El Gobierno Vasco homenajea a Garaikoetxea, el "arquitecto de Euskadi"
El lehendakari Carlos Garaikoetxea ha recordado hoy las dificultades que afrontó el primer Gobierno Vasco de la democracia que presidió a partir de 1980, pero ha resaltado que Euskadi es una sociedad "valiente y trabajadora" que ha superado los retos y, "unidos y con respeto a la pluralidad", los superará en el futuro.
El Palacio de Ajuria Enea de Vitoria-Gasteiz ha acogido este lunes el homenaje del actual Gobierno Vasco a Garaikoetxea, de 87 años, que ha acudido acompañado por tres de los consejeros de su gobierno: el de Educación, Pedro Miguel Etxenike, el de Política Territorial y Obras Públicas, Javier Lasagabaster, y el de Economía y Hacienda, Pedro Luis Uriarte.
Garaikoetxea dejó de ser lehendakari en 1985, cuando abandonó su partido, el PNV, y fundó Eusko Alkartausna, una escisión que hoy no se ha mencionado, en un acto de homenaje y reconocimiento organizado por el actual lehendakari, del PNV, al que también han asistido Iñigo Urkullu y Juan José Ibarretxe.
El lehendakari Garaikoetxea ha mostrado su agradecimiento a Imanol Pradales por haber tenido "la generosidad" de convocar este acto en Ajuria Enea, "un acto entrañable, que además tengo el placer de compartir con tres amigos consejeros, ha dichio. Ajuria Enea fue mi casa durante seis años, y es como si el tiempo no hubiera pasado, porque el tiempo no consigue hacer desaparecer nuestra amistad y nuestros recuerdos".
"45 años que hemos vivido, disfrutado. Hoy miramos atrás con gratitud, para celebrar lo que hemos construido juntos. Tengo la certeza de que Euskadi, que ha triunfado superando con nota un pasado turbulento, afrontará con éxito los complejos retos de mañana y los modelará a su favor", ha agregado Garaikoetxea.
Para el lehendakari de aquel primer gobierno, "los desafíos de futuro son grandes pero mayor es nuestra capacidad para superarlos. Somos una nación valiente y trabajadora. Unidos, desde la colaboración leal y el respeto a la pluralidad, construiremos una Euskadi mejor, más próspera y sostenible", ha remarcado.
De aquella época, 1980, Garaikoetxea ha recordado que hubo que superar dificultares y momentos muy dolorosos. "No puedo borrar de la memoria aquella explosión que acabó con la vida de niños en su colegio (en Ortuella), aquellas inundaciones... Supimos reconstruir todo lo que se derrumbó, pero dejó una huella para siempre en nuestra memoria", ha recordado.
Garaikoetxea se ha despedido con un mensaje a su actual sucesor: "Imanol, suerte, ánimo y al toro".
El lehendakari, Imanol Pradales, ha ensalzado el ejemplo del primer Gobierno Vasco de la democracia por poner en marcha las herramientas que han permitido a Euskadi "crecer en prosperidad y bienestar" y ha agradecido en especial el legado del que fue su lehendakari, Carlos Garaikoetxea, al que ha definido como el "extraordinario arquitecto de Euskadi".
Pradales ha considerado un honor contar con la presencia de todos ellos y les ha agradecido su labor, en especial a su predecesor. Ha recordado una reciente visita a su casa de Pamplona, en la que tuvo la oportunidad de leer fragmentos de una carta que el que fuera líder del PNV navarro, Manuel de Irujo, le remitió en los "estertores de la dictadura", en la que le emplazaba a pensar "en las personas aptas para organizar la construcción" de las instituciones vascas.
"Fue una carta profética porque un lustro después su contenido se hizo realidad. El lehendakari Garaikoetxea diseñó los planos y demostró ser un extraordinario arquitecto de la Euskadi del futuro que imaginó. La que todas y todos conocemos hoy. El lehendakari y su gobierno no se durmieron. Al contrario, se movieron cada día", ha subrayado.
Pradales ha reconocido el legado también de quienes le acompañaron y ha repasado alguno de sus logros como el la Ley de Normalización y Uso del Euskara y la de la Universidad Pública Vasca, el Concierto Económico, la Ertzaintza, EITB y HABE, Osakidetza, entre otros. "Fueron un dream team del nacionalismo democrático vasco", ha destacado.
Memorias de tres de sus consejeros
Los que fueran consejeros de Educación, Pedro Miguel Etxenike, de Política Territorial y Obras Públicas, Javier Lasagabaster, y de Economía y Hacienda, Pedro Luis Uriarte, han compartido anécdotas de su incorporación al Gobierno Vasco.
Al margen de los grandes pilares institucionales de la Comunidad Autónoma Vasca como el Estatuto de Gernika y el Concierto Económico, los tres han repasado emocionados algunas de sus vivencias como lo ha hecho Lasagabaster, que más allá de las grandes infraestructuras se ha reivindicado como el padre de los bidegorris.
"Yo era el único que no sabía euskera y el nombre se me ocurrió a mí tras visitar una ciudad en el Reino Unido", ha explicado Lasagabaster, quien se ha mostrado nostálgico y emocionado por volver a Ajuria Enea, al tiempo que ha destacado el momento de "paz y progreso" que vive Euskadi.
Etxenike ha agradecido a Garaikoetxea el "éxito del euskera batua" y en tono jocoso ha destacado su "valentía" al haber apostado por él como un miembro más de su gobierno "viendo ahora las fotos y el pelo que tenía".
Ha confesado haber sentido tristeza "por los que no están" al regresar a Ajuria Enea y en tono más político ha reivindicado el Estatuto y el logro de una "relación singular y diferenciada con el Estado", así como un poder judicial propio.
Uriarte, por su parte, ha agradecido haber sido propuesto para "un puesto tan importante" como el de consejero de Economía y Hacienda. "Este jardín y lo que hay detrás (el Palacio de Ajuria Enea) lo compré yo, y algunas cosas más", ha reivindicado.
Tras ensalzar la importancia de Concierto Económico y el papel de Garaikoetxea en su consecución, Uriarte se ha fijado en el retoño del árbol de Gernika plantado en los jardines de Ajuria Enea, que ha definido como "una promesa de futuro". "Euskadi sigue y Euskadi seguirá", ha concluido.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.