Estos son los puntos clave de la Conferencia de Presidentes
La crispación política y los duros cruces de acusaciones entre el Gobierno socialista y el PP ensombrecen la Conferencia de Presidentes de Barcelona y alejan la posibilidad de acuerdo alguno, máxime a 48 horas de la manifestación convocada por el principal partido de la oposición contra Pedro Sánchez.
Los presidentes autonómicos del PP viajarán a Barcelona con un programa de máximos, en el que, entre otras medidas, exigirán al Gobierno derogar la ley de vivienda, prolongar la vida de las nucleares y anular los acuerdos singulares con Cataluña en materia de financiación o migraciones.
Este jueves, el conseller de la Presidencia del Gobierno catalán, Albert Dalmau, ha pedido a los populares que no vayan "a reventarlo todo" y ha abogado por un tono constructivo, pero ni las llamadas al diálogo ni los prolegómenos de la reunión, con los barones del PP amagando con plantarse si no se aceptaba su orden del día, permiten albergar esperanzas de que la XXVIII cumbre autonómica acabe con acuerdos.
Nuevo frente, las lenguas
En el pleno de la Asamblea regional, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha abierto un nuevo frente y ha avanzado que, si no le hablan en español en la conferencia, se saldrá, y ha criticado que se esté usando el catalán para "hacer provincianismo".
La posibilidad de usar las lenguas cooficiales es una novedad de la conferencia de Barcelona, tras solicitarlo los Gobiernos catalán y vasco, según señaló esta semana el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
Ayuso ha indicado que viaja a Barcelona por coherencia, ya que han pedido muchas veces que se reúna la conferencia; para escuchar al resto de presidentes, por "no desairar a los catalanes" y para señalar a toda la "mafia" del Gobierno y sus "golfadas".
La inmigración, un escenario de confrontación
Como ya hicieron hace seis meses ante la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander, Canarias y Euskadi han decidido unir fuerzas para que en Barcelona se aborde el drama migratorio.
El lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente canario, Fernando Clavijo, defenderán la necesidad de un plan integral y estructural de política migratoria para dar a este fenómeno estructural una respuesta "coordinada, humanitaria y sostenible".
Pero el asunto tiene difícil acuerdo cuando hasta cuatro comunidades del PP (Madrid, Aragón, Cantabria y Extremadura) han recurrido ante el Constitucional el real decreto para la reubicación de menores migrantes no acompañados desde regiones saturadas, como Canarias.
Los presidentes del PP quieren que en la conferencia se reconozca la competencia exclusiva del Estado en materia de control fronterizo e inmigración, un rechazo claro al acuerdo del Gobierno con Junts para compartir con Cataluña las competencias en la gestión migratoria.
Transición energética
El lehendakari también propondrá en la conferencia "un mecanismo excepcional de inversión en redes eléctricas" "desatascar e impulsar decididamente" el camino de la transición energética y la descarbonización de la industria.
El difícil pacto en vivienda
El Ejecutivo español no tira la toalla y este miércoles Sánchez envió una carta a los presidentes autonómicos para plantearles un Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-2030.
Propone medidas como triplicar la inversión pública, hasta casi 7000 millones de euros -el Gobierno aportaría 4000 (un 60 %) siempre y cuando los ejecutivos autonómicos aportaran al menos 2700 millones; blindar de forma indefinida la calificación de las viviendas con protección pública, y acabar con el monopolio de la información que tienen algunos portales privados dando más transparencia el sistema.
Pero sin entrar en los detalles de la propuesta, el PP criticó que recurriera a anuncios sobre vivienda cuando "más cercado está por la corrupción" y consideró que no tiene credibilidad para liderar ningún pacto nacional.
Entrevistada en TVE, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha estimado que es difícil decir no a la oferta del Gobierno y ha precisado que no va dirigida al PP, del que asegura esperar muy poco, sino a los gobiernos autonómicos, que son los competentes en la materia y se deben a sus territorios y ciudadanos.
La sombra de la financiación singular para Cataluña
Inevitablemente, sobre la conferencia planeará el acuerdo del Gobierno con ERC para dotar a Cataluña de una financiación singular, propuesta prometida para antes de fin de julio, y sobre la que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha señalado que no tiene inconveniente en hablar.
Frente a esa singularidad, los populares exigirán abordar ya la reforma del modelo de financiación, de forma conjunta, y también el presidente castellano-manchego, el socialista Emiliano García Page, ha dejado claro este jueves que su objetivo es que se blinde el concepto de igualdad entre todos los españoles.
Como hicieron en la última Conferencia de Presidentes, cuando Sánchez lo planteó, los populares volverán a rechazar la condonación de la deuda autonómica.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.