Una semana después del apagón el Gobierno español no descarta ninguna hipótesis, incluido el ciberataque
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha señalado este martes que se mantienen abiertas todas las vías de investigación sobre el apagón y que el Gobierno español no descarta ninguna línea, incluido un eventual ciberataque.
También la vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado que sería una "imprudencia" descartar por ahora el ciberataque como causa del apagón.
"Red Eléctrica de España puede hablar sobre su dispositivo, pero Red Eléctrica de España no tiene el control de lo que ha pasado en los centros de control de todo nuestro país, por tanto, también pido principio de prudencia (...) Pero lo que es una imprudencia es afirmar que no hay un ciberataque cuando los centros de control no dependen de Red Eléctrica de España. Esta afirmación, desde luego, no va guiada por el principio de prudencia", ha apuntado.
López ha señalado que están volcados con todos los recursos del Estado para poder llegar hasta el final, como dijo el presidente de Gobierno español, y conocer toda la verdad.
En ese sentido, el Gobierno español considera que la investigación que lleva a cabo para esclarecer las causas del apagón se prolongará durante un periodo de entre tres y seis meses, según han indicado fuentes gubernamentales.
Se trata de un periodo similar al que se tomará la Comisión Europea para presentar sus propias conclusiones sobre el incidente, que se dio un plazo de medio año para tener listo su informe en el que hará recomendaciones a España.
Impulso a las interconexiones
Por su parte, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha cerrado la puerta a especular sobre qué motivó el apagón de hace una semana, y ha asegurado que el sistema eléctrico está trabajando ahora en situaciones reforzadas tanto de seguridad de operación como de ciberseguridad y sistemas digitales.
Durante su intervención en el pleno del Senado, Aagesen ha insistido en que primero hay que identificar las causas del incidente para después determinar las responsabilidades, y se ha comprometido a seguir impulsando las interconexiones con Francia para conseguir un sistema eléctrico más robusto.
En este sentido, la ministra ha explicado que las interconexiones "siempre han sido una máxima prioridad" para el Gobierno, que lleva tiempo trabajando con Francia, Portugal y la Comisión Europea para que "lleguen lo antes posible".
Respecto al apagón del pasado 28 de abril, que afectó a la España peninsular y Portugal, Aagesen ha destacado las labores de reestablecimiento del suministro en "tiempo récord". Ahora, el foco está puesto en identificar la causa del incidente, aislarla y poner todas las "medidas necesarias" para que no se repita.
La ministra ha aprovechado sus turnos de palabra para reprochar, especialmente a los senadores de VOX y PP, su "irresponsabilidad". "Me parece tremendamente irresponsable que crean ustedes que saben las causas y aporten las soluciones, cuando ni los mayores expertos en la materia las saben", ha espetado. "Por favor, rigor para la ciudadanía", ha concluido Aagesen.
Comisión Europea: "No hay razón para pensar que es por las renovables"
Por último, el comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, ha felicitado hoy a España y Portugal por la gestión del masivo apagón y ha dicho no ver "razón" para relacionar la interrupción de suministro con la alta penetración de las fuentes de generación renovable en la Península Ibérica.
El comisario ha señalado que es "demasiado pronto para decir cuáles fueron las causas" y ha dicho que espera saber más a través de las investigaciones nacionales e internacionales que se ejecutarán para comprender lo sucedido. En todo caso, "no hay razón para pensar que es por las renovables", ha agregado.
Te puede interesar
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.