo espectadores de cambios importantes en el panorama geopolítico que tienen efecto en la economía, por ejemplo, el impacto de los aranceles; y lo que queremos es tener capacidad para poder hacer frente a este nuevo entorno. Poder apoyar a las industrias, empresas y economía de Euskadi", ha recalcado.
Te puede interesar
La periodista Vilaplana no aporta el tique del parking del día que comió con Mazón porque asegura que no lo tiene
La periodista ha llegado en medio de una gran expectación pero no ha hecho ninguna declaración ante los periodistas, todo ello ante un gran despliegue de seguridad por parte de la Guardia Civil.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.
El juez del Supremo propone juzgar al exministro Ábalos por organización criminal en el 'caso Koldo'
El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha dictado auto de procedimiento abreviado contra el exministro de Transportes por los contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia de la covid, hechos provisionalmente calificados como cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.
Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana
Sin embargo, seguirá como diputado en Les Corts Valencianes y no convocará elecciones autonómicas anticipadas. En una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat, Mazón ha anunciado su decisión tras un fin de semana de reflexión y tras varias conversaciones con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Será noticia: La decisión de Mazón, juicio al fiscal general del Estado y presentación de los Presupuestos, por departamento
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Maribel Vilaplana declara hoy como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
Mazón dará a conocer a las 9:00 horas su decisión: dimitir, adelantar las elecciones o resistir
El presidente del Partido Popular habló ayer con Carlos Mazón. El presidente de la Generalitat Valenciana dará a conocer a las 9:00 horas su decisión, tras anunciar el jueves un proceso de reflexión personal
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.