IU plantea que Sumar salga del Gobierno español por la compra de armamento a Israel
El malestar de Sumar con su socio de Gobierno del PSOE por sus decisiones en política de defensa es cada vez más evidente, pero mientras la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, mantiene la cautela, IU ha ido más allá al hablar de crisis y plantear incluso la salida de Sumar del Ejecutivo de coalición.
Las diferencias entre el PSOE y Sumar en materia de defensa vienen de atrás y se constataron de nuevo este pasado martes en el Consejo de Ministros, cuando Yolanda Díaz y el resto de miembros de Sumar en el Gobierno rechazaron la aprobación del plan de defensa de 10 471 millones de euros anunciado por Pedro Sánchez.
La gota que ha colmado el vaso ha sido el contrato de compra de armamento a Israel por parte del Ministerio del Interior, cuya formalización se ha conocido este miércoles después de que hace meses el Gobierno hiciera pública su cancelación.
El Ministerio del Interior ha decidido comprar finalmente más de 15 millones de balas para la Guardia Civil después de que la Abogacía del Estado recomendara que no se rescindiera el contrato, dado el coste que podría suponer debido al avanzado estado de tramitación, pero estas explicaciones no han convencido a Sumar.
El líder de IU, Antonio Maíllo, ha acusado al PSOE de abrir "la mayor crisis" en el Gobierno de coalición con Sumar por sus decisiones en materia de defensa y ha subrayado que su partido, que forma parte del Ejecutivo, no va aceptar este tipo de políticas. "No basta ya con pedir explicaciones, nosotros nos posicionamos claramente en que ese camino y ese carril no lo vamos a recorrer", ha asegurado.
El diputado de IU Enrique Santiago, del grupo Sumar, no descarta ningún escenario, hasta el punto de plantear la posibilidad de que Sumar salga del Gobierno, aunque ha dicho que es una decisión que tendrá que tomar este espacio de forma colectiva y, por ello, ha solicitado una reunión urgente para abordar esta situación.
Además, Santiago, que es el líder del Partido Comunista de España, ha metido más presión al PSOE al pedir la dimisión de los ministros de Defensa y del Interior, Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska, si no se rescinde el contrato de armamento con Israel.
Otra medida de presión de IU ha sido la carta que la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha enviado a Marlaska en la que le insta a cancelar este contrato y a abrir una auditoría que aclare otros contratos o relaciones comerciales con el Estado sionista.
Tanto el partido Movimiento Sumar, de Yolanda Díaz, como el conjunto del grupo parlamentario han pedido en sendos comunicados la cancelación inmediata del contrato y han reclamado la comparecencia de Marlaska en el pleno del Congreso para dar explicaciones.
La propia Yolanda Díaz ha hecho hincapié en estas cuestiones al atender a los medios en Barcelona, donde ha dicho que esta compra "es una vulneración flagrante de los acuerdos" en el seno del Gobierno, pero en ningún momento ha planteado un escenario de ruptura.
La parte socialista del Gobierno, la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha intentado rebajar la tensión, al señalar que "más allá de las discrepancias" con Sumar hay "una posición común en general" en materia de defensa.
Tanto Podemos como ERC, ambos socios de investidura de Sánchez, se han sumado a la petición del grupo Sumar para que comparezca Marlaska para explicar el contrato con Israel.
Más noticias sobre política
Activistas de Sortu colocan pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.