Pradales considera que hay que fortalecer los vínculos con EE. UU. pese a sus "amenazas arancelarias"
El lehendakari, Imanol Pradales, ha opinado durante un encuentro con empresas vascas en Washington que, a pesar de las "amenazas arancelarias", la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) debe mirar a largo plazo y fortalecer los vínculos con Estados Unidos.
Pradales se encuentra desde el lunes en Washington en su primer viaje oficial a Estados Unidos y este martes se ha reunido con empresas del sector aeroespacial y con representantes de Basque Trade & Investment (BTI), sector estratégico en el que Euskadi quiere fortalecer su peso.
Durante esta cita el lehendakari ha reconocido que las nuevas medidas arancelarias anunciadas Donald Trump son "muy preocupantes", pero cree que la CAV debe "mirar a largo plazo y fortalecer sus vínculos económicos, empresariales, científicos, formativos y culturales" con este Estado "porque los Estados Unidos son mucho más que Trump y su Administración".
Antes de su cita política en la capital estadounidense con representantes demócratas y republicanos, Pradales ha explicado que en este "momento histórico" Euskadi tiene "la determinación y la ambición" de seguir aprovechando todas las oportunidades, "también aquí en Estados Unidos". "Nuestra visión y apuesta es a largo plazo, generando alianzas y redes internacionales que nos aporten valor", ha recalcado.
Cuarto socio comercial
Ha recordado que EE. UU. es el cuarto socio comercial de la CAV, con exportaciones por valor de 1992 millones de euros en 2024, y ha comentado que el segundo producto más exportado fueron precisamente las partes de turborreactores y turbopropulsores para la aviación.
Por ello ha puesto en valor la estrecha colaboración del sector aeronáutico y aeroespacial vasco con instituciones y empresas de referencia mundial como la NASA y diversos centros de investigación estadounidenses.
"Tenemos que cultivar y estrechar los lazos con muchos agentes que, seguramente, no comparten las medidas proteccionistas que se están planteando", ha dicho a los representantes del sector aeronáutico con los que se ha reunido.
Estados Unidos ocupa el cuarto puesto como Estado receptor de las exportaciones vascas. Además de las 5500 empresas exportadoras en la CAV, un millar mantienen relaciones comerciales regulares con el mercado estadounidense en sectores como la energía, la maquinaria y los bienes de equipo, la automoción y la biosalud.
La industria aeroespacial estadounidense es la mayor del mundo. En 2023, generó ventas de 955 000 millones de dólares y lo que supuso el 1,6 % del PIB. El 15 % de la facturación de la industria aeroespacial española y el 1 % de la europea proceden de la CAV, ha recordado el Gobierno Vasco en un comunicado.
Delegación permanente en Washington
Ya por la tarde (hora de Euskadi), el lehendakari ha anunciado que Euskadi reforzará su presencia en Estados Unidos mediante una delegación permanente que se ubicará en Washington y cuyo objetivo es trabajar por intensificar la presencia vasca en el país norteamericano.
Según ha informado el Gobierno Vasco, la elección de Washington para proceder a la apertura de esta nueva sede responde al deseo del lehendakari y de su Ejecutivo de trabajar por tejer nuevas alianzas que refuercen la relación entre Euskadi con Estados Unidos, a fin de establecer nuevos lazos políticos, económicos, empresariales y sociales en la defensa de intereses comunes.
Pradales ha realizado este anuncio tras las reuniones mantenidas por separado con los congresistas del Partido Demócrata Joaquín Castro y John Garamendi; y el del Partido Republicano, James E. Risch, con quienes ha intercambiado impresiones sobre la nueva política ejercida por Donald Trump a su regreso a la Casa Blanca y su importante afección en la economía vasca.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.