Sánchez dará 10 471 millones más a Defensa y dice que el gasto alcanzará el 2 % del PIB en 2025
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que el Estado español alcanzará su compromiso de llegar al 2 % del gasto en seguridad y defensa y lo hará este mismo año 2025, lo que supondrá una inversión adicional de 10 471 millones de euros.
En una comparecencia en La Moncloa tras la reunión del Consejo de Ministros de este martes, Sánchez ha confirmado que llegará a ese nivel de gasto este mismo año, pasando del 1,4 % actual al 2 %. Hasta el momento, el compromiso era alcanzar ese nivel de gasto antes de 2029 y "lo antes posible".
El propio Sánchez anunció a finales de marzo la elaboración de un plan de refuerzo de la industria de seguridad y defensa, y es precisamente, el que se ha aprobado hoy por el consejo de gobierno. Según ha precisado, el texto será remitido mañana, miércoles, a la Unión Europea y la OTAN.
El presidente español ha garantizado que la inversión adicional se logrará "sin tocar ni un céntimo de euro del estado del bienestar", sin comprometer el gasto social o medioambiental, sin subir los impuestos y sin incrementar el déficit o el endeudamiento. En ese sentido, ha explicado que el grueso de la financiación va a proceder de tres fuentes: la reordenación de algunas partidas de los fondos europeos, como la destinada a la ciberseguridad; de los ahorros generados por la "gestión rigurosa" que ha hecho el Gobierno central y los buenos datos económicos; y del margen que dan ciertas partidas que se incluyeron en los presupuestos de 2023 y que ya no se necesitan.
A preguntas de periodistas, el presidente español ha aclarado que el plan "no requiere de la aprobación de las Cortes Generales", dicho de otro modo, no se votará en el Congreso. Según ha argumentado, el gasto adicional "no implica un mayor esfuerzo presupuestario" y, por tanto, no necesita de la aprobación de los diferentes grupos parlamentarios.
Por último, ha dicho que su socio de coalición Sumar, contrario al aumento de gasto en Defensa, ha presentado "observaciones" al texto, aunque Sánchez ha insistido en que esa "discrepancia" se ha gestionado desde "el respeto y el diálogo". Para la coalición que dirige Yolanda Díaz el aumento es "desorbitado" e "incoherente".
Más militares, más ciberseguridad y más armamento
El primer pilar del plan, que concentrará el 35 % del gasto, tendrá como objetivo aumentar el número de efectivos de las fuerzas armadas y mejorar sus condiciones laborales y su equipamiento. Otro tercio de la partida estará destinada a la fabricación y adquisición de nuevas capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad.
Además, el 19 % de la inversión se destinará a "la fabricación y compra de nuevos equipos de defensa y disuasión". Otro 17 % de la inversión será para dar respuesta a las necesidades de las fuerzas armadas en labores de emergencias y desastres naturales. El quinto pilar del plan irá destinado a mejorar las condiciones de seguridad de los casi 3000 efectivos que integran las 16 misiones de paz que actualmente España realiza en el exterior.
"Si me hubieran preguntado hace unos años por mis planes de gasto e inversión en Defensa, mi respuesta hubiera sido diferente. Pero no es que nosotros hayamos cambiado, es que el mundo lo ha hecho", ha manifestado para justificar el plan.
Reacciones
La ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, ha manifestado su desacuerdo y el de todo Sumar con el nuevo gasto en defensa anunciado por Sánchez, y ha dejado claro que mantienen esas "discrepancias sanas" desde la "lealtad" con el Ejecutivo de coalición progresista.
Por su parte, el PP ha pedido la comparecencia urgente del jefe del Ejecutivo español ante el Pleno del Congreso para que explique el plan, ya que, a su entender, al no tener aprobados unos Presupuestos Generales del Estado "requiere votación previa" del Parlamento. Su secretaria general, Cuca Gamarra, ha calificado de "inaceptable" y "autoritario" que Sánchez no lleve el plan de defensa al Congreso.
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado que su partido nunca formaría parte de un Gobierno que hace el "mayor aumento del gasto militar de la historia" y ha llamado a la movilización a favor de la paz y contra la guerra.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.