El Gobierno Vasco homenajea a Garaikoetxea, el "arquitecto de Euskadi"
El lehendakari Carlos Garaikoetxea ha recordado hoy las dificultades que afrontó el primer Gobierno Vasco de la democracia que presidió a partir de 1980, pero ha resaltado que Euskadi es una sociedad "valiente y trabajadora" que ha superado los retos y, "unidos y con respeto a la pluralidad", los superará en el futuro.
El Palacio de Ajuria Enea de Vitoria-Gasteiz ha acogido este lunes el homenaje del actual Gobierno Vasco a Garaikoetxea, de 87 años, que ha acudido acompañado por tres de los consejeros de su gobierno: el de Educación, Pedro Miguel Etxenike, el de Política Territorial y Obras Públicas, Javier Lasagabaster, y el de Economía y Hacienda, Pedro Luis Uriarte.
Garaikoetxea dejó de ser lehendakari en 1985, cuando abandonó su partido, el PNV, y fundó Eusko Alkartausna, una escisión que hoy no se ha mencionado, en un acto de homenaje y reconocimiento organizado por el actual lehendakari, del PNV, al que también han asistido Iñigo Urkullu y Juan José Ibarretxe.
El lehendakari Garaikoetxea ha mostrado su agradecimiento a Imanol Pradales por haber tenido "la generosidad" de convocar este acto en Ajuria Enea, "un acto entrañable, que además tengo el placer de compartir con tres amigos consejeros, ha dichio. Ajuria Enea fue mi casa durante seis años, y es como si el tiempo no hubiera pasado, porque el tiempo no consigue hacer desaparecer nuestra amistad y nuestros recuerdos".
"45 años que hemos vivido, disfrutado. Hoy miramos atrás con gratitud, para celebrar lo que hemos construido juntos. Tengo la certeza de que Euskadi, que ha triunfado superando con nota un pasado turbulento, afrontará con éxito los complejos retos de mañana y los modelará a su favor", ha agregado Garaikoetxea.
Para el lehendakari de aquel primer gobierno, "los desafíos de futuro son grandes pero mayor es nuestra capacidad para superarlos. Somos una nación valiente y trabajadora. Unidos, desde la colaboración leal y el respeto a la pluralidad, construiremos una Euskadi mejor, más próspera y sostenible", ha remarcado.
De aquella época, 1980, Garaikoetxea ha recordado que hubo que superar dificultares y momentos muy dolorosos. "No puedo borrar de la memoria aquella explosión que acabó con la vida de niños en su colegio (en Ortuella), aquellas inundaciones... Supimos reconstruir todo lo que se derrumbó, pero dejó una huella para siempre en nuestra memoria", ha recordado.
Garaikoetxea se ha despedido con un mensaje a su actual sucesor: "Imanol, suerte, ánimo y al toro".
El lehendakari, Imanol Pradales, ha ensalzado el ejemplo del primer Gobierno Vasco de la democracia por poner en marcha las herramientas que han permitido a Euskadi "crecer en prosperidad y bienestar" y ha agradecido en especial el legado del que fue su lehendakari, Carlos Garaikoetxea, al que ha definido como el "extraordinario arquitecto de Euskadi".
Pradales ha considerado un honor contar con la presencia de todos ellos y les ha agradecido su labor, en especial a su predecesor. Ha recordado una reciente visita a su casa de Pamplona, en la que tuvo la oportunidad de leer fragmentos de una carta que el que fuera líder del PNV navarro, Manuel de Irujo, le remitió en los "estertores de la dictadura", en la que le emplazaba a pensar "en las personas aptas para organizar la construcción" de las instituciones vascas.
"Fue una carta profética porque un lustro después su contenido se hizo realidad. El lehendakari Garaikoetxea diseñó los planos y demostró ser un extraordinario arquitecto de la Euskadi del futuro que imaginó. La que todas y todos conocemos hoy. El lehendakari y su gobierno no se durmieron. Al contrario, se movieron cada día", ha subrayado.
Pradales ha reconocido el legado también de quienes le acompañaron y ha repasado alguno de sus logros como el la Ley de Normalización y Uso del Euskara y la de la Universidad Pública Vasca, el Concierto Económico, la Ertzaintza, EITB y HABE, Osakidetza, entre otros. "Fueron un dream team del nacionalismo democrático vasco", ha destacado.
Memorias de tres de sus consejeros
Los que fueran consejeros de Educación, Pedro Miguel Etxenike, de Política Territorial y Obras Públicas, Javier Lasagabaster, y de Economía y Hacienda, Pedro Luis Uriarte, han compartido anécdotas de su incorporación al Gobierno Vasco.
Al margen de los grandes pilares institucionales de la Comunidad Autónoma Vasca como el Estatuto de Gernika y el Concierto Económico, los tres han repasado emocionados algunas de sus vivencias como lo ha hecho Lasagabaster, que más allá de las grandes infraestructuras se ha reivindicado como el padre de los bidegorris.
"Yo era el único que no sabía euskera y el nombre se me ocurrió a mí tras visitar una ciudad en el Reino Unido", ha explicado Lasagabaster, quien se ha mostrado nostálgico y emocionado por volver a Ajuria Enea, al tiempo que ha destacado el momento de "paz y progreso" que vive Euskadi.
Etxenike ha agradecido a Garaikoetxea el "éxito del euskera batua" y en tono jocoso ha destacado su "valentía" al haber apostado por él como un miembro más de su gobierno "viendo ahora las fotos y el pelo que tenía".
Ha confesado haber sentido tristeza "por los que no están" al regresar a Ajuria Enea y en tono más político ha reivindicado el Estatuto y el logro de una "relación singular y diferenciada con el Estado", así como un poder judicial propio.
Uriarte, por su parte, ha agradecido haber sido propuesto para "un puesto tan importante" como el de consejero de Economía y Hacienda. "Este jardín y lo que hay detrás (el Palacio de Ajuria Enea) lo compré yo, y algunas cosas más", ha reivindicado.
Tras ensalzar la importancia de Concierto Económico y el papel de Garaikoetxea en su consecución, Uriarte se ha fijado en el retoño del árbol de Gernika plantado en los jardines de Ajuria Enea, que ha definido como "una promesa de futuro". "Euskadi sigue y Euskadi seguirá", ha concluido.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.