'CASO KOLDO'
Guardar
Quitar de mi lista

La UCO entra en Ferraz por orden del juez para clonar el correo de Cerdán

Fuentes próximas a la investigación han informado de que los agentes han entrado a la sede del PSOE y a las instalaciones de Adif y de la Dirección General de Carreteras para requerir la información que les ha solicitado el juez del Alto Tribunal Leopoldo Puente.

MADRID, 20/06/2025.- La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha accedido este viernes a la sede del PSOE, en la calle Ferraz, a petición del Tribunal Supremo, para clonar el correo corporativo del exsecretario de Organización del partido Santos Cerdán, investigado por adjudicaciones presuntamente irregulares.EFE/Rodrigo Jiménez
18:00 - 20:00

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha accedido este viernes a la sede del PSOE, en la calle Ferraz, a petición del Tribunal Supremo, para clonar el correo corporativo del exsecretario de Organización del partido Santos Cerdán, investigado por adjudicaciones presuntamente irregulares. Los agentes de la UCO han abandonado la sede socialista en torno a las 14:30 horas, tras tres horas en el edificio.

También han acudido, según han informado a EFE fuentes próximas a la investigación, al Ministerio de Transportes, después de que el juez haya requerido a su titular, Óscar Puente, que facilitara a los agentes "el acceso y clonado" de la cuenta de correo corporativa del exministro José Luis Ábalos, otro de los principales investigados.

La UCO ha accedido asimismo a las instalaciones de ADIF y de la Dirección General de Carreteras para requerir la información que ha solicitado el juez del Alto Tribunal Leopoldo Puente.

Fuentes de Transportes han reiterado a EFE su "máxima disposición" a colaborar con la investigación.

No se trata de registros sino de requerimiento de información, apuntan las fuentes, ya que el magistrado del Supremo, en un auto conocido este viernes, ha rechazado la petición formulada por las acusaciones populares de registrar la sede del PSOE y el despacho de Cerdán al tratarse de una medida "limitativa de derechos" que no sería útil en este momento.

En dicho auto, el juez imputa formalmente al exnúmero tres del PSOE Santos Cerdán y ordena investigar su patrimonio, y extiende la investigación a cinco empresarios ante la sospecha de que pudieron pagar mordidas por adjudicaciones irregulares.

El juez Leopoldo Puente quiere acceder al correo electrónico corporativo de Santos Cerdán en el partido, ya que el exsecretario de Organización se lo habría facilitado al exasesor de Ábalos Koldo García, también investigado, para que le remitiese por esa vía ciertas comunicaciones relevantes.

También ha ordenado el juez que el PSOE facilite a la UCO el acceso y clonado de cualquier otra cuenta corporativa de correo empleada exclusivamente por Santos Cerdán, quien finalmente declarará en el Supremo el próximo 30 de junio.

Aparte del partido y de Transportes, el juez también quiere que ADIF y la Dirección General de Carreteras aporten documentación relativa a una serie de adjudicaciones que estarían bajo sospecha de los investigadores.

El juez aplaza declaración de Santos Cerdán y refuerza su imputación en presunto caso de corrupción

El magistrado encargado de la causa ha aplazado hasta el lunes 30 de junio la declaración de Santos Cerdán para dar tiempo a su nuevo abogado a preparar una defensa eficaz. La citación, que inicialmente era voluntaria, será ahora obligatoria y en calidad de investigado. Tras su comparecencia, el juez valorará la posible imposición de medidas cautelares.

El juez considera que Cerdán podría haber participado junto al exministro José Luis Ábalos en el cobro de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones irregulares de obras públicas, señalando incluso que habría sido el encargado de repartir el dinero entre los implicados.

La investigación se amplía a cinco empresarios citados entre el 4 y 7 de julio: Antxon Alonso —socio de Cerdán en Servinabar 2000—, Antonio y Daniel Fernández, Fernando Agustín Merino y José Ruz. Según el juez, habrían participado en la adjudicación ilícita de contratos públicos a cambio de pagos, actuando como administradores de hecho de distintas empresas.

Asimismo, el juez ha ordenado investigar cerca de 500 cuentas bancarias vinculadas a los investigados, así como a empresas como Acciona, L.I.C., O.P.R., y Servinabar 2000, y a la fundación Fiadelso, relacionada con el exministro.

Por otro lado, el magistrado del Tribunal Supremo ha rechazado aplazar la citación del exasesor ministerial Koldo García prevista para el lunes 23 de junio y le ha avisado de que si no comparece "podrán adoptarse las medidas cautelares de naturaleza personal que procedan para asegurar en lo porvenir su presencia".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más