El lehendakari, en Estados Unidos en busca de "nuevas alianzas"
El lehendakari, Imanol Pradales, ya se encuentra en Estados Unidos, en el primer viaje oficial que realiza al país para mantener reuniones políticas con congresistas y senadores, así como con la Fundación Solomon R. Guggenheim, comunidades vascas, un grupo de empresas vascas del sector aeroespacial y BTI, y el hub cuántico IBM para intercambiar impresiones sobre cómo la política del presidente Donald Trump puede afectar a cuestiones económicas y empresariales de Euskadi, entre otros asuntos.
El primer viaje oficial de Pradales a Estados Unidos arrancará con la recepción el lunes por la tarde a la comunidad vasca en Washington, caracterizada por una notable presencia de jóvenes profesionales.
Ya el martes, mantendrá un encuentro con un grupo de empresas vascas del sector aeroespacial y BTI a fin de intercambiar experiencias y conocimiento tanto de la industria aeroespacial en EE.UU. como del ecosistema aeronáutico vasco.
Hacia mediodía, visitará al retoño del Árbol de Gernika plantado en 2016 en el parque de la Paz del Capitolio y participará, después, en un encuentro en la School of Media & Public Affairs de la Universidad George Washington con profesores y alumnado.
Bajo el lema 'Democracia, relaciones transatlánticas y multilateralismo: una visión europea del nuevo escenario internacional', la mesa servirá para analizar cómo abordar una nueva fase de las relaciones entre Estados Unidos y Europa. La actualidad geopolítica, la relación transatlántica, la seguridad, el comercio y la política arancelaria centrarán la mesa redonda, además de experiencias que pueden servir para el fortalecimiento democrático y de las instituciones en Estados Unidos.
Encuentro con demócratas y republicanos
También durante el martes, mantendrá un encuentro político con el congresista del Partido Demócrata John Garamendi, de origen vasco, y considerado uno de los hombres fuertes del 'lobby vasco' en Estados Unidos por su influencia en facilitar los encuentros entre administraciones y empresas entre Euskadi y Estados Unidos.
A esta reunión le seguirá la agenda con el senador del Partido Republicano James E. Risch, que representa al estado de Idaho en el Senado, por lo que tiene conocimiento directo de la comunidad vasca afincada en Boise y se le considera uno de los miembros más conservadores del Senado.
Con ambos mandatarios estadounidenses, el Lehendakari intercambiará impresiones sobre la nueva política puesta en marcha por Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca y se interesará por su visión sobre cómo esta política puede afectar a cuestiones económicas y empresariales de Euskadi.
El miércoles a Nueva York
De cara al miércoles, el Lehendakari viajará a Nueva York y celebrará una reunión con los máximos responsables de la Fundación Solomon R. Guggenheim, junto a la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, y a la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe.
El encuentro servirá para abordar los retos de futuro de la pinacoteca, como son impulsar la colección propia, reforzar la dimensión internacional del museo y seguir siendo una palanca "fundamental para desarrollo del ecosistema cultural de Euskadi", entre otros.
Este mismo día por la tarde, Imanol Pradales recibirá a la comunidad vasca en Nueva York, formada por personas origen vasco que llevan años en la ciudad y que han formado sus familias, descendientes de segunda y tercera generación y también por personas recién llegadas a la gran ciudad con trayectorias en distintos ámbitos.
El viaje finalizará el jueves día 13 con una visita y reunión en IBM, a donde el Lehendakari acudirá acompañado de la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza.
IBM es en la actualidad un aliado de las instituciones vascas en la puesta en marcha de la estrategia BasQ, una iniciativa liderada por el departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco junto con las diputaciones forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa que pretende posicionar a Euskadi como uno de los principales hubs cuánticos del mundo mediante el desarrollo de un ecosistema de investigación, talento e innovación.
Este posicionamiento viene determinado por años de dedicación al más alto nivel dentro de la investigación en cuántica y ha hecho posible que una empresa de la importancia de IBM haya apostado por Euskadi como nodo cuántico en Europa.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.