Giza Eskubideen Behatokia estudia pedir la revisión de la condena a Raúl Fuentes Villota
Giza Eskubideen Behatokia analizará la posibilidad de pedir que se revise la pena del preso de ETA Raúl Fuentes Villota, condenado a 50 años de prisión y que denunció haber sufrido torturas en el momento de su detención.
El Comité contra las Torturas de Naciones Unidas (CAT) emitió el pasado mes de abril un dictamen en la que condenaba al Estado español por violaciones de la Convención contra la Tortura y le instaba a investigar unos hechos que se habrían producido en la comisaría de Bilbao el 6 de junio de 1991.
En la resolución se recogía que el detenido formuló tras su arresto "alegaciones creíbles" de tortura y el Estado tenía "obligación de abrir una investigación", cuestión que sigue vigente al "no poder invocarse la prescripción".
En rueda de prensa celebrada este martes en Bilbao, el abogado Olivier Peter, miembro del Consejo Asesor del Observatorio que ha llevado el caso, ha advertido que la Fiscalía tiene de plazo hasta finales de julio para actuar de oficio y analizar los hechos.
Según ha resaltado, la investigación debe incluir la posible responsabilidad de los mandos superiores. "Esperamos que se abra un procedimiento penal contra todos los implicados... los nombres constan en el expediente y no será difícil localizarlos", han argumentado.
A la espera del posicionamiento definitivo del Ministerio Público, desde el Observatorio de Derechos Humanos se ha indicado que analizarán la posibilidad de solicitar una revisión de la condena, dado que estaría fundamentada en "declaraciones obtenidas bajo tortura" que las convertiría en nulas.
El coordinador de GEB, Agus Hernan, que ha mostrado su determinación en acompañar a las víctimas de la tortura, ha considerado para ello "imprescindible el acompañamiento de los Gobiernos de Euskadi y Navarra".
Más noticias sobre política
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".