El cierre del caso de Txomin Letamendi es "a pesar de todo", "un importante precedente", según GEBehatokia
Giza Eskubideen Behatokia ha considerado "a pesar de todo" un "importante precedente" el cierre del caso del exmilitante del PNV Txomin Letamendi y se ha dirigido al Gobierno Vasco para solicitarle que sea reconocido en el marco de la Ley vasca de Memoria Histórica y Democrática.
El 20 de diciembre de 2024, coincidiendo con el 74 aniversario de su fallecimiento, los hijos de Txomin Letamendi Murua presentaron, con el impulso de GEBehatokia una querella por las torturas a las que fue sometido y que le condujeron a la muerte en 1950.
El juzgado de San Sebastián admitió entonces la petición de la familia y abrió una investigación contra los dos presuntos responsables de las torturas a Letamendi. Para ello, solicitó a la Brigada Provincial de Policía Judicial que realizase los trámites oportunos para identificar a ambos policías franquistas.
Ante esas diligencias de identificación, la jueza ha considerado que, siendo acreditada la muerte del primer reo y "presumiendo" la del segundo, esta es una "causa de extinción de la responsabilidad criminal, conforme a lo dispuesto en el artículo 130.1.1º del Código Penal", por lo que ha acordado el sobreseimiento libre de la causa y el archivo de las actuaciones por auto de 5 de marzo de 2025.
"Importante precedente"
Desde GEBehatokia han considerado que es un hito que el juzgado abriese "una grieta en el búnker negacionista de los juzgados" e iniciase la investigación la muerte del militante del PNV, Txomin Letamendi.
Nuevos pasos
"Nuestro compromiso con las víctimas es recorrer y agotar todas las vías posibles en su derecho a la verdad, la justicia y la reparación. En consecuencia, perseveramos en la búsqueda del reconocimiento y reparación institucional que tanto Txomin Letamendi como otras víctimas del franquismo y la represión del Estado merecen", han señalado en una nota.
Con este fin, el pasado 7 de abril solicitamos a la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, que active el mecanismo administrativo necesario para poder presentar el caso de Letamendi como víctima del franquismo y se proceda al acto de reconocimiento oficial oportuno.
Más noticias sobre política
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.