Pradales apuesta por "fortalecer nuestra seguridad integral" y dar pasos en ese sentido
Tras el apagón del pasado lunes y ante las situaciones de "shocks" externos e internos vividos en los últimos años, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado en su perfil de Linkedin la necesidad de "fortalecer nuestra seguridad integral" y hacer "una profunda y exhaustiva reflexión como país sobre nuestras capacidades de respuesta y resilencia".
"El autogobierno vasco es una herramienta eficaz y nuestro mayor aliado", ha opinado. "Lo hemos sabido emplear con inteligencia y responsabilidad para adelantarnos a los acontecimientos y responder a las distintas emergencias, pero debemos renovarlo y ensancharlo para poder responder a los desafíos de un nuevo tiempo", ha dicho.
Con el sentido comunitario como brújula, "porque la situación vivida nos recuerda lo vulnerables y frágiles que somos, también en Euskadi", ha subrayado que "somos mucho más fuertes si estamos unidos y unidas".
Por ello, Pradales ha señalado que debemos tomar conciencia individual y colectiva de nuestra fragilidad, y aprender a protegernos, ya que "si bien es cierto que la vulnerabilidad cero no existe, un país que toma precauciones y se anticipa, es un lugar mejor para desarrollar un proyecto de vida desde la confianza y la tranquilidad".
"Por desgracia, no es la primera vez que ocurre. Durante los últimos años hemos vivido y sufrido diferentes episodios que lo muestran. La pandemia, el consiguiente bloqueo en la cadena de suministros, la crisis energética tras la infame invasión de Rusia a Ucrania, crisis de semiconductores, bloqueos de las rutas del comercio internacional o episodios climáticos extremos, son algunos ejemplos en apenas cinco años", ha indicado.
También ha añadido que el apagón del lunes ha acrecentado la necesidad de fortalecer nuestra seguridad integral. "No se trata de preocuparse, sino de ocuparse. Debemos dar pasos decididos en este sentido y aprender de la experiencia vivida. Es cierto que, en un primer momento, nos pueden venir a la cabeza cuestiones relacionadas con la seguridad policial o la defensa militar. Sin embargo, debemos ampliar el foco y entenderlo en un sentido mucho más amplio. Nos referimos también a la seguridad energética, tecnológica, climática, alimentaria, de suministros, del agua, de salud pública…"
Con este fin, el lehendakari ha considerado imprescindible que Europa actúe unida a fin de garantizar su autonomía estratégica y seguridad integral ante grandes potencias como EE. UU., China o India.
"Europa es nuestra apuesta. En Euskadi lo tenemos claro: debemos invertir en todos aquellos mecanismos y palancas que fortalezcan la autonomía estratégica propuesta por la Comisión Europea, para la que se están diseñando ya políticas y planes como el Clean Industrial Deal", ha concluido.
Más noticias sobre política
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.