Torturas
Guardar
Quitar de mi lista

Giza Eskubideen Behatokia estudia pedir la revisión de la condena a Raúl Fuentes Villota

El preso de ETA, condenado a 50 años de prisión, denunció haber sufrido torturas en el momento de su detención, en 1991. La Fiscalía tiene plazo hasta finales de julio para actuar de oficio y analizar los hechos.
Una movilización contra la tortura. Imagen: EITB

Giza Eskubideen Behatokia analizará la posibilidad de pedir que se revise la pena del preso de ETA Raúl Fuentes Villota, condenado a 50 años de prisión y que denunció haber sufrido torturas en el momento de su detención.

El Comité contra las Torturas de Naciones Unidas (CAT) emitió el pasado mes de abril un dictamen en la que condenaba al Estado español por violaciones de la Convención contra la Tortura y le instaba a investigar unos hechos que se habrían producido en la comisaría de Bilbao el 6 de junio de 1991.

En la resolución se recogía que el detenido formuló tras su arresto "alegaciones creíbles" de tortura y el Estado tenía "obligación de abrir una investigación", cuestión que sigue vigente al "no poder invocarse la prescripción".

En rueda de prensa celebrada este martes en Bilbao, el abogado Olivier Peter, miembro del Consejo Asesor del Observatorio que ha llevado el caso, ha advertido que la Fiscalía tiene de plazo hasta finales de julio para actuar de oficio y analizar los hechos.

Según ha resaltado, la investigación debe incluir la posible responsabilidad de los mandos superiores. "Esperamos que se abra un procedimiento penal contra todos los implicados... los nombres constan en el expediente y no será difícil localizarlos", han argumentado.

A la espera del posicionamiento definitivo del Ministerio Público, desde el Observatorio de Derechos Humanos se ha indicado que analizarán la posibilidad de solicitar una revisión de la condena, dado que estaría fundamentada en "declaraciones obtenidas bajo tortura" que las convertiría en nulas.

El coordinador de GEB, Agus Hernan, que ha mostrado su determinación en acompañar a las víctimas de la tortura, ha considerado para ello "imprescindible el acompañamiento de los Gobiernos de Euskadi y Navarra".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más