Polémica entre socialistas y jeltzales por el tema de la migración
La reflexión lanzada por el lehendakari Imanol Pradales el pasado jueves, en un foro sobre demografía, talento e inmigración, ha generado una grieta entre los socios del Gobierno Vasco. "Tenemos que ver qué necesidades tiene nuestra sociedad y nuestra economía", dijo Pradales, planteando la necesidad de una política migratoria estructural a nivel europeo.
Las palabras del lehendakari fueron defendidas por el portavoz del PNV, Joseba Díez Antxustegi en El Parlamento de las Ondas de Radio Euskadi, pero recibieron una advertencia clara por parte del socialista Ekain Rico, quien advirtió que esa línea discursiva entra en conflicto con lo pactado entre ambos partidos.
Las tensiones aumentaron después con las declaraciones de la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, que censuró la diferenciación entre tipos de migración. "Hacen falta tanto titulados universitarios como personas con baja cualificación, que realicen trabajos que los vascos no quieren", subrayó Garmendia. La delegada fue más allá y cargó contra el PNV por su petición de reconsiderar el proyecto del futuro centro de refugiados de Gasteiz, acusando a los jeltzales de acercarse a la "caverna" de la derecha representada por PP y Vox.
El Euskadi Buru Batzar del PNV calificó de "inadmisibles" las palabras de Garmendia y las consideró un mensaje directo de Moncloa. A través de una nota, los jeltzales advirtieron: "Lo tendremos en cuenta", y defendieron la necesidad de un debate serio y estructural sobre el modelo migratorio, frente a lo que consideran "posiciones populistas y demagógicas".
Desde el ámbito estatal, las críticas también llegaron desde Sumar y Podemos. Ambas formaciones acusaron al lehendakari de usar un lenguaje propio de la ultraderecha y de tratar a las personas migrantes como mera mercancía. Sumar, además, ha anunciado que interpelará a Pradales en el próximo pleno de control del Parlamento Vasco para que aclare su postura en materia migratoria.
Más noticias sobre política
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".