El Gobierno Vasco homenajea a Garaikoetxea, el "arquitecto de Euskadi"
El lehendakari Carlos Garaikoetxea ha recordado hoy las dificultades que afrontó el primer Gobierno Vasco de la democracia que presidió a partir de 1980, pero ha resaltado que Euskadi es una sociedad "valiente y trabajadora" que ha superado los retos y, "unidos y con respeto a la pluralidad", los superará en el futuro.
El Palacio de Ajuria Enea de Vitoria-Gasteiz ha acogido este lunes el homenaje del actual Gobierno Vasco a Garaikoetxea, de 87 años, que ha acudido acompañado por tres de los consejeros de su gobierno: el de Educación, Pedro Miguel Etxenike, el de Política Territorial y Obras Públicas, Javier Lasagabaster, y el de Economía y Hacienda, Pedro Luis Uriarte.
Garaikoetxea dejó de ser lehendakari en 1985, cuando abandonó su partido, el PNV, y fundó Eusko Alkartausna, una escisión que hoy no se ha mencionado, en un acto de homenaje y reconocimiento organizado por el actual lehendakari, del PNV, al que también han asistido Iñigo Urkullu y Juan José Ibarretxe.
El lehendakari Garaikoetxea ha mostrado su agradecimiento a Imanol Pradales por haber tenido "la generosidad" de convocar este acto en Ajuria Enea, "un acto entrañable, que además tengo el placer de compartir con tres amigos consejeros, ha dichio. Ajuria Enea fue mi casa durante seis años, y es como si el tiempo no hubiera pasado, porque el tiempo no consigue hacer desaparecer nuestra amistad y nuestros recuerdos".
"45 años que hemos vivido, disfrutado. Hoy miramos atrás con gratitud, para celebrar lo que hemos construido juntos. Tengo la certeza de que Euskadi, que ha triunfado superando con nota un pasado turbulento, afrontará con éxito los complejos retos de mañana y los modelará a su favor", ha agregado Garaikoetxea.
Para el lehendakari de aquel primer gobierno, "los desafíos de futuro son grandes pero mayor es nuestra capacidad para superarlos. Somos una nación valiente y trabajadora. Unidos, desde la colaboración leal y el respeto a la pluralidad, construiremos una Euskadi mejor, más próspera y sostenible", ha remarcado.
De aquella época, 1980, Garaikoetxea ha recordado que hubo que superar dificultares y momentos muy dolorosos. "No puedo borrar de la memoria aquella explosión que acabó con la vida de niños en su colegio (en Ortuella), aquellas inundaciones... Supimos reconstruir todo lo que se derrumbó, pero dejó una huella para siempre en nuestra memoria", ha recordado.
Garaikoetxea se ha despedido con un mensaje a su actual sucesor: "Imanol, suerte, ánimo y al toro".
El lehendakari, Imanol Pradales, ha ensalzado el ejemplo del primer Gobierno Vasco de la democracia por poner en marcha las herramientas que han permitido a Euskadi "crecer en prosperidad y bienestar" y ha agradecido en especial el legado del que fue su lehendakari, Carlos Garaikoetxea, al que ha definido como el "extraordinario arquitecto de Euskadi".
Pradales ha considerado un honor contar con la presencia de todos ellos y les ha agradecido su labor, en especial a su predecesor. Ha recordado una reciente visita a su casa de Pamplona, en la que tuvo la oportunidad de leer fragmentos de una carta que el que fuera líder del PNV navarro, Manuel de Irujo, le remitió en los "estertores de la dictadura", en la que le emplazaba a pensar "en las personas aptas para organizar la construcción" de las instituciones vascas.
"Fue una carta profética porque un lustro después su contenido se hizo realidad. El lehendakari Garaikoetxea diseñó los planos y demostró ser un extraordinario arquitecto de la Euskadi del futuro que imaginó. La que todas y todos conocemos hoy. El lehendakari y su gobierno no se durmieron. Al contrario, se movieron cada día", ha subrayado.
Pradales ha reconocido el legado también de quienes le acompañaron y ha repasado alguno de sus logros como el la Ley de Normalización y Uso del Euskara y la de la Universidad Pública Vasca, el Concierto Económico, la Ertzaintza, EITB y HABE, Osakidetza, entre otros. "Fueron un dream team del nacionalismo democrático vasco", ha destacado.
Memorias de tres de sus consejeros
Los que fueran consejeros de Educación, Pedro Miguel Etxenike, de Política Territorial y Obras Públicas, Javier Lasagabaster, y de Economía y Hacienda, Pedro Luis Uriarte, han compartido anécdotas de su incorporación al Gobierno Vasco.
Al margen de los grandes pilares institucionales de la Comunidad Autónoma Vasca como el Estatuto de Gernika y el Concierto Económico, los tres han repasado emocionados algunas de sus vivencias como lo ha hecho Lasagabaster, que más allá de las grandes infraestructuras se ha reivindicado como el padre de los bidegorris.
"Yo era el único que no sabía euskera y el nombre se me ocurrió a mí tras visitar una ciudad en el Reino Unido", ha explicado Lasagabaster, quien se ha mostrado nostálgico y emocionado por volver a Ajuria Enea, al tiempo que ha destacado el momento de "paz y progreso" que vive Euskadi.
Etxenike ha agradecido a Garaikoetxea el "éxito del euskera batua" y en tono jocoso ha destacado su "valentía" al haber apostado por él como un miembro más de su gobierno "viendo ahora las fotos y el pelo que tenía".
Ha confesado haber sentido tristeza "por los que no están" al regresar a Ajuria Enea y en tono más político ha reivindicado el Estatuto y el logro de una "relación singular y diferenciada con el Estado", así como un poder judicial propio.
Uriarte, por su parte, ha agradecido haber sido propuesto para "un puesto tan importante" como el de consejero de Economía y Hacienda. "Este jardín y lo que hay detrás (el Palacio de Ajuria Enea) lo compré yo, y algunas cosas más", ha reivindicado.
Tras ensalzar la importancia de Concierto Económico y el papel de Garaikoetxea en su consecución, Uriarte se ha fijado en el retoño del árbol de Gernika plantado en los jardines de Ajuria Enea, que ha definido como "una promesa de futuro". "Euskadi sigue y Euskadi seguirá", ha concluido.
Te puede interesar
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.