Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

ERC se fija 2031 para recuperar la mayoría independentista pero sin fecha para la consulta

El plenario del XXX Congreso de ERC ha aprobado este domingo con un 92,3 % de los votos a favor la ponencia estratégica llamada "Objetivo 2031: alcanzar la mayoría social en favor de la independencia", aunque no concreta ningún método para lograr el referéndum de independencia.
ERC congresua EFE
El plenario de ERC aprueba la ponencia estratégica. EFE.

El plenario del XXX Congreso de ERC ha aprobado este domingo con un 92,3 % de los votos a favor la ponencia estratégica, la hoja de ruta del partido para la independencia en la que se propone recuperar la mayoría política y social soberanista para 2031, pero que no fija plazos para el referéndum.

El documento, que ha contado con 503 votos a favor, 20 votos en contra y 22 abstenciones, propone reforzar las "instituciones nacionales" catalanes y, en paralelo, "desmantelar" estructuras del Estado en Cataluña.

A diferencia de la última ponencia política, en la que los republicanos apostaban por la 'vía canadiense' y el Acuerdo de Claridad, ahora ERC no concreta un método para lograr el referéndum de independencia.

El texto, bautizado "Objetivo 2031: alcanzar la mayoría social en favor de la independencia", es una hoja de ruta "ambiciosa, pero realista, con un nuevo lenguaje y un análisis actualizado al momento político que vive el país, para generar las condiciones necesarias" para lograr la independencia.

"Trabajaremos por el referéndum inevitable, por unos nuevos 1 y 3 de octubre que nos lleven a la proclamación de la República Catalana, que es nuestro objetivo irrenunciable y para el que no podemos descartar, por lo pronto, ninguna vía democrática", apunta el texto, que no establece plazos ni menciona la vía unilateral.

Cae la enmienda para abrir ERC a no independentistas

Solo dos enmiendas han llegado vivas al debate de la ponencia estratégica, ambas promovidas por el colectivo Àgora Republicana, encabezado por el ex portavoz de ERC en el Congreso Joan Tardà, pero no han prosperado.

La que había suscitado más debate era la que planteaba una "estrategia compartida entre militantes independentistas y militantes soberanistas" en el interior de ERC.

Asimismo, definía a ERC como un partido "que agrupa a independentistas y a soberanistas comprometidos con el anhelo compartido de la conquista del ejercicio del derecho a la autodeterminación".

Tampoco ha salido adelante la otra enmienda de Àgora Republicana que defendía que es "indispensable, en nombre de la fraternidad hacia todos los pueblos ibéricos, intensificar sinergias y complicidades con las fuerzas políticas progresistas de otras naciones del actual Estado español o de ámbito estatal con la voluntad de sumar esfuerzos a fin de superar los marcos legales impuestos por la Segunda Restauración Borbónica"

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más