PARLAMENTO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco avala el endeudamiento adicional de mil millones para inversiones en industria

La medida, cuyo objetivo es impulsar la transformación industrial y económica, ha salido adelante con el apoyo de PNV, PSE-EE y EH Bildu.
Pradales y D'anjou, en el Parlamento Vasco. Foto: EFE

El Parlamento Vasco ha aprobado este jueves la modificación de la ley presupuestaria de Euskadi que permite un endeudamiento adicional de 1.000 millones de euros para hacer inversiones vinculadas a la transformación económica, para cuya gestión el Gobierno autonómico está trabajando en una "hoja de ruta" que priorice las actuaciones.

La modificación ha contado con el aval de PNV, PSE-EE y EH Bildu, mientras que el PP y Sumar se han abstenido y Vox han votado en contra.

El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, ha intervenido en el pleno para defender que se trata de una "ambiciosa iniciativa" que busca que Euskadi "crezca como país y en bienestar" y que contribuya a "fortalecer la competitividad".

Ha recordado que apuesta por la colaboración público-privada, a través de la Alianza Financiera Vasca, de manera que estos 1.000 millones adicionales sean capaces de movilizar al menos 3.000 millones más de capital y alcanzar así una "potencia financiera" de 4.000 millones de euros en esta legislatura.

Con los aranceles del Gobierno de Donald Trump como una de las principales incógnitas a afrontar, el Gobierno Vasco está elaborando un plan de inversiones a modo de "hoja de ruta" para que este aumento de la deuda sea un instrumento eficaz.

Este plan, alineado con el futuro Plan de Industria, priorizará la tipología de actuaciones a financiar, fijará el criterio de distribución de los recursos y concretará el sistema organizativo.

En el debate, la parlamentaria del PNV Alaitz Zabala ha reconocido que "incrementar el endeudamiento le da respeto" al PNV, pero ha defendido que es "una herramienta que, utilizada con prudencia, puede ser fundamental para impulsar el desarrollo y garantizar el bienestar de la sociedad". "Debemos ser prudentes, pero no tenemos que tener miedo", ha insistido.

El parlamentario de EH Bildu Pello Otxandiano se ha felicitado porque la deuda "ha dejado de ser un tema tabú" y cree que "ahora lo que toca es hacer un uso inteligente y estratégico". Tras afirmar que "es lógico plantear que la deuda debe usarse para impulsar la industria", ha defendido la necesidad de destinarlo también a la promoción de vivienda pública. "Necesitamos un fondo para la promoción de vivienda pública", ha vuelto a reclamar al lehendakari.

La parlamentaria del PSE Susana Corcuera ha defendido la aprobación de este proyecto de ley, "por los objetivos que pretende, por el procedimiento y por la tramitación utilizados para lograr su aprobación cuanto antes". "Compartimos con el Gobierno la integración por ley de una disposición décimo novena para incrementar nuestra capacidad de endeudamiento con el fin de poder destinarlo a financiar inversiones vinculadas a la transformación económica y al ámbito tecnológico industrial de Euskadi", ha resaltado.

El parlamentario del PP Álvaro Gotxi ha criticado el procedimiento de tramitación utilizado que busca "cercenar la participación de la oposición", ya que quiere "la aprobación rápida" de "una carta blanca en la que piden mil millones de euros y no explican para qué los quieren, cómo se van a gestionar; no explican los criterios que van a usar para invertir en empresas, solo vaguedades".

El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha criticado que "actualmente, por parte del Gobierno Vasco no hay garantía de que esos millones se utilicen de manera justa", por lo que ha rechazado dar "un cheque en blanco al Gobierno para que haga inversiones que no garanticen, como hasta ahora, ni el arraigo, ni el mantenimiento del empleo, ni la transición justa del modelo productivo de nuestro país". "Deuda sí pero no así", ha subrayado.

Por último, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha criticado el procedimiento usado que "pone de manifiesto las prisas del Gobierno para presentar cierto impulso ante la carencia de iniciativa política que ha manifestado hasta la fecha", y ha defendido que "un asunto de suma importancia como el impulso de la industria vasca no puede despacharse con un debate de mínimos".

Más noticias sobre política

MADRID, 20/06/2025.- La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha accedido este viernes a la sede del PSOE, en la calle Ferraz, a petición del Tribunal Supremo, para clonar el correo corporativo del exsecretario de Organización del partido Santos Cerdán, investigado por adjudicaciones presuntamente irregulares.EFE/Rodrigo Jiménez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La UCO entra en Ferraz por orden del juez para clonar el correo de Cerdán

Fuentes próximas a la investigación han informado de que los agentes han entrado a la sede del PSOE y a las instalaciones de Adif y de la Dirección General de Carreteras para requerir la información que les ha solicitado el juez del Alto Tribunal Leopoldo Puente.

MADRID, 12/06/2025.- El diputado socialista Santos Cerdán durante el pleno celebrado este jueves en la Cámara Baja. EFE/ Borja Sanchez-Trillo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Servinabar niega cualquier relación con Santos Cerdán

La constructora ha recordado en un comunicado que no ha sido acusada de ningún delito "ni en el informe de la UCO" ni en la investigación judicial, y ha añadido que la relación entre su administrador, Antxon Alonso Egurrola, y Cerdán es "personal" y "ajena a las activades profesionales de cada uno".

Cargar más