IU plantea que Sumar salga del Gobierno español por la compra de armamento a Israel
El malestar de Sumar con su socio de Gobierno del PSOE por sus decisiones en política de defensa es cada vez más evidente, pero mientras la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, mantiene la cautela, IU ha ido más allá al hablar de crisis y plantear incluso la salida de Sumar del Ejecutivo de coalición.
Las diferencias entre el PSOE y Sumar en materia de defensa vienen de atrás y se constataron de nuevo este pasado martes en el Consejo de Ministros, cuando Yolanda Díaz y el resto de miembros de Sumar en el Gobierno rechazaron la aprobación del plan de defensa de 10 471 millones de euros anunciado por Pedro Sánchez.
La gota que ha colmado el vaso ha sido el contrato de compra de armamento a Israel por parte del Ministerio del Interior, cuya formalización se ha conocido este miércoles después de que hace meses el Gobierno hiciera pública su cancelación.
El Ministerio del Interior ha decidido comprar finalmente más de 15 millones de balas para la Guardia Civil después de que la Abogacía del Estado recomendara que no se rescindiera el contrato, dado el coste que podría suponer debido al avanzado estado de tramitación, pero estas explicaciones no han convencido a Sumar.
El líder de IU, Antonio Maíllo, ha acusado al PSOE de abrir "la mayor crisis" en el Gobierno de coalición con Sumar por sus decisiones en materia de defensa y ha subrayado que su partido, que forma parte del Ejecutivo, no va aceptar este tipo de políticas. "No basta ya con pedir explicaciones, nosotros nos posicionamos claramente en que ese camino y ese carril no lo vamos a recorrer", ha asegurado.
El diputado de IU Enrique Santiago, del grupo Sumar, no descarta ningún escenario, hasta el punto de plantear la posibilidad de que Sumar salga del Gobierno, aunque ha dicho que es una decisión que tendrá que tomar este espacio de forma colectiva y, por ello, ha solicitado una reunión urgente para abordar esta situación.
Además, Santiago, que es el líder del Partido Comunista de España, ha metido más presión al PSOE al pedir la dimisión de los ministros de Defensa y del Interior, Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska, si no se rescinde el contrato de armamento con Israel.
Otra medida de presión de IU ha sido la carta que la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha enviado a Marlaska en la que le insta a cancelar este contrato y a abrir una auditoría que aclare otros contratos o relaciones comerciales con el Estado sionista.
Tanto el partido Movimiento Sumar, de Yolanda Díaz, como el conjunto del grupo parlamentario han pedido en sendos comunicados la cancelación inmediata del contrato y han reclamado la comparecencia de Marlaska en el pleno del Congreso para dar explicaciones.
La propia Yolanda Díaz ha hecho hincapié en estas cuestiones al atender a los medios en Barcelona, donde ha dicho que esta compra "es una vulneración flagrante de los acuerdos" en el seno del Gobierno, pero en ningún momento ha planteado un escenario de ruptura.
La parte socialista del Gobierno, la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha intentado rebajar la tensión, al señalar que "más allá de las discrepancias" con Sumar hay "una posición común en general" en materia de defensa.
Tanto Podemos como ERC, ambos socios de investidura de Sánchez, se han sumado a la petición del grupo Sumar para que comparezca Marlaska para explicar el contrato con Israel.
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras y defiende que lidera un Gobierno "fuerte y enérgico"
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.