18 víctimas del GAL presentarán una querella por un presunto delito de lesa humanidad contra Barrionuevo
18 víctimas del GAL o familiares de estas —junto con la Fundación Egiari Zor y el Observatorio de Derechos Humanos Behatokia (GEBehatokia)— presentarán la semana que viene una querella judicial contra el exministro de Interior del Gobierno español José Barrionuevo por un presunto delito de lesa humanidad, por la "estrategia contrainsurgente" puesta en marcha contra la comunidad de refugiados de Iparralde.
Las víctimas del GAL Edurne Brouard y Bego Galdeano, acompañadas de los abogados Óscar Sánchez y Maddi Bilbao, y del coordinador del Observatorio de Derechos Humanos Behatokia (GEBehatokia) Agus Hernan, con el respaldo de la Fundación Egiari Zor, han dado a conocer los detalles sobre la querella que presentarán la próxima semana contra Barrionuevo, "como responsable del Plan ZEN (Zona Especial Norte) del Gobierno de España, diseñado en la década de los 80 con el fin de combatir a ETA".
En una entrevista en noviembre de 2022 Barrionuevo reconocía que fue "uno de los principales responsables" del Plan ZEN —plan diseñado en la década de los 80 con el fin de combatir la organización ETA—.
Los abogados Óscar Sánchez y Maddi Bilbao han asegurado que tienen "pruebas muy sólidas" y que solicitarán que se tome declaración como testigos, entre otros, al expresidente del Gobierno Felipe González, así como al juez Baltasar Garzón.
A su juicio, las violaciones de derechos humanos que denuncian -enmarcadas en el denominado Plan ZEN y la posterior actuación de los GAL- abarcarían un tipo penal no prescrito.
Además, que en caso de ser rechazada por la Audiencia Nacional recurrirán a instancias internacionales.
_________________________________________________________________________
TE PUEDE INTERESAR: Barrionuevo justifica el Terrorismo de Estado en una entrevista a El País
_________________________________________________________________________
Brouard y Galdeano confían en que esta vía "abra la puerta" a un escenario en el que haya voluntad para "aclarar hechos y responsabilidades", y que sirva para que "algunos personajes como Barrionuevo Peña, pasen a la historia como lo que son, verdaderos criminales que utilizaron su poder político y gubernamental para violar derechos humanos".
"La verdad no prescribe y el dolor tampoco, Barrionuevo al igual que otros, sabe más de lo que ha contado. Esperamos que esta sea una oportunidad para que un tribunal pueda establecer y señalar responsabilidades no asumidas hasta el día de hoy", han señalado.
Las personas que han intervenido en representación de los y las querellantes han reconocido que "no ha sido una decisión fácil", ya que, "la justicia hasta el día de hoy no ha hecho gran cosa para llegar a la verdad de todos estos hechos, ni para señalar a sus responsables, ni para establecer los niveles de responsabilidad; más bien todo lo contrario".
En este sentido, han destacado que ha sido el "impulso" de Giza Eskubideen Behatokia el que ha posibilitado iniciar la vía judicial contra Barrionuevo. También han dicho que en su día el lehendakari Urkullu les ofreció públicamente "asistencia económica", pero entonces decidieron realizar una "valoración jurídica de la situación y de las posibilidades reales" de abrir un proceso como este.
Asimismo, entienden que deben actuar para poner fin a los "intentos de blanqueamiento y justificación de los crímenes cometidos desde los aparatados".
Lista completa de las personas querellantes
1. Edurne Brouard Aldamiz (Hija de Santi Brouard asesinado por los GAL en 1984)
2. Bego Galdeano Prieto (Hija de Xabier Galdeano asesinado por los GAL en 1985)
3. Lourdes Oñederra Bergara (Hermana de Ramón Oñederra asesinado por los GAL en 1983)
4. Arantza Oñederra Bergara (Hermana de Ramón Oñederra)
5. Izaskun Ugarte Begoña (Viuda de Mikel Goikoetxea Elorriaga asesinado por los GAL en 1984)
6. Josu Amantes Arnaiz (Herido de gravedad por los GAL en 1985)
7. Axun Lasa Arostegi (Hermana de Joxean Lasa, secuestrado, torturado, asesinado en 1983 y hecho desaparecer por los GAL)
8. Joseba Lasa Jauregi (Sobrino de Joxean Lasa)
9. Peli Aldatz Moran (Viuda de Fernando Egileor, quien sufrió un intento de asesinato por los GAL 1985 y entregado al Estado español por el Gobierno Frances y torturado en 1986)
10. Gorka Egileor Aldatz (Hijo de Fernando Egileor)
11. Amaia Egileor Aldatz (Hija de Fernando Egileor)
12. Izaskun Rekalde (Designación residencial en Morbihan —Estado Francés— en 1987
13. Peio Aizpurua Arbelaitz (Hermano de Dionisio Aizpurua, asesinado en Pasaia por la Policía en 1984)
14. David Isart Badiola (Hermano de Pedro María Isart, asesinado en Pasaia por la Policia en 1984)
15. Fco Javier Izura Sanz (Hermano de Jose Maria Izura Sanz, asesinado en Pasaia por la Policia en 1984)
16. Carlos Delas Aizkorbe (Hermano de Rafael Delas Aizkorbe, asesinado en Pasaia por la Policia en 1984)
17. Bixen Mujika Mendiondo (Viuda de Eugenio Aranburu Garmendia, deportado a Cabo Verde en 1985)
18. Maider García Martín (Hija de Juan Carlos García Goena asesinado por los GAL en 1987)
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Miguel Ángel Rodríguez dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía
Por su parte, Mar Hedo, jefa de comunicación de la Fiscalía General, ha testificado que Isabel Díaz Ayuso, y su jefe de gabinete intentaron "sembrar una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía al insinuar que había una "especie de confabulación" contra su pareja, Alberto González Amador.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.