El Gobierno vasco anuncia una línea de avales de 144 millones para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes
El lehendakari, Imanol Pradales, ha anunciado que el Consejo de Gobierno Vasco aprobará el próximo 8 de julio una línea de avales, con una dotación de 144 millones de euros, para complementar la financiación hipotecaria de personas de entre 18 y 39 años que desean emanciparse y comprar su primera casa.
El lehendakari ha afirmado que "el Gobierno Vasco está poniendo en marcha políticas de vivienda valientes y desde un punto de vista integral, integrando políticas para el fomento de la oferta y también para la gestión de la demanda", con el objetivo de "tratar de lograr una sociedad más justa; una Euskadi de futuro en la que las y los que vendrán tengan oportunidades para llevar a cabo un proyecto de vida ilusionante".
En el décimo aniversario de la Ley vasca de Vivienda, Pradales ha afirmado que "la vivienda es uno de los retos estructurales más importantes de esta década" y ha señalado que se trata de "un reto que trasciende las fronteras vascas y que no se solucionará con una fórmula mágica, porque no existe".
"Debemos afrontarlo con una mirada amplia y poliédrica, y actuar en todas las líneas a nuestro alcance, conscientes de que necesitaremos tiempo y que no lo solucionaremos exclusivamente desde lo público", ha defendido.
También ha subrayado que "el reto de la vivienda es un desafío estructural que exige colaboración entre instituciones y con el sector privado, y que se abordará con una visión poliédrica y a largo plazo para lograr una Euskadi más justa y solidaria intergeneracionalmente".
El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, por su parte, ha destacado que el Ejecutivo vasco ha definido "una hoja de ruta con objetivos claros y un marco de referencia despejado para afrontar el reto de garantizar el acceso a una vivienda digna".
Entre las prioridades, ha señalado "la conformación de una reserva estratégica de suelo, materia prima imprescindible para la promoción y edificación de vivienda", y ha recordado que "el suelo está mayoritariamente en manos de los ayuntamientos".
Asimismo, ha subrayado la necesidad de contar con "una nueva regulación que agilice la tramitación urbanística", ya que "los tiempos actuales han resultado incompatibles con la vida de la gente y con la urgencia vital de disponer de una vivienda".
Finalmente, ha denunciado la falta de regulación en el mercado del alquiler y ha considerado "incomprensible que sectores estratégicos como la energía estén regulados y no ocurra lo mismo con la vivienda". En este sentido, ha asegurado que "la aplicación de zonas tensionadas ha constituido una herramienta muy válida para frenar el aumento descontrolado de los precios y garantizar el acceso a un alquiler asequible".
El Gobierno Vasco ha avanzado que podrán beneficiarse de esta línea de avales las personas de entre 18 y 39 años que hayan residido al menos dos de los últimos cinco años en Euskadi y cuyos ingresos no superen los 50.400 euros anuales en caso de solicitante único, o 86.400 euros si son dos solicitantes.
Más noticias sobre política
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".