Vitoria-Gasteiz recibirá anualmente 12,5 millones en virtud del canon de capitalidad, un 25 % más
El Gobierno Vasco va a aumentar a 12,5 millones de euros de los 10 actuales la cantidad que recibirá anualmente Vitoria en virtud del canon de capitalidad.
El lehendakari, Imanol Pradales, y la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, han comparecido este jueves conjuntamente para anunciar el acuerdo entre las dos instituciones para renovar este canon que se mantenía sin cambios desde el año 2017.
Este anuncio se ha hecho precisamente la víspera de que este viernes se cumplan 45 años de la aprobación de la ley que designó a Vitoria-Gasteiz como sede de las instituciones comunes de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).
Con motivo de este aniversario se abrió un debate sobre la conveniencia de actualizar este canon. El Ayuntamiento ya aprobó hace un año una moción en la que reclamaba la actualización de esta figura.
Este mismo jueves el Parlamento Vasco ha aprobado una iniciativa, con el voto en contra de EH Bildu, segunda fuerza de la Cámara, y la abstención de Sumar, en la que se insta al Gobierno a actualizar "a la mayor brevedad posible" este canon para el periodo 2025-2028.
Incremento del 25 %
Este canon se creó en 2012 y en ese año Vitoria-Gasteiz recibió 4,4 millones de euros, aunque unos meses después esta cantidad subió a 5 millones. Fue en 2017 cuando el Gobierno Vasco aprobó una partida anual de 10 millones, que ha quedado sin variaciones hasta ahora que se ha incrementado un 25 %.
En su comparecencia, el lehendakari ha explicado que en los próximos cuatro años el Gobierno Vasco aportará a Vitoria-Gasteiz 50 millones de euros, para que el canon tenga un "impacto transformador y visible en la ciudad".
La alcaldesa de la capital alavesa se ha felicitado por este acuerdo que ha puesto como ejemplo de lo que deben ser las relaciones interinstitucionales y que supone un "broche perfecto" para los actos que se celebrarán este viernes para conmemorar los 45 años de la aprobación de la ley.
Preguntados sobre si sería conveniente reformar la ley para definir específicamente a Vitoria como capital oficial de la CAV, Pradales ha dicho que "no admite discusión que Vitoria es la capital de Euskadi" y que la renovación de este canon es una prueba "más que evidente" de ello.
Por su parte, la alcaldesa ha insistido en que Vitoria es la capital "de facto" y que hay muchas "pantallas" sobre este debate que hay que "ir pasando" y dejando atrás.
El PP de Vitoria considera que el canon de capitalidad anunciado por ambos mandatarios es "totalmente insuficiente ya que debería alcanzar los 20 millones al año".
En un comunicado, el concejal y portavoz del PP en Vitoria, Iñaki García Calvo ha señalado que "la recaudación de las haciendas vascas ha crecido en casi 600 millones de euros", pero que la alcaldesa socialista "después de 10 años con el canon de capitalidad congelado tan sólo ha conseguido aumentarlo en 2,5 millones".
"La cuantía que han acordado PNV y PSOE carece de toda ambición y se queda muy lejos de lo que Vitoria merece como capital de Euskadi", ha opinado.
Más noticias sobre política
Activistas de Sortu colocan pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.