Ataque en la Transición
Guardar
Quitar de mi lista

Una carta póstuma relaciona al rey emérito Juan Carlos I con la trama de 'Montejurra 76'

La misiva es el testimonio de José Miguel Ruiz de Gordoa, hijo del gobernador civil de Navarra en aquel momento. En la misiva, cuenta que fue testigo de cómo llamaron por teléfono al Borbón, desde la Delegación del Gobierno español quienes contrataban hoteles para los fascistas en Estella.
Juan-Carlos-Sansenxo-efe
El rey emérito Juan Carlos I en Sansenxo (Galicia). Foto de archivo: EFE

Una carta póstuma, conocida en las últimas horas, ha relacionado al rey emérito Juan Carlos I con 'Montejurra 76'.

La carta es el testimonio de José Miguel Ruiz de Gordoa, hijo del gobernador civil de Navarra en aquel momento. En la misiva, cuenta que fue testigo de cómo llamaron por teléfono al Borbón, desde la Delegación del Gobierno español quienes contrataban hoteles para los fascistas en Estella.

En 2023, el Partido Carlista ya apuntó al Estado español y al rey emérito como responsables de lo ocurrido. La versión oficial señalaba que había sido una pelea entre las dos alas del carlismo, pero nuevos documentos acreditaron que tanto el rey Juan Carlos como Manuel Fraga Iribarne tuvieron un papel importante en el plan urdido para acabar con la orientación progresista del Partido Carlista.

Hasta ahora la versión oficial señalaba que había sido una pelea entre las dos alas del carlismo. Pero, ahora, nuevos documentos acreditan tanto el rey Juan Carlos como Manuel Fraga Iribarne tuvieron un papel importante en el plan urdido para acabar con la orientación progresista del partido carlist
18:00 - 20:00

La extrema derecha asesino a dos personas e hirió a otras 30 el 9 de mayo del 1976 en Montejurra.

El ataque tuvo lugar en los inicios de la transición española, durante los actos políticos que tradicionalmente acompañaban el viacrucis anual que desde 1939 los carlistas llevaban a cabo en el monte navarro, en memoria de los requetés muertos en la guerra civil.

Montejurra-calistas-eitb Acto de recuerdo de los carlistas a Ricardo García y Aniano Jiménez, asesinados en Montejurra en 1976. Imagen: EITB

En dicha operación, conocida como Operación Reconquista, en la que tomaron parte también mercenarios neofascistas italianos y argentinos, abrieron fuego contra los participantes en la romería, matando a Ricardo García Pellejero y Aniano Jiménez Santos.

Los responsables de dichas muertes fueron identificados, pero gracias a la Ley de Amnistía de 1977, quedaron en libertad ese mismo año. En 2003 la justicia española reconoció a los dos asesinados la condición de "víctimas del terrorismo".

Más noticias sobre política

La senadora de Geroa Bai Uxue Barkos durante la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles en Pamplona en la que ha asegurado que las declaraciones del diputado de EH Bildu Óscar Matute dan "un nuevo sentido" a los informes de la OANA sobre la adjudicación de obras públicas.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción

Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico". 

Cargar más