Una semana después del apagón el Gobierno español no descarta ninguna hipótesis, incluido el ciberataque
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha señalado este martes que se mantienen abiertas todas las vías de investigación sobre el apagón y que el Gobierno español no descarta ninguna línea, incluido un eventual ciberataque.
También la vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado que sería una "imprudencia" descartar por ahora el ciberataque como causa del apagón.
"Red Eléctrica de España puede hablar sobre su dispositivo, pero Red Eléctrica de España no tiene el control de lo que ha pasado en los centros de control de todo nuestro país, por tanto, también pido principio de prudencia (...) Pero lo que es una imprudencia es afirmar que no hay un ciberataque cuando los centros de control no dependen de Red Eléctrica de España. Esta afirmación, desde luego, no va guiada por el principio de prudencia", ha apuntado.
López ha señalado que están volcados con todos los recursos del Estado para poder llegar hasta el final, como dijo el presidente de Gobierno español, y conocer toda la verdad.
En ese sentido, el Gobierno español considera que la investigación que lleva a cabo para esclarecer las causas del apagón se prolongará durante un periodo de entre tres y seis meses, según han indicado fuentes gubernamentales.
Se trata de un periodo similar al que se tomará la Comisión Europea para presentar sus propias conclusiones sobre el incidente, que se dio un plazo de medio año para tener listo su informe en el que hará recomendaciones a España.
Impulso a las interconexiones
Por su parte, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha cerrado la puerta a especular sobre qué motivó el apagón de hace una semana, y ha asegurado que el sistema eléctrico está trabajando ahora en situaciones reforzadas tanto de seguridad de operación como de ciberseguridad y sistemas digitales.
Durante su intervención en el pleno del Senado, Aagesen ha insistido en que primero hay que identificar las causas del incidente para después determinar las responsabilidades, y se ha comprometido a seguir impulsando las interconexiones con Francia para conseguir un sistema eléctrico más robusto.
En este sentido, la ministra ha explicado que las interconexiones "siempre han sido una máxima prioridad" para el Gobierno, que lleva tiempo trabajando con Francia, Portugal y la Comisión Europea para que "lleguen lo antes posible".
Respecto al apagón del pasado 28 de abril, que afectó a la España peninsular y Portugal, Aagesen ha destacado las labores de reestablecimiento del suministro en "tiempo récord". Ahora, el foco está puesto en identificar la causa del incidente, aislarla y poner todas las "medidas necesarias" para que no se repita.
La ministra ha aprovechado sus turnos de palabra para reprochar, especialmente a los senadores de VOX y PP, su "irresponsabilidad". "Me parece tremendamente irresponsable que crean ustedes que saben las causas y aporten las soluciones, cuando ni los mayores expertos en la materia las saben", ha espetado. "Por favor, rigor para la ciudadanía", ha concluido Aagesen.
Comisión Europea: "No hay razón para pensar que es por las renovables"
Por último, el comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, ha felicitado hoy a España y Portugal por la gestión del masivo apagón y ha dicho no ver "razón" para relacionar la interrupción de suministro con la alta penetración de las fuentes de generación renovable en la Península Ibérica.
El comisario ha señalado que es "demasiado pronto para decir cuáles fueron las causas" y ha dicho que espera saber más a través de las investigaciones nacionales e internacionales que se ejecutarán para comprender lo sucedido. En todo caso, "no hay razón para pensar que es por las renovables", ha agregado.
Más noticias sobre política
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.
Ramiro González: “La vuelta de la sede social de Talgo es una buenísima noticia, cargada de simbolismo”
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha subrayado el valor de que la sede social de la empresa Talgo vuelva a Álava. Entrevistado en Boulevard de Radio Euskadi, sobre los últimos avances de la operación Talgo, no duda en afirmar que “es una muy buena noticia para la industria vasca y especialmente para la industria alavesa”, destacando que Talgo es un activo importante para recuperar la actividad industrial del territorio.
Entregan a la familia los restos de un soldado de Vitoria-Gasteiz, hallados en Cuelgamuros
El secretario de Estado de Memoria Democrática afirma que "el Gobierno sigue comprometido con las exhumaciones de todas las víctimas cuyos familiares lo demanden”.