Caso Cerdán

Guardar
Quitar de mi lista

El PP cree que "evolucionará" el apoyo a una hipotética moción de censura

Mientras tanto, el PSOE sigue interiorizando lo sucedido y Cerdán aún no ha registrado en la Cámara baja su renuncia al acta de parlamentario. Por su parte, Podemos ha propuesto la creación de una comisión de investigación sobre el caso Koldo.

MADRID, 11/06/2025.-  El diputado del PP Borja Sémper, durante su intervención en la sesión de control al Gobierno este miércoles en el Congreso. EFE/ Javier Lizon

Borja Sémper. Foto: EFE

El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha afirmado que el apoyo de los socios de gobierno a una hipotética moción de censura de los 'populares' "evolucionará" a medida que vayan pasando "duelo" y "aceptando" la realidad, tras el último informe que apunta a cobros por parte del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Por su parte, el PSOE interiorizando lo sucedido, mientra que Podemos propone crear una comisión de investigación sobre el caso Koldo en el Congreso, al considerar insuficientes las explicaciones del presidente del Gobierno.

En una entrevista realizada en 'RNE', el dirigente popular ha explicado que los socios habituales del Ejecutivo están pasando un "proceso de duelo" y tratando de "entender y aceptar la realidad" del caso.

Por ello, Sémper ha subrayado que no duda que los que "han dado la cara por el Gobierno" dejen de "seguir estando dispuestos a dar la cara con los casos de corrupción". Por tanto, el portavoz ha considerado que la negativa de estos a una hipotética moción de censura "evolucionará".

"Todos los socios, en mayor o menor medida, van a ir evolucionando en su posición, porque es inaceptable y es inasumible para cualquier partido defender a un gobierno acosado por casos de corrupción", ha incidido Borja Sémper.

En la misma línea, el presidente del PP del País Vasco, Javier de Andrés, ha subrayado que Pedro Sánchez ha dejado de "creer en el sistema" para "seguir creyendo en Cerdán". Además, ha asegurado que es "corromper el sistema normalizar el delito".

"Y eso es una corrupción enorme, porque ya no es que se corrompan solamente para meter dinero en la caja, es que se corrompen para convertir el sistema en un modelo que normalice el delito, porque eso se está haciendo cuando se pone en cuestión a la justicia, a la policía y a los medios de comunicación, que es lo que llevamos años viviendo en España", ha enfatizado el presidente popular vasco.

PSOE en 'stand by'

El Partido Socialista sigue interiorizando lo sucedido con el ex secretario de la Organización, Santos Cerdán. Juan Francisco Serrán, 'número dos' de Cerdán, ha asegurado estar "triste y con mucho dolor" tras conocer las informaciones que vinculan al hasta este jueves secretario de Organización socialista con el cobro de comisiones ilegales por obra pública.

"El PSOE está por encima de las personas. Nuestra militancia es gente humilde y trabajadora", ha subrayado el secretario adjunto socialista.

Mientras tanto, Cerdán aún no habría registrado en la Cámara baja su renuncia al acta de parlamentario que obtuvo en las pasadas elecciones de 2023.

Podemos quiere más

Por su parte, Podemos ha propuesto la creación de una comisión de investigación sobre el caso Koldo, al considerar insuficientes las explicaciones del Gobierno de Pedro Sánchez.

Según ha explicado el diputado Javier Sánchez Serna, con esta medida buscan que el jefe del Ejecutivo dé "todas las explicaciones en el Congreso".

"Pedro Sánchez no ha dado todas las explicaciones que tiene que dar y, sobre todo, no ha asumido compromiso público de no repetición y de que el PSOE vaya a devolver hasta el último euro robado de esas comisiones ilegales", ha subrayado el diputado de Podemos.

Junts, reunión "urgente"

El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha comunicado que en el partido urge una reunión con el presidente de Gobierno Pedro Sánchez, para aclarar si lo sucedido con Cerdán afectará al "cumplimiento de los acuerdos de la investidura".

"Del nuevo escenario que se desprenda, el partido tendrá que valorar las decisiones a tomar", ha dicho Turull en su discurso durante el Consell Nacional de Junts.

El secretario general ha calificado de "sacudida" y no ha escondido su sorpresa inicial tras lo sucedido. A pesar de ello, ha añadido que "para Junts per Catalunya todo el interés se concentra ahora en conocer si esta crisis del PSOE y, por tanto, de Pedro Sánchez, impactará" sobre su acuerdo.

Pacto de gobierno

La coordinadora de Sumar, Lara Hernández, también se ha sumado a la petición de que se convoque la comisión de seguimiento del pacto de gobierno con el PSOE, tras conocerse el informe de la UCO sobre Santos Cerdán.

Hernández ha calificado de "extrema gravedad" las conversaciones que según el informe mantuvo el exsecretario de Organización del PSOE en torno a comisiones por obras públicas en el contexto del llamado 'caso Koldo'.

A su juicio, "este Gobierno de coalición merece la pena" y merece ser cuidado, por lo que una vez que la confianza con el PSOE "se ha roto", exigen "que se abra un debate de fondo" sobre lo que queda de legislatura.

Más noticias política

Imanol Pradales
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas

"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política"  por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.

Imanol Pradales Pedro Sánchez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera). 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”

En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".   

Cargar más