La oposición traslada al lehendakari su disposición a colaborar para fortalecer la industria
El lehendakari, Imanol Pradales, ha iniciado este lunes una ronda de reuniones con los partidos del arco parlamentario vasco, a excepción de Vox, con el objetivo de analizar las consecuencias de la nueva política arancelaria impulsada por Estados Unidos y las medidas planteadas por el Gobierno Vasco para hacerle frente.
La respuesta institucional contempla un paquete de iniciativas valorado en 2150 millones de euros destinado a mitigar el impacto en el tejido industrial y exportador vasco. En este contexto, los partidos han trasladado al lehendakari sus propuestas y valoraciones sobre la estrategia del Ejecutivo autonómico.
Fuentes de Lehendakaritza han mostrado su satisfacción con el resultado de los encuentros, y han aplaudido que las formaciones políticas han antepuesto los "intereses del País a los propios", con lo que "Euskadi sale ganando".
"Vivimos una situación excepcional que exige arrimar el hombro. Hoy los partidos políticos lo han hecho", han señalado.
Las mismas fuentes han explicado que "hemos constatado un importante consenso en torno a la hoja de ruta con la que está trabajando el Grupo para la Defensa Industrial de Euskadi". Y que analizarán "todas las aportaciones recibidas y las que están por venir".
Declaraciones de los partidos
El portavoz de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha expresado la disposición de su grupo a ser "corresponsable" en la búsqueda de soluciones ante esta nueva amenaza económica. No obstante, ha advertido sobre "deficiencias" en las propuestas del Gobierno Vasco, a las que ha reprochado falta de concreción. Además, ha pedido que las ayudas se condicionen al compromiso de las empresas beneficiarias con el empleo de calidad y con la descarbonización, subrayando así la importancia de una respuesta alineada con criterios de sostenibilidad social y medioambiental.
Desde el PSE-EE, su secretario general, Eneko Andueza, ha puesto el foco en la necesidad de una coordinación estrecha entre las políticas vascas y las del Gobierno de España. Andueza ha pedido al lehendakari que redoble esfuerzos para sincronizar las medidas con las ya activadas a nivel estatal, con el objetivo de maximizar la eficacia de la respuesta frente a los aranceles estadounidenses y evitar duplicidades o solapamientos.
Por su parte, el presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha mostrado una actitud constructiva, asegurando que su formación tiene un compromiso "muy favorable" con la puesta en marcha de las medidas anunciadas. De Andrés ha valorado positivamente la dotación económica planteada por el Gobierno Vasco y ha subrayado la importancia de actuar con agilidad ante un escenario global incierto que puede tener un impacto directo sobre la industria exportadora vasca.
El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha abogado por una respuesta basada en la justicia social. En su encuentro con el lehendakari, ha defendido que la protección del empleo, tanto directo como indirecto, debe ser prioritaria, y ha propuesto que los recursos necesarios para afrontar esta situación provengan de una mayor contribución de quienes más tienen, en lugar de recurrir al endeudamiento público. Hernández ha sido el primero en participar en esta ronda de contactos, que marca el inicio del diálogo político sobre un reto económico de alcance internacional.
Desde el PNV, su portavoz parlamentario, Joseba Díez Antxustegi, ha señalado que Euskadi "está haciendo los deberes", ha destacado el liderazgo del lehendakari y ha dicho que es importante que Euskadi tenga "una voz única y fuerte" en la Unión Europea para responder a esta crisis.
Te puede interesar
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.
El lehendakari emplaza a Bengoetxea a reunirse primero con el consejero Pérez Iglesias
Por su parte, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha dicho sentirse "preocupado y triste" por la polémica generada con el rector, y ha lamentado que haya solicitado una reunión con el lehendakari. "Es una desautorización del consejero en toda regla, no es la mejor manera de hacer amigos", ha manifestado.
Andueza denuncia que el PNV no ha consensuado con el PSE-EE el documento de transferencias enviado a Madrid
Nuevo encontronazo entre el PNV y el PSE-EE. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha insistido en que el documento de transferencias ha sido elaborado de forma unilateral para defender los intereses del PNV.
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.
Covite: “Es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra”
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha calificado como “espantosos” los altercados de la semana pasada en el campus de la Universidad de Navarra y ha apostado por "sanciones administrativas" para que esto "tuviera alguna consecuencia".
Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega
Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.