Óbito
Guardar
Quitar de mi lista

Muere Kepa Anabitarte, símbolo del sindicalismo vasco

Nacido en Pasaia, comenzó a militar de joven en el sindicato clandestino ELA y tuvo que exiliarse. Ha fallecido a los 91 años en San Sebastián.
Kepa-Anabitarte-eitb
Kepa Anabitarte (Pasaia, 1934). Imagen: EITB

Ha fallecido Kepa Anabitarte (Pasaia, 1934), símbolo del sindicalismo vasco durante el franquismo. Comenzó a militar de joven en el sindicato clandestino ELA y tuvo que exiliarse. En los años 70 fundó el Euskal Sozialisten Biltzarra (ESB). Ha fallecido a los 91 años en Donostia-San Sebastián.

Anabitarte ha sido movido toda su vida por la sed de libertad de Euskal Herria. Nació en una familia euskaldun y abertzale en el barrio de Trintxerpe, en el contexto de las luchas obreras y la dura opresión.

Comenzó su carrera militante en el sindicato ELA, por lo que estuvo encarcelado. Tras el congreso de Múnich de 1962, fue uno de los artífices de la primera gran escisión del sindicato, debido a las divergencias políticas fundamentales en cuanto a vías y análisis para acceder a la libertad del pueblo. Desde entonces fue responsable del equipo ELA-berri.

También participó en la fundación del partido ESB, se dedicó al cooperativismo, fue responsable de zonas industriales de Gipuzkoa, uno de los impulsores de Nabarralde, miembro del grupo de opinión Orreaga, presidente de EKHE SA, que edita el diario Gara, etc.

ELA ha querido trasladar en un comunicado sus condolencias a la familia y allegados de Kepa Anabitarte. "En tiempos especialmente difíciles fue un militante importante del sindicato", ha subrayado el sindicato abertzale.

"Ha muerto un militante fiel a sus principios, generoso, incansable, siempre comprometido en proyectos para construir una Euskal Herria libre y justa. Agur eta ohore, Kepa Anabitarte", ha añadido.

 

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más