ERC se fija 2031 para recuperar la mayoría independentista pero sin fecha para la consulta
El plenario del XXX Congreso de ERC ha aprobado este domingo con un 92,3 % de los votos a favor la ponencia estratégica, la hoja de ruta del partido para la independencia en la que se propone recuperar la mayoría política y social soberanista para 2031, pero que no fija plazos para el referéndum.
El documento, que ha contado con 503 votos a favor, 20 votos en contra y 22 abstenciones, propone reforzar las "instituciones nacionales" catalanes y, en paralelo, "desmantelar" estructuras del Estado en Cataluña.
A diferencia de la última ponencia política, en la que los republicanos apostaban por la 'vía canadiense' y el Acuerdo de Claridad, ahora ERC no concreta un método para lograr el referéndum de independencia.
El texto, bautizado "Objetivo 2031: alcanzar la mayoría social en favor de la independencia", es una hoja de ruta "ambiciosa, pero realista, con un nuevo lenguaje y un análisis actualizado al momento político que vive el país, para generar las condiciones necesarias" para lograr la independencia.
"Trabajaremos por el referéndum inevitable, por unos nuevos 1 y 3 de octubre que nos lleven a la proclamación de la República Catalana, que es nuestro objetivo irrenunciable y para el que no podemos descartar, por lo pronto, ninguna vía democrática", apunta el texto, que no establece plazos ni menciona la vía unilateral.
Cae la enmienda para abrir ERC a no independentistas
Solo dos enmiendas han llegado vivas al debate de la ponencia estratégica, ambas promovidas por el colectivo Àgora Republicana, encabezado por el ex portavoz de ERC en el Congreso Joan Tardà, pero no han prosperado.
La que había suscitado más debate era la que planteaba una "estrategia compartida entre militantes independentistas y militantes soberanistas" en el interior de ERC.
Asimismo, definía a ERC como un partido "que agrupa a independentistas y a soberanistas comprometidos con el anhelo compartido de la conquista del ejercicio del derecho a la autodeterminación".
Tampoco ha salido adelante la otra enmienda de Àgora Republicana que defendía que es "indispensable, en nombre de la fraternidad hacia todos los pueblos ibéricos, intensificar sinergias y complicidades con las fuerzas políticas progresistas de otras naciones del actual Estado español o de ámbito estatal con la voluntad de sumar esfuerzos a fin de superar los marcos legales impuestos por la Segunda Restauración Borbónica"
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.