Concluye la instrucción
Guardar
Quitar de mi lista

La jueza propone juzgar a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, por presunto fraude fiscal

La jueza encargada del caso ha dado un paso decisivo para llevarle a juicio por un presunto fraude fiscal de más de 350 000 euros y falsedad documental. La instrucción del caso ha finalizado y ahora corresponde a las partes presentar sus acusaciones o pedir el archivo del proceso.
Gonzalez Amador
Fotografía de archivo de Alberto González Amador en los alrededores de los juzgados de Madrid. EFE.

La investigación contra Alberto González Amador, empresario y pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, avanza hacia la apertura de juicio oral. La titular del Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid, la jueza Inmaculada Iglesias, ha propuesto juzgarle por la presunta comisión de dos delitos contra la Hacienda Pública y uno de falsedad documental, en relación a un supuesto fraude fiscal.

Según fuentes jurídicas, el fraude investigado se habría cometido entre los años 2020 y 2021 mediante la utilización de facturas falsas, con el objetivo de reducir la carga fiscal mediante la simulación de gastos inexistentes. La cuantía defraudada supera los 350 000 euros.

En un auto reciente, la jueza da por concluida la fase de instrucción y da traslado a las partes personadas en la causa para que formulen sus escritos de acusación o, en su caso, soliciten el sobreseimiento y archivo del procedimiento. Este paso es previo a la celebración del juicio oral.

Fuentes judiciales indican que el proceso seguirá su curso en los próximos meses, cuando se conozca la postura de la Fiscalía y las acusaciones particulares sobre la propuesta de la jueza para llevar a juicio a Alberto González Amador.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más