Reunión en Moncloa
Guardar
Quitar de mi lista

PNV y EH Bildu reclaman a Sánchez más contundencia contra la corrupción y el cumplimiento de los pactos

Las dos formaciones vascas se han reunido este miércoles con el presidente del Gobierno de España en Moncloa, en medio de la crisis abierta por el caso Cerdán. Ambas han coincidido en pedir regeneración democrática y responsabilidad, aunque con diferentes matices en el tono y las exigencias.
Mertxe Aizpurua EH Bildu Pedro Sanchez
18:00 - 20:00

El PNV y EH Bildu han trasladado este miércoles al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, su preocupación por la situación que atraviesa el PSOE tras la implicación de varios de sus ex altos cargos en la presunta trama de comisiones ilegales del 'caso Koldo', y han coincidido en reclamar medidas decididas contra la corrupción, además del cumplimiento de los pactos de investidura.

Desde el PNV, su portavoz en el Congreso, Maribel Vaquero, ha exigido "transparencia y ejemplaridad" a Sánchez, y ha confirmado que el presidente se ha comprometido a impulsar reformas para actuar contra empresas corruptoras. No obstante, ha marcado distancias con el contexto político: su partido, ha dicho, no va a "mercadear" ni aprovechar la crisis interna del PSOE, y actuará con "prudencia" mientras se esclarecen los hechos que rodean al ex número tres socialista, Santos Cerdán.

EH Bildu, por su parte, ha elevado el tono tras su reunión con Sánchez. Su portavoz, Mertxe Aizpurua, y el senador Gorka Elejabarrieta han reclamado decisiones “valientes e integrales” que sirvan para abrir una etapa de regeneración democrática. En esa línea, han propuesto articular un nuevo programa político "plurinacional y social" junto al resto de socios de investidura.

Ambas formaciones han coincidido en que la crisis derivada del caso Cerdán debe ser afrontada con responsabilidad política, pero también como una oportunidad para fortalecer el marco democrático del Estado.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más