CASO CERDÁN
Guardar
Quitar de mi lista

La UCO halla un documento que revela que Cerdán poseía el 45 % de Servinabar

La navarra Servinabar es una de las empresas que la UCO sitúa en la presunta trama de adjudicación de obra pública a cambio de comisiones.
MADRID, 12/06/2025.- El diputado socialista Santos Cerdán en el hemiciclo del Congreso este jueves. EFE/ Borja Sanchez-Trillo
Santos Cerdán, en una imagen de archivo. Foto: EFE

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil encontró en el registro del domicilio de Joseba Antxón Alonso Egurrola un documento que revela que el ya ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán era dueño del 45 % de Servinabar, una de las principales empresas vinculadas a la presunta trama de amaños de obra pública.

En el informe de los registros efectuados la semana pasada en distintas casas y empresas, la UCO precisa que en casa de Alonso Egurrola, en Bizkaia, encontró "una escritura privada de compraventa de participaciones sociales" entre él y Cerdán.

Por virtud de la misma, fechada el 1 de junio de 2016 —un año después de que, según los investigadores, comenzaran las presuntas corruptelas— Alonso Egurrola transfirió a Cerdán "1350 participaciones sociales de las 3000 que constituye la sociedad", lo que supone un 45 %.

Servinabar es una de las empresas que la UCO sitúa en la presunta trama de adjudicación de obra pública a cambio de comisiones que habrían iniciado Cerdán y el ex asesor ministerial Koldo García y a la que posteriormente se habría sumado el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos.

18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ramiro González: “La vuelta de la sede social de Talgo es una buenísima noticia, cargada de simbolismo”

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha subrayado el valor de que la sede social de la empresa Talgo vuelva a Álava. Entrevistado en Boulevard de Radio Euskadi, sobre los últimos avances de la operación Talgo, no duda en afirmar que “es una muy buena noticia para la industria vasca y especialmente para la industria alavesa”, destacando que Talgo es un activo importante para recuperar la actividad industrial del territorio.

Cargar más