18 víctimas del GAL presentarán una querella por un presunto delito de lesa humanidad contra Barrionuevo
18 víctimas del GAL o familiares de estas —junto con la Fundación Egiari Zor y el Observatorio de Derechos Humanos Behatokia (GEBehatokia)— presentarán la semana que viene una querella judicial contra el exministro de Interior del Gobierno español José Barrionuevo por un presunto delito de lesa humanidad, por la "estrategia contrainsurgente" puesta en marcha contra la comunidad de refugiados de Iparralde.
Las víctimas del GAL Edurne Brouard y Bego Galdeano, acompañadas de los abogados Óscar Sánchez y Maddi Bilbao, y del coordinador del Observatorio de Derechos Humanos Behatokia (GEBehatokia) Agus Hernan, con el respaldo de la Fundación Egiari Zor, han dado a conocer los detalles sobre la querella que presentarán la próxima semana contra Barrionuevo, "como responsable del Plan ZEN (Zona Especial Norte) del Gobierno de España, diseñado en la década de los 80 con el fin de combatir a ETA".
En una entrevista en noviembre de 2022 Barrionuevo reconocía que fue "uno de los principales responsables" del Plan ZEN —plan diseñado en la década de los 80 con el fin de combatir la organización ETA—.
Los abogados Óscar Sánchez y Maddi Bilbao han asegurado que tienen "pruebas muy sólidas" y que solicitarán que se tome declaración como testigos, entre otros, al expresidente del Gobierno Felipe González, así como al juez Baltasar Garzón.
A su juicio, las violaciones de derechos humanos que denuncian -enmarcadas en el denominado Plan ZEN y la posterior actuación de los GAL- abarcarían un tipo penal no prescrito.
Además, que en caso de ser rechazada por la Audiencia Nacional recurrirán a instancias internacionales.
_________________________________________________________________________
TE PUEDE INTERESAR: Barrionuevo justifica el Terrorismo de Estado en una entrevista a El País
_________________________________________________________________________
Brouard y Galdeano confían en que esta vía "abra la puerta" a un escenario en el que haya voluntad para "aclarar hechos y responsabilidades", y que sirva para que "algunos personajes como Barrionuevo Peña, pasen a la historia como lo que son, verdaderos criminales que utilizaron su poder político y gubernamental para violar derechos humanos".
"La verdad no prescribe y el dolor tampoco, Barrionuevo al igual que otros, sabe más de lo que ha contado. Esperamos que esta sea una oportunidad para que un tribunal pueda establecer y señalar responsabilidades no asumidas hasta el día de hoy", han señalado.
Las personas que han intervenido en representación de los y las querellantes han reconocido que "no ha sido una decisión fácil", ya que, "la justicia hasta el día de hoy no ha hecho gran cosa para llegar a la verdad de todos estos hechos, ni para señalar a sus responsables, ni para establecer los niveles de responsabilidad; más bien todo lo contrario".
En este sentido, han destacado que ha sido el "impulso" de Giza Eskubideen Behatokia el que ha posibilitado iniciar la vía judicial contra Barrionuevo. También han dicho que en su día el lehendakari Urkullu les ofreció públicamente "asistencia económica", pero entonces decidieron realizar una "valoración jurídica de la situación y de las posibilidades reales" de abrir un proceso como este.
Asimismo, entienden que deben actuar para poner fin a los "intentos de blanqueamiento y justificación de los crímenes cometidos desde los aparatados".
Lista completa de las personas querellantes
1. Edurne Brouard Aldamiz (Hija de Santi Brouard asesinado por los GAL en 1984)
2. Bego Galdeano Prieto (Hija de Xabier Galdeano asesinado por los GAL en 1985)
3. Lourdes Oñederra Bergara (Hermana de Ramón Oñederra asesinado por los GAL en 1983)
4. Arantza Oñederra Bergara (Hermana de Ramón Oñederra)
5. Izaskun Ugarte Begoña (Viuda de Mikel Goikoetxea Elorriaga asesinado por los GAL en 1984)
6. Josu Amantes Arnaiz (Herido de gravedad por los GAL en 1985)
7. Axun Lasa Arostegi (Hermana de Joxean Lasa, secuestrado, torturado, asesinado en 1983 y hecho desaparecer por los GAL)
8. Joseba Lasa Jauregi (Sobrino de Joxean Lasa)
9. Peli Aldatz Moran (Viuda de Fernando Egileor, quien sufrió un intento de asesinato por los GAL 1985 y entregado al Estado español por el Gobierno Frances y torturado en 1986)
10. Gorka Egileor Aldatz (Hijo de Fernando Egileor)
11. Amaia Egileor Aldatz (Hija de Fernando Egileor)
12. Izaskun Rekalde (Designación residencial en Morbihan —Estado Francés— en 1987
13. Peio Aizpurua Arbelaitz (Hermano de Dionisio Aizpurua, asesinado en Pasaia por la Policía en 1984)
14. David Isart Badiola (Hermano de Pedro María Isart, asesinado en Pasaia por la Policia en 1984)
15. Fco Javier Izura Sanz (Hermano de Jose Maria Izura Sanz, asesinado en Pasaia por la Policia en 1984)
16. Carlos Delas Aizkorbe (Hermano de Rafael Delas Aizkorbe, asesinado en Pasaia por la Policia en 1984)
17. Bixen Mujika Mendiondo (Viuda de Eugenio Aranburu Garmendia, deportado a Cabo Verde en 1985)
18. Maider García Martín (Hija de Juan Carlos García Goena asesinado por los GAL en 1987)
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.