Una semana después del apagón el Gobierno español no descarta ninguna hipótesis, incluido el ciberataque
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha señalado este martes que se mantienen abiertas todas las vías de investigación sobre el apagón y que el Gobierno español no descarta ninguna línea, incluido un eventual ciberataque.
También la vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado que sería una "imprudencia" descartar por ahora el ciberataque como causa del apagón.
"Red Eléctrica de España puede hablar sobre su dispositivo, pero Red Eléctrica de España no tiene el control de lo que ha pasado en los centros de control de todo nuestro país, por tanto, también pido principio de prudencia (...) Pero lo que es una imprudencia es afirmar que no hay un ciberataque cuando los centros de control no dependen de Red Eléctrica de España. Esta afirmación, desde luego, no va guiada por el principio de prudencia", ha apuntado.
López ha señalado que están volcados con todos los recursos del Estado para poder llegar hasta el final, como dijo el presidente de Gobierno español, y conocer toda la verdad.
En ese sentido, el Gobierno español considera que la investigación que lleva a cabo para esclarecer las causas del apagón se prolongará durante un periodo de entre tres y seis meses, según han indicado fuentes gubernamentales.
Se trata de un periodo similar al que se tomará la Comisión Europea para presentar sus propias conclusiones sobre el incidente, que se dio un plazo de medio año para tener listo su informe en el que hará recomendaciones a España.
Impulso a las interconexiones
Por su parte, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha cerrado la puerta a especular sobre qué motivó el apagón de hace una semana, y ha asegurado que el sistema eléctrico está trabajando ahora en situaciones reforzadas tanto de seguridad de operación como de ciberseguridad y sistemas digitales.
Durante su intervención en el pleno del Senado, Aagesen ha insistido en que primero hay que identificar las causas del incidente para después determinar las responsabilidades, y se ha comprometido a seguir impulsando las interconexiones con Francia para conseguir un sistema eléctrico más robusto.
En este sentido, la ministra ha explicado que las interconexiones "siempre han sido una máxima prioridad" para el Gobierno, que lleva tiempo trabajando con Francia, Portugal y la Comisión Europea para que "lleguen lo antes posible".
Respecto al apagón del pasado 28 de abril, que afectó a la España peninsular y Portugal, Aagesen ha destacado las labores de reestablecimiento del suministro en "tiempo récord". Ahora, el foco está puesto en identificar la causa del incidente, aislarla y poner todas las "medidas necesarias" para que no se repita.
La ministra ha aprovechado sus turnos de palabra para reprochar, especialmente a los senadores de VOX y PP, su "irresponsabilidad". "Me parece tremendamente irresponsable que crean ustedes que saben las causas y aporten las soluciones, cuando ni los mayores expertos en la materia las saben", ha espetado. "Por favor, rigor para la ciudadanía", ha concluido Aagesen.
Comisión Europea: "No hay razón para pensar que es por las renovables"
Por último, el comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, ha felicitado hoy a España y Portugal por la gestión del masivo apagón y ha dicho no ver "razón" para relacionar la interrupción de suministro con la alta penetración de las fuentes de generación renovable en la Península Ibérica.
El comisario ha señalado que es "demasiado pronto para decir cuáles fueron las causas" y ha dicho que espera saber más a través de las investigaciones nacionales e internacionales que se ejecutarán para comprender lo sucedido. En todo caso, "no hay razón para pensar que es por las renovables", ha agregado.
Más noticias sobre política
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.