El PNV ultima su propuesta para blindar por ley la exigencia del euskera en el acceso al empleo público
Fuentes jeltzales adelantan que estos próximos días se hará un último intento para consensuar esa propuesta con el PSE-EE, que ya ayer adelantó que siempre antepondrán los derechos laborales ante los lingüísticos.
Un día después de que EH Bildu registrara la reforma de la Ley de Empleo Público para dar seguridad jurídica al euskera, el PNV ha confirmado que lleva semanas trabajando en una propuesta para garantizar los derechos lingüísticos en los procesos de acceso al empleo público.
En una entrevista concedida a Onda Vasca , la presidenta del PNV de Álava, Jone Berriozabal, ha reconocido que espera que los jeltzales y el PSE-EE lleguen a un acuerdo esta semana y ha asegurado que su partido "en cualquier caso" hará "lo que tenga que hacer", dar "un paso adelante" para avanzar en la normalización del euskera y ha considerado necesario poner en marcha sus medidas de manera activa.
Berriozabal ha expresado su preocupación ante las sentencias contra el euskera, ya que, a su juicio, "se están reduciendo los consensos alcanzados históricamente entre diferentes sensibilidades" y se está cuestionando "el trabajo realizado para normalizar el uso del euskera en la administración pública".
En cualquier caso, está por ver si habrá acuerdo con el partido socialista, ya que el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza , dejó claro ayer en Euskadi Irratia que ellos "entre derechos lingüísticos y laborales, priorizarán los derechos laborales.
Congreso internacional para la promoción del euskera, 2027
Era evidente que la intervención del lehendakari Imanol Pradales en la iniciativa "Euskararen Jauzi Kualitatiboa" celebrada el lunes en Bilbao iba a suscitar un debate. Hay que recordar que el lehendakari anunció que el Gobierno va a celebrar uncongreso internacional para la revitalización del euskera en 2027.
Y las primeras declaraciones llegaron a la mañana siguiente, cuando el portavoz de EH Bildu, Pello Otxandiano , en una entrevista concedida ayer a Naiz, aseguró que el salto que necesita el euskera "no puede esperar dos años" y anunció que registraría la reforma de la Ley de Empleo Públicopara garantizar la protección legal del euskera.
El grupo pretende que "el perfil de ambas lenguas sea general" y que "se exima, siempre de forma justificada y objetiva, de los puestos de trabajo determinados por los poderes públicos", en los que se valoraría como mérito el perfil de euskera.
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena , ve la reforma de la Ley de Empleo Público que hoy ha registradoenel Parlamento Vasco con el objetivo de garantizar la protección legal del euskera, aunque considera que la revitalización del euskera "no vendrá con un cambio puntual en una ley concreta".
Más noticias política
Activistas de Sortu colocan pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.